METODOLOGIA La alta deserción de educación
gloriamoEnsayo2 de Abril de 2019
3.819 Palabras (16 Páginas)188 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIDEG COMONFORT
INTEGRANTES DEL EQUIPO
JUAN FRANCISCO FLORENCIO VARGAS
ROSALINDA MORALES ARROLLO
MARIA GLORIA MORALES ARROLLO
ANA LILIA OLANDE GAMEZ
NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
NOMBRE COMPLETO DEL PROFESOR DE LA MATERIA:
MA. DEL CARMEN HERNANDEZ VELAZQUEZ
NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD 8. REPORTE FINAL: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
FECHA DE ELABORACIÓN:
25/03/2019
Introducción
La Educación es uno de los activos que cualquier individuo y sociedad debe tener como tal esta se caracteriza por ser un mecanismo primordial para que las naciones o países alcancen niveles de desarrollo más elevados cuando la educación es truncada, principalmente, por la deserción escolar entonces se inicia un conflicto es un tema que afecta al desarrollo de la sociedad y se da principalmente por una serie de variables que llevan al alumno al abandono y el desinterés por la educación esta puede darse principalmente por la falta de recursos económicos
Esta investigación está conformada por tres capítulos en los cuales se desarrolla la presente investigación
En el capítulo 1 : se describe el planteamiento del problema se aborda la delimitación del problema, justificación del tema, objetivo y pregunta de investigación la cual fue nuestra principal base para llevar a cabo nuestra investigación
Capítulo 2: se desarrolla todo el contenido teórico que sustenta los fundamentos del tema deserción escolar en Comonfort, así como factores antecedentes, índice, impacto que lo genera principalmente este tema conoceremos las causas principales que lo generan
Capítulo 3: contiene el método de investigación, tipo de investigación si es cualitativo o cuantitativo, fuentes de investigación elaboramos hipótesis de la investigación del tema presente hablado el cual incluimos un cronograma el cual ya esta realizado por objetivos y actividades que llevaremos a cabo en la presente investigación obteniendo buenos resultados ya que es un problema que actualmente aumenta debido a falta de recursos económicos y es preocupante para la sociedad
CAPITULO I
DELIMITACIÓN DEL TEMA:
La alta deserción de educación se ha vuelto un tema relevante que muchas veces se relaciona con la percepción estudiantil y de la comunidad de que existe una falta de capacidad de las instituciones para resolver los problemas de sus estudiantes , dar oportunidades y entregar soluciones en el momento que lo necesitan
El problema que reviste una gran importancia por sus diferentes características en que este fenómeno se presenta ya que involucra a los padres de familia, docentes, directivos y sociedad en general
El mal aprovechamiento y el fracaso escolar pueden considerarse como uno de los problemas educativos que más experimentan los estudiantes
Factores
-factores socioeconómicos generales por bajos ingresos familiares falta de apoyo familiar
-factores personales comprenden aspectos motivacionales emocionales e insatisfacción de expectativas
-psicológicas hacer referencia a las herramientas que el individuo pose para enfrentarse y adaptarse a las situaciones que se le presentan en el área educativa
-historia académica personal desempeño a las asignaturas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Uno de los principales problemas en Comonfort es la deserción escolar definiendo cuales son las causas que lo generan que se esté volviendo preocupante para la sociedad.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:
La deserción escolar constituye por su magnitud un problema Importante de educación formal las altas tasas de abandono de los estudios que se produce en todos los niveles educativos tienen incidencia negativa sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del desarrollo Nacional en atención a este problema, se reconoce que, a pesar de los avances y logros del sistema educativo que impactan negativamente la permanencia y rendimiento escolar de los educandos y la calidad de los docentes educativos Por tal motivo, se propone que deben combatirse las causas que inciden desfavorablemente en la reprobación y deserción escolares, que se traducen en baja eficiencia terminal de los diferentes niveles educativos y recursos que la sociedad destina a la educación Las innovaciones adoptadas, entre otros propósitos, a reducir el problema de la deserción Sin embargo, en el transcurso de los Últimos años se ha venido manifestando pronunciada cada ver, el problema de tener un porcentaje alto de alumnos que desertan Las implicaciones institucional. son conocidas: mini grupos a los que se tiene que dedicar un número, en ocasiones mayor, de profesores para su atención, laboratorios etcétera es claro para la institución que el problema tiene causas Internas y externos a la misma, y por lo tanto la solución al problema no se encuentra enteramente a su alcance. Sin embargo, si se toman medidas internas el problema puede reducirse a niveles tolerables Como otros aspectos municipales en la elaboración del modelo explicativo se han considerado la necesidad de ubicar histórica y socialmente el fenómeno y para destacar el aspecto ópera el del mismo, utilizar diversas. Técnicas tanto documentales como estadísticas
