Nociones de Trabajo social
Enviado por Andreasusana12 • 18 de Marzo de 2019 • Trabajo • 1.793 Palabras (8 Páginas) • 205 Visitas
- Las prácticas caritativas surgen en la Edad Media, precisamente en la sociedad feudal.
La finalidad de estas prácticas tenían como objetivo brindar asistencia a los pobres del feudo que se encontraban sin familia, ya que en aquella sociedad estamental, la familia, sujeto y objeto del Sr. Feudal debía contribuirle a este, por lo tanto dentro de cada familia, los miembros respondían a esos requerimientos. Aquellas personas que no contaban con una familia que respondieran social y políticamente por ellos, se constituían como un problema para ese orden público. De este modo, es cómo surge la caridad, virtud cristiana por excelencia. Esta es entendida como la práctica de brindar lo que se necesita.
Desde el contexto histórico del que hablamos, podemos decir que las clases altas, a través de la Iglesia ejercían la caridad, esto es descripto en el texto como la economía de la salvación[1], donde los ricos redimen sus pecados otorgando a la Iglesia la llamada limosna. Una parte de esta era concedida a los pobres, otra, era destinada al enriquecimiento de la Iglesia.
Desde esta perspectiva, la limosna aparece como el principal valor de intercambio que tenía la Iglesia para eliminar los pecados.
Por otra parte, aparece “la clasificación de la pobreza”, ya que se consideraba la existencia de pobres “malos” (los que se revelaban contra el orden establecido) y pobres “dignos” (los que aceptaban con resignación su destino y la miseria expresada en sus cuerpos: ciegos, mutilados, mancos, viejos, niños famélicos) expresando así la incapacidad de poder trabajar.
Con el devenir de la historia, y luego de la caridad, a mediados del siglo XVIII, en un nuevo sistema de organización social, el capitalismo, aparece el hombre como centro de todo y con ello la filantropía.
El término “Filantropía” hace alusión al amor hacia los hombres. Se trata del espíritu de la buena voluntad hacia nuestros semejantes sostenido a través de una idea de fraternidad humana.
Esta tiene su origen en la sociedad capitalista, donde el HOMBRE es LIBRE civil, social y económicamente, capaz de formar su propia realidad. A su vez, la filantropía permitió que cualquier persona pueda ayudar a sus semejantes independientemente de la Iglesia.
- El Estado en la moderna sociedad capitalista simboliza un espacio contradictorio, ya que este debe representar la igualdad y a su vez se retroalimenta de las desigualdades sociales. En el marco de estas desigualdades, nacen las políticas sociales, como repuesta a las problemáticas surgidas en torno a los reclamos del proletariado frente a la explotación burguesa.
Una vez perpetrada en el poder la burguesía debe hacer frente a los constantes reclamos de las clases subordinadas. Una de las estrategias que utiliza el estado para evitar las represiones a estas protestas y dar una posible solución a la “cuestión social” es la creación de las políticas sociales, expresión que alcanza gran notoriedad durante este período histórico, ya que a través de esta se manifiestan las intervenciones estatales para acallar los reclamos obreros, estas intervenciones eran llevadas a cabo por asistentes sociales que eran los nexos entre el estado y la sociedad.
Como sostienen las autoras Ximena López Y María Virginia Siede: “…, el Estado es un espacio contradictorio donde las luchas de clases también se expresa y las distintas intervenciones estatales ante las expresiones de la cuestión social no son el resultado de la decisión de un Estado “benefactor” sino producto de la lucha entre las clases sociales para obtener reconocimiento y respuesta a sus propios intereses”[2], haciendo hincapié en lo expresados por las autoras anteriormente, podemos decir que son los constantes reclamos obreros los encargados de luchar por achicar las desigualdades que produce esta sociedad capitalista, también podemos afirmar que es el Estado capitalista el garante de las reproducciones de las desigualdades sociales, otorgando a los obreros pequeñas concesiones para evitar que se produzcan cambios radicales dentro de este sistema .
- El siglo XIX propone nuevos desafíos a la sociedad burguesa, ya que esta debe enfrentar diferentes problemáticas causadas por las constantes protestas obreras que tenían como fin mejorar sus condiciones de vida, estas no se podían solucionar al menos que existiesen cambios estructurales importantes, entonces el Estado a través del pensamiento conservador propone reformas y acepta estos problemas sociales creando una nueva expresión, que es la de “cuestión social”, planteando intervenir en las mismas[3].
Las relaciones entre el trabajo social y el modo de producción capitalista son muy estrechas, ya que este durante la mencionada etapa alcanza su concreticidad práctica y su legitimación política e institucional, particularizando sus relaciones con el estado y, especialmente, con las políticas sociales.
Como puede observarse en lo expuesto anteriormente el pensamiento conservador está totalmente ligado al nacimiento del trabajo social, ya que este nace como respuestas a las problemáticas de la sociedad capitalista. Por otra parte, estas prácticas asistenciales tienen en sus inicios como principales protagonistas a las mujeres de la alta sociedad, así lo refleja en su libro el Doctor Gustavo Parra: “Por otro lado significativamente, la profesión nace con un marcado carácter femenino, continuando la tradición de la caridad y la filantropía ,clásicamente ejercida por las mujeres; en el momento de la profesionalización fueron también mujeres quienes se incorporaron a la misma, como una manera de participación social, política y/o religiosa de las mujeres de clase dominante”[4].
...