ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NUEVA ETICA PROFESIONAL DEL DOCENTE

noviembresintiDocumentos de Investigación14 de Julio de 2017

2.819 Palabras (12 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 12

ETICA PROFESIONAL DEL DOCENTE

 Este presente trabajo se pretende  incrementar el profesionalismo del docente teniendo en cuenta el saber ser, saber hacer, saber actuar como también ser competente en la labor del docente.

Ética es el ideal de la conducta humana desarrollada en conjunto con el proceso de civilización, que orienta a cada ser humano sobre lo que es “bueno” y correcto y lo que debería asumir, orientando su vida hacia la relación con sus semejantes y buscando el bien común.( código ética de petrobas,2004).

 Ética profesional se deriva el currículo oculto, muchos de los maestros  contemporáneos  reconocen  la importancia  que el currículo oculto tiene dentro de los procesos educativos. A la cual se le puede llamar currículo oculto a todas las condiciones que los  estudiantes perciben del ambiente en el cual se desarrollan  las actividades educativas. El cual los estudiantes reciben  todos los conocimientos dentro del aula, el cual esta  debe generar un ambiente de aprendizaje  y que esto influye mucho para generar un buen conocimientos y generar armonía, porque no es la misma recibir todos nuestros conocimientos en un lugar que este sucio, con las silla que estén mirando hacia la pared, o que puedan estar volteando hacia fuera del aula, esto se debe de tomar el tiempo el maestro  para  poder  acomodar y que quede el aula adecuada para que el alumno se sienta cómodo y pueda estar dispuesto a enriquecerse de los conocimientos que el profesor le brindara, por lo que es muy importante también que el profesor se vea seguro dese si al tiempo que esté dando su clase, que se vea que está bien preparado, que vean los alumno que esta trabajado ajusto, con convencimiento de su actividad, o si lo hace como una obligación, como algo que tiene que cumplir, por este el estudiante se puede contagiar fácilmente por  el gusto del saber, por el aprendizaje, por el segundo caso, es natural que aparezca la apatía, desistenteres y desgano.  Por lo que el docente tiene que tener en cuenta que el estudiantes  les están llegando una gran cantidad de  mansajes de parte del ambiente en el cual se encuentran, por lo que algunos mensajes son preparados  por los mismos docentes y otros por el medio directamente  y el cual todo esto afecta en la valoración  que el estudiante hace de su entorno que influye en el notablemente  en los procesos de aprendizajes. Por lo que significa que el docente  debe ser consciente,  que él  un aula debe generar un ambiente de  favorable para  los procesos de aprendizaje. Por eso vale la pena  gastar unos cuantos minutos  en organizar nuestra aula de trabajo que  permanecer con estos  ambientes de aprendizajes que dificulten la enseñanza.

INTRODUCCION

La ética profesional es el comportamiento  es el compromiso que adquiere el hombre  de respetar a sus semejantes, en el trato de la profesión que ejerce. Por lo que  comprende un compromiso de comportamiento derivado de la propia acción del trabajo, de su consecuencia. Por lo que se puede decir que todas las profesiones tiene sus propia ética especificas, por que comprende normas  de comportamientos, consignado lo que es licito y lo que no lo es.(institución nacional de san Rafael). Lo dicho  es válido para todas las profesiones pero aun mas para  el profesor quien actúan con el elemento humano más importante para las familias puesto que se trata de sus hijos. Pues el docente  debe tener cuidado  de verificar  si no está traicionando los principios  fundamentales de la sociedad a la cual sirve y si los ideales de renovación y no contradice la línea lógica de la evolución de esa misma sociedad.

 Por lo que es preciso no olvidar que la ética del profesor expresa por sobre todo, un profundo  respecto a la formación nuevas generaciones heredadas de un presente, que no puede ser omitido por los prejuicios para la colectividad. Por lo que la ética profesional del docente puede ser apreciado para un análisis más ordenado de la siguiente manera:

1.- Relaciones Del profesor con la sociedad.

2.- Relaciones Del Profesor Con La Escuela.

3.- Relaciones Del Profesor Con El Alumno.

4.- Relaciones Del Profesor Con Los Colegas.

5.- Relación del Profesor Consigo Mismo.

1.-RELACIONES DEL PROFESOR CON LA SOCIEDAD.

