Lexicologia Juridica
martinimrn17 de Mayo de 2015
3.258 Palabras (14 Páginas)495 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
Profesor: Dr. Horacio Alfredo Galina Macías
Materia: Lexicología y Argumentación Jurídica
Importancia del aprendizaje de la Lexicología Jurídica
Nombre: Martín Ríos Nieto
Número de Cuenta: 09094698
ÍNDICE
Introducción…………………..……………………………………………….. 1
La aplicación del ciclo de aprendizaje en la lexicología jurídica………… 1
Etapas del ciclo de aprendizaje ……………………………………….. 1
Operaciones semióticas ……………………………………………… 2
Las 4 etapas del ciclo de aprendizaje ……………………………….. 2
El ciclo de aprendizaje de Duval ……….……………………………. 3
ACL y ARE son procesos básicos de abstracción ………………… 3
RCN y RIN son procesos básicos de reconocimiento …………………. 3
Estrategia de enseñanza aplicada a la Lexicología Jurídica …………… 4
La tecnología en la enseñanza de la Lexicología Jurídica ……….. 5
Características del Lenguaje Jurídico ………………………………. 6
Cuestiones Semánticas ……………………………………………….. 6 Tecnicismos ……………………………………………………………. 7 Claridad ……………………………………………………………… 7 Léxico y Sintaxis ……………………………………………………… 7 Conclusiones ……………………………………………………… 8
INTRODUCCIÓN
Debemos empezar por definir lo que es la Lexicología, que es la disciplina que dentro de la lingüística tiene por cometido la clasificación y representación del léxico según alguna relación sistemática. La lexicología trata asuntos como:
El origen de las palabras (etimología), por lo que se requiere la lingüística histórica.
Las relaciones entre conceptos y palabras (onomasiología y semasiología).
La estructura de relaciones semánticas que se establecen entre las palabras que constituyen el léxico de una lengua.
Entrando al tema que nos ocupa, la Lexicología Jurídica es la ciencia que estudia la composición de las palabras legales, a saber de qué estas derivan del latín y algunas otras lenguas románicas, es por eso que la lexicología aplicada a las ciencias jurídicas se dedica a darle significados a los términos legales en su mayoría.
En el presente trabajo se analizará la importancia de la Lexicología Jurídica, la cual, como nos dice el texto, la podemos emplear en varios ámbitos o temas de la vida diaria como lo son las matemáticas y las ciencias naturales.
La aplicación del ciclo de aprendizaje en la lexicología jurídica nos ayuda en el análisis y comprensión de diferentes contextos, evidencias y hechos para poder describir con claridad los hechos jurídicos. Para llevarlo a cabo se deben desarrollar diferentes ejercicios y proyectos.
Explicaremos las cuatro etapas del ciclo de aprendizaje que se derivan de la teoría de las representaciones semióticas de Duval. Los cuales nos ayudan a formar conocimientos sólidos en los alumnos de una manera didáctica ya que tiene una metodología versátil que logra que puedan ser utilizados en distintos contextos educativos, los estudiantes utilizan su propia representación y apropiación del conocimiento en base a sus necesidades.
El ciclo tiene como objetivo que el individuo obtenga conocimientos sin desviarse del objetivo y siguiendo una metodología para obtener los resultados con bases y fundamentos necesarios.
Todas las obtenciones de conocimientos son procesos que siguen una metodología. Los procesos para adquirir conocimiento utilizan de base los signos para orientar y dominar de forma correcta el aprendizaje. Como en el caso de las Matemáticas que utilizan los signos para las representaciones mentales de los procesos matemáticos y le asignan un significado especial a cada signo ya que los objetos matemáticos solo son perceptibles a través de sus representaciones semióticas.
En las operaciones semióticas no solamente se asignan signos a objetos, si no que depende del pensamiento de cada individuo que se encuentre en análisis, de su forma de distinción y percepción de las cosas.
Los resultados que obtendremos nos harán tomar conciencia de los actos y lograremos aprender a distinguir e identificar diferentes situaciones y contextos.
