ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado de seguros y pensiones.

Clarita Parada NorambuenaInforme16 de Abril de 2016

5.098 Palabras (21 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 21

[pic 2]

Taller de

Especialidad Nro. 1

PORTAFOLIO

“MERCADO DE SEGUROS Y PENSIONES”

INTEGRANTES:

Luisa Barrera C.

Marlene Barrera

María Clara Parada

Jemima Pavéz G.

ASIGNATURA: Portafolio.

PROFESOR      :   Roberto Martínez.  

FECHA             : 16 de marzo de 2016.

Contenido

INTRODUCCIÓN        

MERCADO DE SEGUROS        

Definición de seguros        

SISTEMAS DE PENSIONES        

Principales características del Sistema de Pensiones        

Tipos de ahorro de pensiones        

Tipos de Pensiones        

Pensión de Vejez:        

Pensión de Invalidez:        

Pensión de Sobrevivencia:        

INFORME DE ALTERNATIVAS DE AFILIACIÓN AFP        

Caso 1: TRABAJADOR PROXIMO A JUBILAR        

Caso 2: EMPLEADO QUE DESEA AHORRAR.        

CONCLUSIÓN        

INTRODUCCIÓN

Es normal que nos preocupemos de conservar y proteger nuestro patrimonio, familia, salud, etc., y unas de las mejores maneras que tenemos de protegernos es mediante los seguros.  El seguro se basa en la solidaridad pues es una forma de repartir el daño, aquí mostraremos las distintas posibilidades que el seguro nos ofrece, para vivir más tranquilos y garantizar nuestro futuro.

Las amenazas futuras no siempre son fáciles de sopesar y el resultado de estas pueden ser desastrosas. En la primera parte del siguiente informe analizaremos el mercado de seguros, conoceremos su función, características, beneficios, ventajas e instrumentos financieros que poseen. Veremos ejemplos sobre los beneficios de adquirir un seguro y sobre la entidad encargada de supervisar las buenas prácticas de estas.

En la segunda parte veremos las administradoras de pensión. Sabremos cómo nacieron, cuál es su función, tipos de pensiones, como trabajan y la forma en que los afiliados pueden obtener mejores rentabilidades en sus futuras pensiones, además como obtener más beneficios al tener más cotizaciones continuas ya que también mejoran nuestros ingresos a futuro, entre otros.  

 

MERCADO DE SEGUROS

Algunos riesgos son inevitables y nunca se sabe a ciencia cierta qué ocurrirá en el futuro, una de las mejores formas de protegernos es mediante la contratación de los seguros.  Los seguros son una forma de proteger nuestro patrimonio, familia, vida, etc.; reduciendo así el impacto de un imprevisto en nuestra economía personal, familiar o a nivel de empresa.  Esto se logra a través de un contrato entre la compañía aseguradora y el asegurado, el asegurado paga una tarifa llamada prima y así en caso de un siniestro la compañía paga parte de los costos (robo, accidente o enfermedad).

Los seguros generalmente cubren un alto porcentaje de los gastos y en casos excepcionales el 100%.  Hay diferentes tipos de seguros entre ellos podemos mencionar brevemente, Seguro de Vida, Seguros contra Accidentes, Seguros de Gastos Médicos, Seguros Automotrices y Seguros contra incendio entre otros.

Para obtener un seguro es necesario acudir a alguna de estas empresas y analizar entre las distintas opciones de seguro dependiendo de lo que se desea asegurar, nuestras necesidades y los montos que estamos dispuestos a cancelar y de la manera que se puede realizar ya sea de forma mensual o anual. Una vez elegida las opciones se firma un contrato llamado Póliza de seguro. En esta se estipula una prima, los datos personales del asegurado y los beneficios que nos reportará el seguro en caso que ocurra algún imprevisto, y además las exclusiones del seguro (estas son las causas por las cuales el seguro no sería efectuado).

Un seguro es parte importante de nuestra planeación financiera, por esto lo mejor es cubrir un pequeño costo mensual y no encontrarnos con gasto inesperado.