El éxito del profesor depende, en gran parte del apoyo que le preste el medio social, está a su vez va a depender del grado de confianza que el profesor le inspire; confianza esta, deriva de su conducta como profesional y como ciudadano.

Ya que el profesor es señalado en cierto modo, puesto que es el blanco de una observación constante en lo que atañe  a su comportamiento total. Ya que sus acciones públicas  y privadas pueden tener repercusión en la sociedad, pues se refleja  en la confianza  que la sociedad deposita en el. Se dice que tanto el profesor como sacerdote son permanentemente criticados  por lo que ambos se exigen una conducta ejemplar.  Porque toda la vida del profesor  depende  de la sociedad. Por lo que sus opiniones, concepciones y convicciones  son tenidas en consideración y discutidas principalmente chocan  con las establecidas  por la colectividad, por lo que sirve  o pueden ser vehículos de conflictos familiares y sociales. Por lo que se dice que el profesor  es el representante de la familia y de la sociedad  en lo que atañe  a la educación de las generaciones de niños y adolecentes, se le otorga este poder porque le otorgan poderes  para continuar  ampliándolo el ciclo educativo de nuestros hijos. Ya que tiene un compromiso morales para la familia en seguir educándolo por lo que se hace colaborador  consiente y eficiente en el plano de la vida hogareña. Es por ello  que el profesor no puede desconocer a la familia del alumno en su aspecto afectivo, social y cultural. Por lo que el profesor debe tener mucho cuidado en su vida personal para los alumnos. Por último y de un modo general, el profesor debe comportarse en su vida profesional, pública y privada de manera que inspire  el máximo de confianza tanto en el seno de la familia como en la sociedad.

2.- RELACIONES DEL DOCENTE  CON LA ESCUELA

El profesor tiene la obligaciones morales para con la escuela donde ejerce  sus compromisos con la dirección de establecimiento y con la propia escuela. Que quiere decir que debe esforzase  por mantener buenas relaciones con la dirección, en el sentido de una cooperación y al margen de cualquier forma de adulación. Ya que este trabajo fracasara si no se cuenta con una estrecha colaboración entre la dirección y el cuerpo docente. Es indispensable, pies que haya coordinación y entendimiento entre el profesor y la dirección, de tal modo que la acción de la escuela influya sobre todo en el alumno en un solo sentido.

Cabe destacar que mencionar que las conversaciones  realizadas sobre cambios de ideas,  con la dirección  como en debate  que surjan en las reuniones de profesores, no deben  ser objeto de divulgación  publica  ni entre el cuerpo de los alumnos , ya que en es ético hacer “ política” entre los alumnos , comentando desfavorablemente  las cuestiones pendientes  de profesor y dirección  ya que esta actitud transmite intranquilidad  al ambiente escolar. Por  lo que es bueno no olvidar que los comentarios  en  forma desfavorables  contribuyen  una atmosfera de desconfianza y descredito  para la escuela, por lo que se debe evitar a cualquier precio. Ya que esto puede repercutir en la educación del educando.

3.- RELACIONES  DEL DOCENTE CON  LOS ALUMNOS

Aquí el profesor debe cultivar una actitud de justicia y trato igualitario para  con sus alumnos, con relación y consideración, independientemente de las condiciones sociales y económicas de los mismos. Por lo que el profesor   debe dispensar siempre el mismo trato a todos por igual.  Para ser verdaderamente equitativo  debe tratarlos conforme a sus diferencias individuales, tomando en cuenta si el niño es tímido, inteligente o por su temperamento como sus aspiraciones, etc.  Porque nada desalienta más aun alumno que el profesor tenga sus preferencias  por uno o por otros. Ya que el profesor no debe  involucrar la raza o nacionalidad, al tiempo de amonestar a un  alumno, debe hacerlo de una manera franca y lealmente. El profesor  también debe a  ayudar a los alumnos cuando presente un tipo de problemas a fin de hacer factible su recuperación y de o hacerlos públicos.  Ya que hay muchos profesores  deseosos de saber todo para controlar mejor  a los alumnos, para  convertirlos en delatadores  de sus compañeros.  Por lo que existen alumnos maleables que le pasan información  minuciosamente al profesor  acerca de los actos, inapropiados, opiniones y conversaciones de sus colegas. Por lo que esta  actitud es  condenable, pues el profesor no tiene el derecho de  espíritu de la relación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (103 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com