ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Pueblos Indios De Mexico. Evolución Histórica De Su Concepto Y Realidad Social


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  3.162 Palabras (13 Páginas)  •  627 Visitas

Página 1 de 13

Los pueblos indios de México. Evolución histórica de su concepto y realidad social.

Carlos Montemayor

Tema principal

Junto con el proceso de la invención de América, se dio la invención del indio, quienes durante la Conquista, la Colonia y hasta hoy en día, se han visto fuertemente deshumanizados, hasta el grado de la negación total de su existencia. El profundo desconocimiento que hay sobre su historia ha provocado una exagerada discriminación hacia ellos generada por una ignorancia social.

Esquema interno del texto

¿Cómo se veía el mundo antes del descubrimiento de América?

Los pueblos europeos creían que Europa, el norte de África y Asia eran la totalidad del mundo. Era inimaginable un cuarto continente. Fue cuando se fueron dando múltiples expediciones y finalmente “descubrieron” América.

¿Qué fue verdaderamente el descubrimiento de América?

Gran parte del descubrimiento de América, empezó justo después de éste mismo. Conocido en el siglo XX como “el encuentro de dos mundos” y posteriormente como “la invención de América”. América surgió de un largo proceso de cambio y reformulaciones de conceptos que se diversificaron en al menos tres vertientes.

¿Realmente había indios en América?

El uso reiterado de la palabra indio es sugerente por la confusión que surge a partir de la llegada de los europeos a la India. Por lo tanto los habitantes de la India, evidentemente tenían que ser llamados “indios”. Es ahí cuando surge la primera negación, pues aunque al reiterar que estaban en un nuevo continente, a sus pobladores se les siguió llamando indios.

Ante los “indios”: ¿juicio o prejuicio?

La conquista no se redujo a las armas; entraron a lo más profundo de la cultura prehispánica. Se propusieron educar y castellanizar, para así pudieran someterlos culturalmente. El autor en este capítulo formula una pregunta muy reflexiva y que él mismo trata de encontrar una respuesta. “¿Por qué los fenicios, cartagineses y romanos fueron más objetivos al enfrentarse con los pueblos bárbaros ibéricos, galos y sajones, que los europeos del siglo XV y XVI que se enfrentaron con los grandes y civilizados pueblos del continente americano?

La racionalidad o irracionalidad de los indios: ¿una política indigenista?

La codicia es tanta de los españoles que hicieron ver que los indios de México eran seres irracionales. Pero es hasta el siglo XVI, cuando el Pontífice Paulo III, expide una bula mediante cual reconoció la naturaleza racional de los indios. Por tanto su derecho ser respetados como seres libres y sujetos a pagar tributo.

Tierra y trabajo forzoso de indios en la Colonia

Los requerimientos de tierras, mano de obra y fundo mineros, parecían cubrir sólo los derechos de los españoles, pero no la de los indios. Mientras tanto, los procedimientos que utilizó la población española para mantener a los indios trabajando a su servicio, fue la implementación de un pago adelantado por el trabajo, que poco a poco iría generando deudas imposibles de pagar.

La revalorización del indio como origen de México

Gracias a los jesuitas tenemos una visión histórica de México. Este capítulo habla de que el indio que renació fue una idea, una invención ya no de europeos, sino de americanos. Es decir celebramos el mundo prehispánico, pero discriminamos a todos aquellos que aún persisten.

Un nuevo decreto: el indio no existe

El liberalismo mexicano destruyó más comunidades, que las que destruyó la Colonia en 300 años. José María Luis Mora, insistió en que se desterrará la palabra “indio” del lenguaje oficial; por tanto declararía la inexistencia de los indios. Los indios fueron considerados una carga y un obstáculo para el desarrollo y la modernidad.

Las tierras comunales y el liberalismo

La tierra no puede venderse, ni rentarse; tampoco puede quedar sin utilización. La propiedad comunal de la tierra es más compleja e importante que la individual; es decir la tierra pertenece a la comunidad y no a un solo individuo.

El indigenismo en el siglo XX

Modernización, es un modelo que data del siglo XVIII, que continuó durante el siglo XIX. Se pensaba que con el desarrollo de la industria, la banca, los trenes, el beneficio de la población seria automática, incluyendo a los indios. Al iniciar el siglo XX, el país no era precisamente pluricultural, sino era una sociedad donde las diversas culturas se definían en una sola frontera de desigualdad social y política. Los pueblos indios pedían por la restitución, la dotación o la ampliación de sus tierras. Se confirmo el derecho a la posesión comunal de tierras. Muchos cambios se produjeron con la institución comunal. Finalmente se funda el Instituto Nacional Indigenista, que trata de integrar la población indígena.

La castellanización como unidad nacional

La formación sistematizada de maestros rurales se inició en 1922, con la creación de la primera escuela normal rural federal en Michoacán. Sin embargo, el principal obstáculo de la escuela rural en los pueblos de indios era el monolingüismo. La primera tarea consistía en enseñar castellano. La incorporación del indio se tradujo en esta fórmula: dar a todo México un idioma. Unificar la enseñanza significó imponer a las escuelas rurales los planes y programas de las urbanas y eliminar la participación social de la escuela en la comunidad; así el maestro no se convertiría en líder político y no habría peligro de agitación social.

La insurrección indígena y la “igualdad” diferente

Los pueblos indios han reaccionado de diversas maneras, no siempre de forma pasiva, tanto a las políticas de indios como al indigenismo de la actualidad. Tan prolongadas luchas ilustran la capacidad de los pueblos indios para rehacer contingentes y guías. Fueron numerosas las rebeliones indígenas en la Colonia, en la provincia de Pánuco, en Chiapas y en la Nueva España, pero fueron encubiertas o descalificadas por las autoridades como tumultos o motines en grande y pequeñas poblaciones.

¿Hacia dónde ir?

El EZLN ha sido una forma de protesta y de presencia armada paralela a otras fuerzas sociales indígenas no armadas en Oaxaca, Guerrero, en la Huasteca, Jalisco, Michoacán, Guatemala, Ecuador, Bolivia y Chile. El EZLN fue el primer movimiento que podríamos llamar de “indianización”. Este tipo de organizaciones buscan una refundación de un estado multinacional, se trata de una refundación de la historia de los pueblos indios. La solución no puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com