Desagrado por estudiar a deserción escolar se relaciona en muchos sentidos con la calidad de la educación ya que esta Implica los elementos como el personal que labora en la institución debe tener vocación para dar a demostrar la verdad es su profesión y dedicarse a establecer un vínculo comunicación en partes juega un papel muy importante en este ámbito que debe motivar el alumno a aprender y a seguir con sus estudios asi como, también el docente
OBJETIVO:
Conocer los principales factores que inciden en el aumento de la deserción escolar con el fin de informar a la sociedad
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cuáles son los principales factores que inciden en el aumento de la deserción escolar?
CAPITULO II
MARCO TEORICO
¿QUÉ ES LA DESERCIÓN ESCOLAR?
Deserción escolar es un término comúnmente utilizado para referirse al abandono escolar. Se trata de aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación o retiro, comienza a retirarse antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificado de escolar.
Para comprender este aspecto de educación se define como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, la persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica un razonamiento cultural tanto conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
El abandono escolar o la deserción son dos conceptos que se han utilizado para referirse a un fenómeno de la educación secundaria que tiene que ver con el hecho de que un gran número de jóvenes se retiran de las aulas y del sistema educativo. Cabe constar que este fenómeno ocurre por varios factores, unos considerados condicionantes del fenómeno y otros estructurales, determinantes.
Ya que la deserción escolar es un proceso acumulativo, existen tres señales para identificar a jóvenes que se encuentran en situación de riesgo para dejar los estudios. Crean mecanismos para observar estas tres señales a tiempo en un estudiante permiten una intervención oportuna. Estas señales son conocidas como A, B, C (atiéndanse, behavior, corsé performance) por sus siglas en inglés: Ausentismo, Conductas desviadas y Rendimiento. (Wikipedia, 2019)
IMPORTANCIA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
El problema de la deserción escolar reviste una gran importancia por sus diferentes características en que éste fenómeno se presenta, ya que involucra a los padres de familia, docentes, directivos y sociedad en general. La reprobación es un problema constante y vigente en las escuelas que se manifiesta en todos los ciclos escolares. Este fenómeno es un factor para provocar la repetición escolar, el mal aprovechamiento y el fracaso escolar. Puede considerarse como uno de los problemas educativos que más experimentan los estudiantes.
FACTORES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
La deserción escolar es consecuencia de la implementación de una política educativa que no está acorde a las necesidades de los alumnos. Los problemas más frecuentes que se presentan en las aulas son, problemas de conducta, fracaso escolar, la falta de motivación en la familia, entre otros factores más.
Por lo general, y en relación con el primer tipo de información, las zonas o "causas" del abandono escolar pueden clasificarse en: razones económicas, que incluye tanto las faltas de recurso del hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia, a la escuela como el abandono que se produce para trabajar o para buscar empleo; problemas relacionados con la oferta o por la falta de establecimientos; problemas familiares, que comprenden las razones más frecuentemente mencionadas por las niñas y las adolescentes: la realización de quehaceres en el hogar, el embargo y la maternidad; aquellas asociadas a la falta de interés, incluida la carencia de importancia, que dan los padres; problema de desempeño escolar: bajo rendimiento, problemas de conducta y otros asociadas con la edad; y otras razones : discapacidad, servicio militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros.
...