La Educacion
abhserabhser1 de Octubre de 2013
2.639 Palabras (11 Páginas)245 Visitas
INTRODUCCION
En este trabajo trataremos de explicar lo importante que es el estudio, tanto individualmente, como en sociedad.
La calidad de estudio que tenemos en México y la competitividad que este tiene. Así como las causas o consecuencias que tiene tanto estudiar, como, no estudiar.
Veremos el punto de vista que tienen los especialistas acerca del tema y que pasaría si hubiera una mejor calidad de educación.
Trataremos de buscar una posible solución a esta problemática o mejor alguna ya existente, para llevar nuestra educación tanto básica como superior, a una mejor calidad y por tanto, un mejor país.
Al igual que se intentara concientizar a la gente sobre lo importante que es la educación y los beneficios que trae.
Veremos las opiniones de la gente y planteáremos posibles soluciones para este de la mala educación.
INDICE
Paginas
Dedicatoria……………………………………………….…………………… 2
Introducción….......................................................................................... 3
Capitulo I: sustento teórico…………………...……………………….….. 5
Justificación……………………………………………………………………. 6
Objetivo………………………………………………………………………… 7
Marco teórico………………………………………………………………….. 8
Hipótesis………………………………………………………………………. 11
Capitulo II: desarrollo de la investigación…………………..………. … 12
Reporte teórico…………………………………………………….…………. 13
Reporte estadístico…………………………………………………………… 15
Anexos……...…………………………………………………………………. 16
Imágenes…………...………………………………………………………….. 17
Graficas…………………...……………………………………………………. 19
Encuesta………………………………………………………………………… 24
Conclusiones…………………………………………………………………… 25
Bibliografía……………………………………………………………………… 26
CAPITULO I
SUSTENTO TEORICO
JUSTIFICACION
Creo que este trabajo tiene mucha importancia, puesto que la educación es una base fundamental de toda sociedad, sin la educación no habría ciencia.
Por lo tanto debemos saber lo importante que esta es, para que se le de un mayor enfoque y se pueda llevar a cabo con una mejor calidad.
La educación es de suma importancia para un mejor desarrollo en sociedad, pues esta es la base de toda sociedad.
Si no logramos entender la importancia de obtener una educación de calidad, será difícil que podamos hacer algo para mejor esta sociedad, así que en este trabajo intentaremos explicar esta importancia, para así hacer conciencia y traer un cambio.
Todos tenemos algo que aportar, así que trataremos de despertar esas ideas para que se lleven a cabo.
Al igual que para motivar a todos aquellos que han abandonado sus estudios a que sigan adelante y vean que tendrán mejores oportunidades que al estar sin educación.
OBJETIVO
Siendo la educación algo básico e importante para nuestra vida cotidiana, esperamos tener grandes resultados y que puedan ser tomados en cuenta.
Pero sobre todo, que se tomen en cuenta para que tengamos un país mejor desarrollado.
Y aunque el proceso tal vez sea largo y duradero, esperamos tener los mejores resultados, que es el objetivo principal de este trabajo de investigación.
Se ha estudiado a fondo este tema para tener buenos resultados y cumplir el objetivo principal de esta dedicada investigación.
Tenemos que hacer conciencia para una mejor educación, de mayor calidad y con mejores resultados.
Si todos aportamos un poco, por mínimo que sea, es seguro que obtendremos algo que represente cambio.
En la mayor parte de este trabajo de investigación se trata de hacer entender a las personas lo que es posible adquirir a través de una buena educación.
MARCO TEORICO
Para desarrollar este teme primeramente debemos saber que es la educación.
La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:
• El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
• El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los
• conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
• Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
Tipos de educación
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos. La educación no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios. La educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.
La educación formal se divide en:
Educación infantil
Educación primaria
Educación secundaria
Educación superior
Historia
La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas romana.
El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad Media (hasta 1453, caída de Constantinopla ante las tropas turcas, bien hasta 1492, descubrimiento de América). El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana.
De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinar ismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII.
En la edad contemporánea (siglos XIX-XXI) nacen los actuales sistemas educativos, la mayoría de ellos organizados y controlados por el Estado.
La Educación Básica
Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán sus respectivas vidas. Lograr que todos los niños, las niñas, y los adolescentes del país tengan las mismas o similares oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica, para así lograr los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel, son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
En una educación básica
...