Mercado de Seguros Ecuador
SantiagoOrellanaDocumentos de Investigación30 de Enero de 2022
2.324 Palabras (10 Páginas)121 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
[pic 1]
ASIGNATURA SEGUROS G-1
INVESTIGACIÓN GENERAL SOBRE LOS SEGUROS
Andrea Andrade
Santiago Huiracocha
Seguros – Grupo 1
Docente: César Vásquez
Cuenca, 1 de Noviembre de 2021
Contenido
Tema: Investigación General sobre los Seguros 3
Objetivos de la Investigación. - 3
Objetivo General. – 3
Objetivo Específico. - 3
Introducción. – 3
Historia. – 4
Seguros en el Ecuador. – 5
Datos relacionados con los Seguros en el Ecuador. – 8
Portafolio de Seguros. - 10
Comportamiento del IESS. - 11
Conclusión. – 12
Bibliografía 13
Tema: Investigación General sobre los Seguros
Objetivos de la Investigación. -
Objetivo General. –
Realizar una investigación sobre los Seguros a profundidad.
Objetivo Específico. -
Llevar a cabo una investigación acerca de los seguros y su estado actual tanto de manera general como en el Ecuador, además de aportar datos de suma relevancia.
Introducción. –
La presente investigación tiene como objetivo abarcar el marco teórico que rodea los seguros para fines académicos. Además de dar un análisis del entorno y situación presente reales para un estudio conciso. Por demás, se acotarán datos lo más actualizados posibles de manera que el estudio de estos sea de suma utilidad para cerrar de manera satisfactoria la investigación.
En la primera parte del trabajo se abarcará el análisis general sobre los seguros, indagando desde sus orígenes hasta la actualidad. Se optará por dar un contexto sobre los temas a tratar además de brindar un vistazo sobre sucesos importantes para comprender el uso e importancia de los mismos.
En la segunda parte del trabajo se optará por indagar el marco teórico de los seguros en la Republica del Ecuador. Esto con el objetivo de brindar una visión lo más objetiva posible sobre los sucesos que acarrearon el uso de los seguros y como estos aportan valor al mercado ecuatoriano.
Posteriormente, en la tercera parte del trabajo se indagarán datos que rodean los seguros y su valor percibido en la Republica del Ecuador, esto para conocer su evolución y futura importancia para el desarrollo del país.
Finalmente se optará por cerrar la investigación con una conclusión que de por finalizado el estudio más no el tema de los seguros, puesto que los aportes a este tema son de suma importancia para conocer su importancia y necesidad dentro del país y del mundo.
Historia. –
Empieza en las antiguas civilizaciones de donde se utilizaban prácticas que constituyeron los inicios del actual sistema de seguros. Las formas más antiguas de seguros fueron iniciadas por los babilonios y los hindúes. Eran conocidos por el nombre de Contratos a la Gruesa y se efectuaban, esencialmente, entre los banqueros y los propietarios de los barcos. El contrato decía que, si el barco o carga se perdía durante el viaje, el préstamo se entendería como cancelado. Hacia el 2.250 a.C. esta práctica se legalizó y se conoció como parte del Código Hammurabi.
Los indicios de los seguros de vida se encuentran en antiguas civilizaciones, tal como Roma, donde era costumbre de las asociaciones religiosas, colectar y distribuir fondos entre sus miembros en caso de muerte de uno de ellos.
El seguro con fines de lucro tiene su origen en Italia en el siglo XIV. Los seguros marítimos se hacían a través de préstamos para garantizar la solvencia financiera en caso que ocurriese un desastre de navegación. Y en 1435 se promulgó la Ordenanza del Seguro Marítimo en Barcelona, la regulación más antigua que se conoce hasta la fecha.
Los seguros de incendio surgieron más tarde en el siglo XVII, después de que, a causa de este, se destruyera la mayor parte de Londres.
Durante el siglo XVIII, son importantes las teorías de Galileo y Pascal en el cálculo de probabilidades, por lo que tanto las rentas vitalicias como las indemnizaciones se van a calcular científicamente teniendo en cuenta la edad y otros factores. Esto da origen a las tablas de mortalidad.
En 1802 se crea en Francia el reaseguro, con el objetivo de distribuir los riesgos asumidos por los propios aseguradores. Entonces si ocurre un trágico accidente, no es una compañía la que tiene que hacer frente a todos los gastos, sino que está repartido entre muchas.
En España se da un gran impulso en 1883 con la creación de una comisión de Reformas Sociales, con la que se asentó la base de la ley de Accidentes de Trabajo finalmente promulgada en 1900. Y en 1908 se creó en Instituto Nacional de Previsión que fue la base para la Seguridad Social (Vega, 2019).
Seguros en el Ecuador. –
En 1830, los seguros en el Ecuador tuvieron su origen en la época republicana debido a la necesidad social y comercial para proteger los bienes de personas que contratan o pagan dichos servicios.
La primera ley de estas tesituras se puede encontrar en el Código de Comercio de Eloy Alfaro, en el que se habla sobre un contrato de seguro entre los actos de comercio.