Al implementar las cuatro etapas en nuestro aprendizaje, nosotros los estudiantes asignamos nuestra propia representación a los conocimientos generales así como a los conocimientos por aprender.
Es de suma importancia poder comprender a profundidad la Lexicología Jurídica, ya que así podemos utilizar esos conocimientos en ámbito laboral, así como también en las situaciones de la vida diaria.
El ciclo de aprendizaje consta de cuatro etapas, las cuales analizaremos a continuación:
En la primera de ellas se realiza una descripción de la situación, utilizando un lenguaje natural para la creación de diferentes hipótesis que nos permitan interpretar y hacer el planteamiento de diferentes situaciones en base a los hechos jurídicos.
En la segunda etapa se toman en cuenta los planteamientos de las hipótesis realizados anteriormente ( etapa uno ) y de acuerdo a nuestro pensamiento lógico-jurídico y las experiencias vividas de cada individuo se hace una explicación de los hechos, utilizando un lenguaje técnico. Y se trata de explicar o entender creando ejemplos de diferentes contextos.
En la tercera etapa utilizamos la explicación de los hechos y las convertimos a un lenguaje formal para explicar los conceptos, así como la relación de ellos de acuerdo a la normatividad jurídica.
La cuarta etapa consiste en el estudio y representación de los hechos narrados, que deben ser relacionados de acuerdo a la normatividad jurídica para que de esta manera se obtengan las conclusiones o resultados que permitirán dictaminar o sentenciar. Logrando así tener los suficientes fundamentos legales para la validez del acto realizado.
Resumiendo las cuatro etapas: En primera instancia es el proceso de abstracción en donde se hace una exploración de los hechos que es narrada en lenguaje natural, posteriormente se hace una descripción de contextos en la cual el lenguaje técnico es utilizado. De ahí pasamos al proceso de reconocimiento en donde hacemos la presentación de las evidencias utilizando un lenguaje formal y en seguida presentamos la formulación de veredictos manejando distintas representaciones.
En el ciclo de aprendizaje de Duval hay dos procesos básicos, el de abstracción y el de reconocimiento. En la lexicología Jurídica existen unos niveles que hacen la función de puentes y conectan las cuatro etapas de éste ciclo, los niveles son llamados: ACL, ARE, RCN y RIN.
ACL y ARE son procesos básicos de abstracción. El proceso de abstracción se refiere a la búsqueda de sus similitudes y las diferencias existentes entre objetos que nosotros como individuos relacionamos con nuestras propias experiencias obtenidas, esto nos sirve para darle un significado y así permitir la interpretación de los hechos jurídicos para mejorar la comprensión de diferentes situaciones.
Los niveles que se encuentran dentro del proceso de abstracción son: CL hace referencia a que es cualitativo y RE significa que es representacional.
El nivel cualitativo (ACL) se refiere a la interpretación cualitativa de los conceptos utilizando un lenguaje natural para describir diferentes situaciones que estén fuera del ámbito jurídico. Depende de cada individuo, sus experiencias y conocimientos adquiridos durante su vida, el estudio que se le dará a los hechos y la habilidad que tendrá para ubicarlos en diferentes situaciones.
El nivel representacional (ARE) concierne abstracciones de conceptos expresados de manera formal que se asocian con determinados contextos y corresponden a representaciones en el lenguaje característico de las ciencias jurídicas referidos al contenido del nivel ACL descrito previamente en términos cualitativos.
RCN y RIN son procesos básicos de reconocimiento. Reconocimiento es el recuerdo de experiencias anteriores que nos ayudan a identificar objetos, relaciones o situaciones que permiten la articulación de la argumentación jurídica.
Implica reconocer hechos vividos con anterioridad y realizar una conexión entre ellos en las situaciones contextualizadas que son analizadas de acuerdo a la ley.
En este proceso se utilizan términos jurídicos de diferente grado de dificultad y se establecen límites o libertades de las posibles situaciones descritas anteriormente.
Los niveles
...