Definición de seguros

Los seguros son instrumentos financieros que nos ayudan a protegernos ante eventualidades económicas en el futuro. Consiste en un contrato bilateral (Póliza) con una compañía de seguros (ya sea vida o generales), en el cual esta se compromete a pagar una determinada cantidad de dinero (Prima).  Una vez producido el siniestro o evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, se procede a indemnizar, dentro de los limites pactados.

[pic 3]

[pic 4]

Características de mercados de seguros:

  • La demanda se efectúa por una persona natural o jurídica.
  • La contratación de seguros extranjeros es prohibida ya que las legislaciones entre los países son distintas.
  • Es contratado directamente a una compañía aseguradora, mediante los agentes de ventas o corredores de seguros.

Los seguros se clasifican en dos tipos:

  • Seguros Generales, también llamados del primer grupo, en estos se aseguran riesgos de perdidas, deterioro del patrimonio o cosas.  En este tipo podemos encontrar Seguros de Vehículos Motorizados, Incendio y Sismo, Robo, Seguro Obligatorio Automotriz (SOAP), Transporte y Otros.
  • Seguros de Vida, este cubre los riesgos que afectan directamente a las personas, este contrato comprende todos los riesgos que pueden afectar dentro o al término de un periodo, garantizando al beneficiario un capital o una renta.

En los Seguros de Vida, encontramos los de Vida y Salud (Seguros Colectivos); Previsiones (rentas vitalicias), Tradicionales, Dotales, Temporales, Vida Entera correspondientes a Seguros Individuales, Seguros por Muerte Accidental entre otros.

Póliza: Es un documento (contrato) en el cual se formalizan ciertos contratos de seguros, de operaciones comerciales o mercantiles, en él se establecen derechos y obligaciones tanto del asegurado como asegurador. En él se especifica la indemnización que debe cubrir el asegurador a su beneficiario, según acuerdo de las condiciones del seguro y el asegurado se obliga a dar un pago (Prima) estipulada en la Póliza de Seguro.

Prima: Esta es la retribución del seguro que cancela el asegurado. Esta prima y comisiones por intermediación son fijadas libremente por los aseguradores y corredor de seguros quedando estipulada en la Póliza.  En si es una cantidad de dinero que se otorga como anexo de un pago principal a modo de estímulo por el logro de algo solicitado.

SVS (Superintendencia de Valores y Seguros) entidad fiscalizadora de las Compañías de Seguros

Esta entidad es una institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se atañe (relaciona) con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda.

La Superintendencia de Valores y Seguros, entre sus objetivos tiene el deber de cuidar la transparencia de los mercados que supervisa, mediante la oportuna y amplia difusión de la información pública, colabora en el conocimiento y educación de inversionistas, asegurados y público en general, para así tener un funcionamiento correcto de dichos mercados.

SISTEMAS DE PENSIONES

Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son instituciones encargadas de administrar los fondos y ahorros de pensiones.  Fueron creadas en Chile (Nov/1980), mediante el DL 3500, cambiando el sistema de repartición a uno de Capitalización Individual, esta normativa dejo exento de obligación de cambio a los integrantes de las Fuerzas Armadas y carabineros de Chile, los cuales mantienen hasta hoy en día el antiguo sistema de reparto, en la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) y en la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA).

Características del sistema de pensiones:

El Sistema de Reparto: Consistía en que existían diversos regímenes de pensiones, existiendo 52 cajas previsionales, los afiliados activos financian las pensiones de los pasivos.

El objetivo del Sistema de Pensiones es suministrar ingresos de reemplazo para los trabajadores que dejan la vida activa o laboral, y así poder cubrir los riesgos de invalidez ya sea parcial o total, de muerte del trabajador (Sobrevivencia) de manera de resguardar al afiliado y a su grupo familiar.  Este sistema permite que las personas ahorren a lo largo de su vida productiva, para así poder disponer de estos recursos en el momento de su jubilación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (337 Kb) docx (126 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com