PROGRAMA EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA QUE MANIFIESTAN CONDUCTAS AGRESIVAS [a]
Ericson LunAPráctica o problema19 de Abril de 2018
10.840 Palabras (44 Páginas)168 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
LA GRITA ESTADO TÁCHIRA
PROGRAMA EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA QUE MANIFIESTAN CONDUCTAS AGRESIVAS [a]
FACTORES QUE GENERAN CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Caso:
Autora:
Daniela Rosales
Tutor (a):
La Grita, marzo de 2017
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Durante muchos años en instituciones educativas de todo el mundo el problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo se enfrentan a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero no se sabe muy bien como se debe actuar con ellos o cómo se puede incidir en su conducta para llegar a modificarla. [b]
Actualmente, se hacen intentos de definir los síntomas para una correcta evaluación de este trastorno estableciendo diferentes modos de tratamiento, bien sea a nivel educativo o terapéutico, debido a que obteniendo un buen diagnostico a tiempo, abre las posibilidades de mejorar una conducta anómala que habitualmente suele predecir otras patologías psicológicas en la edad adulta. De hecho, Marsellach (2014) señala que:
Un comportamiento excesivamente agresivo en la infancia si no se trata derivará probablemente en fracaso escolar y en conducta antisocial en la adolescencia y edad adulto porque principalmente son niños/AS con dificultades para socializar y adaptarse a su propio ambiente (p. 115).
Según Marsellach,el comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va estableciendo el individuo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en cualquier ambiente. El trabajo a seguir es la socialización de la conducta agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de comportamiento asertivo.
Es ahí, donde se presentan grandes dificultades para padres y maestros, en relación a saber cómo tratar la conducta agresiva de sus hijos y estudiantes, cotidianamente, se enfrentan a la desobediencia y rebeldía de ellos. Está misma conducta es llevada por niños y niñas a la escuela, donde los maestros deben aplicar todos los conocimientos y estrategias para lograr corregir la situación.
En virtud de esto, Guzmán (2012) afirma que:
Cuando un niño sostiene una conducta agresiva reacciona ante un conflicto o problema de relación social con otros niños o con los mayores por no conseguir satisfacer sus propios deseos, además regularmente los problemas con los mayores surgen por no querer seguir las órdenes que éstos le imponen. (p. 32).
Dicho de otro modo,los niños y niñas se sienten frustrados y construyen una emoción negativa a la cual reaccionará de una forma agresiva además pueden aprender a comportarse de forma agresiva porque lo imita de los padres, otros adultos o compañeros. En concordancia con esto, Quintana, A. (2013) Explica que:
Uno de los factores que influyen en la emisión de la conducta agresiva es la familia del individuo, es su responsabilidad proporcionar al niño los modelos idóneos para la formación de su personalidad, así como de los procesos de reforzamiento que haya sido sometido (p.20)
Por ello, el núcleo familiar es un factor determinante en la formación de la personalidad del niño, en vista que su comportamiento posterior será el reflejo de los modelos significativos que observó en su entorno durante su crecimiento. Unido a esto, Estrada (2010) expresa que: “Cuando el niño en crecimiento,adopta aptitudes que generan un comportamiento poco social, se debe a que en el núcleo familiar se observan este tipo de actitudes que le impide integrarse fácilmente a la sociedad que pertenece” (p. 88).
De este modo, la familia es durante la infancia, uno de los elementos más importantes del ámbito sociocultural del niño. Las interacciones entre padres e hijos van moldeando la conducta de los niños. Por tal motivo, es imprescindible que posea sólidas bases durante el proceso de crecimiento es decir, que proporcionen un ambiente idóneo para formar un individuo sin manifestaciones de agresividad en su conducta.
No obstante, para Dollar y Otros (2011)“La agresividad infantil es una conducta asociada a rebeldía y reacciones negativas en los individuos que tienden ha agredir e incluso a dañar objetos que se encuentran en su entorno” (p.91). Según manifiestan los autores, la agresividad en los niños, generalmente suele presentarse la agresión en forma directa, como un acto violento contra una persona, este acto violento puede ser físico, como empujones y golpes.
De este modo, Buss (2007), manifiesta que “La agresividad como una respuesta consistente en proporcionar un estimulo nocivo a otro organismo” (p. 63). Las conductas agresivas son comportamientos intencionados, que pueden causar daño ya sea físico o psíquico. Debido a que agredir a las personas, burlarse de ellos, ofenderlos, tener rabietas, utilizar palabras inadecuadas para llamar a los demás, resulta molestó e indica que el niño tiene una conducta agresiva hacia los demás.
Puede inferirse entonces, que la causa de este estudio se debe al aumento preocupante de escolares con conductas agresivas en la educación primaria, debido a comportamientos agresivos hacia sus compañeros, incluso hacia los docentes asiendo necesario tomar las medidas correctivas en este caso.
En vista, que la agresividad trae como consecuencia que no socialicen con las personas de su entorno y por ende crezcan con una actitud agresora la cual será reflejada en el proceder en todas sus acciones hasta la vida adulta. De allí, que este estudio perfile sus objetivos en la búsqueda de una solución al problema planteado a través de un programa educativo que permita a los docentes tomar medidas ycontribuir a la disminución de estudiante que manifieste este tipo de comportamiento en el entorno escolar.
Por lo tanto, el programa educativo contribuirá al fomento de la comunicación cordial, promoviendo la práctica de la tolerancia y fomentando el trato amable entre los escolares. De está manera se lograría integración al entorno social del niño y niña de educación primaria que manifieste un comportamiento agresivo, hacia sus semejantes siendo está la barrera que le impide socializar con los demás.
Ante la situación planteada se formulan las siguientes interrogantes:
¿En qué influye un programa educativo en la corrección de las conductas agresivas de los niños y niñas de educación primaria?
¿Cuáles son los factores generan conductas agresivas en los niños y niñas de educación primaria?
¿Cómo influye el núcleo familiar en el comportamiento de los niños con conductas agresivas?
¿Qué métodos y técnicas pueden ser aplicados en educación primaria para disminuir las conductas agresivas de los niños y niñas que presenten tal comportamiento?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Proponer un programa educativo para estudiantes de educación primaria que manifiestan conductas agresivas.
Determinar los factores que generan conductas disruptivas en los estudiantes del Sexto Grado de Educación Primaria de la escuela X ubicada en X del Municipio X del estado Táchira.
Objetivos Específicos
Indicar los factores que generan conductas disruptivas en los niños de educación primaria.
PLANTEAR LOS OTROS OBJETIVOS EN FUNCIÓN DEL NUEVO TEMA POR ELLO DEBEN REVISAR EL PLANTEAMIENTO LAS INTERROGANTES Y LUEGO LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Determinar la influencia del núcleo familiar en el comportamiento de los niños con conductas agresivas.
Diseñar programa educativopara estudiantes de educación primariaque presenten conductas agresivas.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El propósito de está investigación es proponer un programa educativo dirigido a niños y niñas de educación primaria que manifiesten conductas agresivas en su entorno escolar, buscando con ello que los docentes con la complicidad de los padres corrijan este comportamiento que puede llegar a ser sumamente perjudicial para los niños.
Cuando los niños exhiben conductas agresivas en su infancia y crecen con ellas formando parte de su repertorio conductual, se convierten en adolescentes y adultos con serios problemas de interrelación personal, que pueden generar conductas antisociales como el alcoholismo, dificultades en la adaptación al trabajo y a la familia, y en el peor de los casos llegan a exhibir una conducta criminal y a sufrir afectación psiquiátrica grave.
...