Módulo 2: Anualidades, amortizaciones y fondos de inversión
diegoparsEnsayo30 de Mayo de 2018
723 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
Nombre: Diego Sebastián Paras Rocha | Matrícula: 2870121 |
Nombre del curso: Matemáticas Financieras | Nombre del profesor: Mónica Denisse Fernández López |
Módulo 2: Anualidades, amortizaciones y fondos de inversión | Actividad: Evidencia 2 |
Fecha: 21 de mayo del 2018 | |
Bibliografía: VanHorne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera (13ª ed.). México: Prentice Hall. Vidaurri, H. (2012). Matemáticas financieras (5ª ed.). México: Cengage Learning. |
PARTE 1
Lucila Estrada solicitó un préstamo de $95 000 con una tasa del 21% convertible semestral a pagar en un plazo de 8 años. Construye una tabla de amortización en donde se pueda visualizar la forma en la que la deuda se irá liquidando.
[pic 2]
En el mes de diciembre un almacén de prestigio ofrece una venta anual, Sandra acude a adquirir un televisor con un costo de $18 990 a pagar en 12 pagos mensuales con 36% de interés anual capitalizado mensual. El primer pago se realizará el 31 de enero.
¿Cuál es el valor de cada uno de los pagos?
$1.907.78
Construye una tabla de amortización que muestre el comportamiento de la operación.
[pic 3]
Se tiene una deuda que asciende a $12 000, la cual se pretende pagar mediante 5 pagos vencidos; dos de $1 500 (correspondientes al pago uno y dos), otros dos de $2 000 (pago tres y cuatro). Se pide calcular el importe del quinto pago para saldar totalmente la deuda si la operación se pactó con un interés anual convertible mensual del 28%.
[pic 4]
¿Cómo consideras que el cálculo de anualidades pueda servir en tu vida personal?
Después de conocer que anualidad no significa forzosamente periodos de un año, me doy cuenta de que yo lo utilizo en el pago del UBER en la agencia, ya que es un arrendamiento, que me hace pagar un capital y un interés de un contrato establecido.
¿De qué manera influye la tasa de interés en los cálculos de las anualidades?
Lo afecta directamente, ya que entre mas suba la tasa de interés, mayor será el pago de la anualidad, porque no varia el periodo del contrato.
A mayor tasa de interés, ¿qué sucede con una anualidad?
Mayor es la cantidad de pagar en la anualidad.
PARTE 2
Primera situación:
El contador de la oficina central se le ha presentado la oportunidad de adquirir un condominio de interés social en ciertas condiciones especiales, el mismo tiene un valor de $300 000, le ofrecen pagar el 20 % como enganche y el saldo en un plazo de 15 años con abonos mensuales de $2 349.33. No conoce qué tasa de interés exactamente está pagando, por lo que quiere tu ayuda para determinarla.
En sí su pregunta es:
- ¿Cuál es la tasa de interés anual nominal convertible?
- Mensualmente, ¿qué cantidad estaría pagando?
Asimismo, le están ofreciendo un crédito bancario por esa cantidad a una tasa de interés de 6.5 % mensual, desea que puedas informarle a cuánto ascenderán sus pagos mensuales para poder comparar y con ello tomar una decisión.
Para apoyarlo necesitarás realizar la tabla de amortización correspondiente de este préstamo.
[pic 5]
[pic 6]
Segunda situación:
Juan Carlos, director de operaciones, quiere comprar un automóvil, después de ver algunos se ha decidido por un Honda con un valor de $238 500, tiene que pagar un 30 % de enganche y el saldo le ofrecen liquidarlo a un plazo de 18 meses con un 4.5 % de interés mensual.
...