En el año 1909 la actividad aseguradora comenzó a operar con regulación jurídica, no siendo hasta 1933 cuando el poder regulador sobre esta actividad paso a manos de la Superintendencia de Bancos, esto después de que se emitiera la primera ley que regulo esta actividad del servicio que prestan las aseguradoras. Fue desde 1909 hasta 1935 en donde se dictaron una serie de decretos que regulaban el tema, ordenando la llamada Ley sobre Inspección y Control de Seguros en 1937.
En 1940 se crea la primera compañía de seguros en el Ecuador, no fue hasta 1943 cuando se formaliza y se crea LA UNION COMPAÑÍA NACIONAL DE SEGUROS S.A, en ese entonces, solo operaban compañías extranjeras.
A finales del siglo XIX las empresas que gozaban de seguros o algún respaldo similar, eran las fundadas en el exterior, las extranjeras, donde se visibilizo las pólizas de seguros para Transporte e Incendio, elementos necesarios para el Ecuador debido a su incremento de actividades comerciales. Según (ZAMBRANO, 2014), una serie de servicios que ofrecieron las compañías aseguradoras en el país y, que hicieron su aparición en sus respectivos años fueron:
- 1943: Se emite la primera póliza de aviación suscrita en el Ecuador
- 1945: Se introduce el Seguro de Fianzas de Fidelidad
- 1946: Se introduce el ramo de automotores
- 1947: Se introduce el ramo de accidentes personales y de rotura contractura
- 1953: Se introduce el seguro de garantías y cumplimientos de contratos
- 1956: Se presenta la “Póliza económica”
- 2006: Seguros La Unión introduce la póliza de exequias
- 2008: Lanza al mercado el seguro integral para Pymes
Citando a (Barcos, 2018), a su vez podemos encontrar hechos que tuvieron suceso desde el año 1928 hasta 1998 que nos relatan importantes acontecimientos relacionados con el seguro social en el país, tales como:
- 1928: Creada en el gobierno del doctor Isidro Ayora Cueva, para brindar protección a los empleados públicos, civiles y militares, los beneficios de Jubilación, Montepío Civil y Fondo Mortuorio.
- 1935: Se dictó la Ley del Seguro Social Obligatorio e inicio del Servicio Médico del Seguro Social.
- 1937: Se incorporó el seguro de enfermedad entre los beneficios para los afiliados.
- 1942 – 1963: Se expidió la Ley del Seguro Social Obligatorio y se afianza el sistema del Seguro Social en el país. Se fusionó la Caja de Pensiones con la Caja del Seguro para formar la Caja Nacional del Seguro Social.
- 1964 – 1966: Se establecen el Seguro de Riesgos del Trabajo, Seguro Artesanal, el Seguro de Profesionales, el Seguro de Trabajadores Domésticos y en 1966, el Seguro del Clero Secular.
- 1970: Se transformó la Caja Nacional del Seguro Social en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- 1981: Se dictó la Ley de Extensión del Seguro Social Campesino.
- 1986: Se estableció el Seguro Obligatorio del Trabajador Agrícola, el Seguro Voluntario y el Fondo de Seguridad Social Marginal a favor de la población con ingresos inferiores al salario mínimo vital.
- 1987: El Congreso Nacional integró el Consejo Superior en forma tripartita y paritaria, con representación del Ejecutivo, empleadores y asegurados; estableció la obligación de que consten en el Presupuesto General del Estado las partidas correspondientes al pago de las obligaciones del Estado.
- 1991: El Banco Interamericano de Desarrollo, propuso la separación de los seguros de salud y de pensiones y el manejo privado de estos fondos.
- 1995: Los resultados de la Consulta Popular negaron la participación del sector privado en el Seguro Social y de cualquier otra institución en la administración de sus recursos.
- 1998: Se reforma la Constitución Política de la República, consagró la permanencia del IESS como única institución autónoma, responsable de la aplicación del Seguro General Obligatorio. El IESS, según lo determina la vigente Ley del Seguro Social Obligatorio, se mantiene como entidad autónoma, con personería jurídica, recursos propios y distintos de los del Fisco.
Datos relacionados con los Seguros en el Ecuador. –
Según datos de la Superintendencia de Compañías; Valores y Seguros, para el año 2020 la participación del sector de seguros en el PIB nominal fue de 1,7%, con solo 1.696 millones de dólares emitidos en prima neta. Las compañías aseguradoras que componen el mercado son 30, siendo un sector muy competitivo.
Según información obtenida de (El Universo, 2021) Los principales agentes de seguros en el mercado son:
- Seguros Sucre: Prima neta emitida de $160,7 millones.
- Chubb Seguros: Prima neta emitida de $85,2 millones.
- Seguros del Pichincha: Prima neta emitida de $80,6 millones.
En el mercado de seguros del país, se encuentran 38 ramos de seguros divididos en vida y no vida. Los de vida son aquellos que cubren contingencias que puedan surgir en la vida de un individuo tales como enfermedad o muerte, mientras que los seguros no vida son los que incluyen tanto a personas como objetos. Entre los más representativos podemos encontrar a:
...