EDAD 
  | CONDUCTA (características)  | VALORACIÓN  | 
V1  | V2  | V3  | 
 
 0 – 1 mes  | Tono del eje - Sostenido, sentado: cabeza cae.[pic 1]
 - Sobre abdomen: cabeza de lado.
 - Espalda: sostenido por hombros.
 
 
 Tono de los miembros - Espontáneo acostado:[pic 2]
 
 - Flexión
 - Hipertonía
 - Ángulo aductor  30°
 - Ángulo poplíteo 90°
 
 - Puesto en pie: Reflejo de enderezamiento.
 
 
 Gesticulación espontánea - Atetoide
 - Asimétrica
 - Permanece acostado de lado
 
 
 Reflejos primarios[pic 3] 
 Prensión 
 Ritmos  | 
  | 
  |  | 
2 meses  | Tono del eje - Sostenido, sentado: Ayudado mantiene la cabeza.
 
 Levanta la cabeza. Tono de los miembros[pic 4] 
 Gesticulación espontánea - Mirada precisa.
 - Relajación del tono.[pic 5]
 
 
 Prensión  | 
  | 
  |  | 
3 meses  | Tono de los miembros - Espontáneo acostado: extensión de miembros superiores.
 - Puesto en pie: levanta un pie.
 
 
 Gesticulación espontánea 
 Reflejos primarios 
 Seguimiento ocular - Sigue la cara del examinador coordinada cabeza y ojos.
 
 
 Prensión[pic 6] 
 Relación - Objetos: golpea, palpa.
 - Personas: sigue actividad persona – objeto.
 
 
 Desarrollo afectivo y social. Psicomotricidad - Interés exterior y sociabilidad.
 
 
 Ritmos 
 EEG - Diferencia vigilia – sueño. 
 
  | 
  | 
  |  | 
4 meses  | Tono del eje - Sostenido, sentado: sentado con ayuda.
 - Sobre abdomen: apoyo sobre antebrazos.[pic 7]
 
 
 Gesticulación espontánea - Se pone sobre el vientre.
 
 
 
 Reflejos primarios - Persistencia del reflejo R. Tensión de flexores.
 
 [pic 8] Relación - Objetos: reconoce el biberón, sonríe al espejo.
 
 
 Lenguaje  | 
  | 
  |  | 
5 meses  | Tono del eje - Espalda: sostenido por el ombligo.
 
 
 Tono de los miembros - Ángulo  aductor : >70°
 - Ángulo poplíteo: = 160°
 
 
 Gesticulación espontánea 
 Reflejos primarios - Persistencia del reflejo R. Tensión de flexores.
 
 
 Seguimiento ocular - 180 ° lateralmente, convergencia arriba – abajo.
 - Coordinación óculomanual.
 
 
 Relación - Persona: molestia ante extraños, sonrisa electiva.
 
 
 Lenguaje - Sílabas no repetidas (balbuceo).
 
 
 EEG - Reacción a los estímulos auditivos.
 
  | 
  | 
  |  | 
6 meses  | Tono del eje[pic 9] - Sostenido, sentado: función paracaídas.
 - Sobre abdomen: se mantiene a gatas.
 
 
  | 
  |  |  | 
7 meses  | Gesticulación espontánea[pic 10] 
 Prensión 
 Relación - Objetos: quita servilleta. Sigue la caída de un objeto.
 
  | 
  | 
  |  | 
8 meses  | Tono del eje - Espalda: sostenido por las caderas.
 
 
 Tono de los miembros - Espontáneo acostado: participación de miembros superiores.[pic 11]
 - Puesto en pie: equino.
 
 
 Seguimiento ocular 
 Relación - Persona: molestia por marcha de la madre.
 
 
 Lenguaje - Comprensión gestos y objetos (abrigo).
 
 
 EEG - Reacción a estímulos visuales.
 
  | 
  | 
  |  | 
9 meses  | Tono del eje - Sostenido, sentado: sentado estable.
 
 [pic 12] Gesticulación espontánea 
 Prensión - Suelta involuntariamente.
 
 
 Relación - Objetos: signo del abrigo.
 
 
 Desarrollo afectivo y social. Psicomotricidad - Angustia de la separación materna.
 
  | 
  | 
  |  | 
10 meses  | Tono del eje[pic 13] - Sostenido, sentado.
 - De pie con apoyo.
 
 
 Relación - Encuentra objeto oculto. 
 - Busca pastilla.
 - Se calma con objetos.
 
 - Persona: comprende expresión de la cara.
 
  | 
  | 
  |  | 
11 meses  | 
 Tono del eje - Sostenido, sentado.
 - De pie con apoyo.
 - Espalda: sostenido por las rodillas.
 
 
 Gesticulación espontánea 
 Prensión 
 Lenguaje - Sílabas repetidas (balbuceo reduplicado).
 
 
 Ritmos  | 
  | 
  |  | 
12 meses  | Tono del eje[pic 14] - Sostenido,  sentado.
 - De pie sin apoyo.
 
 
 Tono de los miembros - Puesto en pie: hipotonía.
 
 
 Gesticulación espontánea 
 Relación - Pone dentro (prueba). 
 - Juego.
 
  | 
  | 
  |  | 
M O T R I C I D A D  | 1 Año  | Camina  | 
  | 
  |  | 
15 meses  | Sube escaleras - Sujeto
 - Solo a gatas
 - Juega en cuclillas
 
  | 
  | 
  |  | 
18 meses  | - Sube escaleras solo
 - Sujetándose
 - Se sienta solo 
 
  | 
  | 
  |  | 
21 meses  |  | 
  | 
  |  | 
24  Meses  | - Triciclo (pedalea)
 - Salta con los pies juntos
 - Sube y baja escaleras
 
  | 
  | 
  |  | 
U T I L I Z A 
 O B J E T O S  | 
 
 1 Año  | CONOCIDOS  | PRUEBAS  | C  | P  | C  | P  | 
Plato. Abrigo. Calzado.  | Pone cubo en taza. Coge con pulgar e índice.  | 
  | 
  |  |  | 
15 meses  | Gestos adaptados a vestirse. Bebe sólo en vaso. Garabatea si se le ordena. Señala con el dedo lo que hace.  | Torre de dos cubos. Llena taza. Pastilla en frasco. Encaja (Gesell).  | 
  | 
  |  |  | 
18 meses  | Interviene en vestirse. Pasa páginas del libro. Como solo. Se busca detrás del espejo.  | Torre de tres cubos. Vuelca frasco para sacar pastillas.  | 
  | 
  |  |  | 
21 meses  | Abre puerta. Enciende la luz. Se acerca para trepar.  | 
 Alineación cubos (tren).  | 
  | 
  |  |  | 
24  Meses  | Patada (pelota). Se quita zapato.  | Imita un tren. Pliega papel.  | 
  | 
  |  |  | 
N P  | 
 1 Año  | PADRES  | EXTRAÑOS  | NIÑOS  | P  | E  | N  | P  | E  | N  | 
 Juego ++ reconoce después de ausencia (familiares no cotidianos)  | 
 
 Desconfianza  | Juego paralelo  | 
  | 
  |  |  |  |  | 
15 meses  | Explora su persona y la de los demás (a veces agresividad muerde, etc).  | 
  | 
  |  |  |  |  | 
18 meses  | 
  | 
  |  |  |  |  | 
21 meses  | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
24  Meses  | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
D E S A R R O L L O 
 A F E C T I V O 
 Y 
  S O C I A L  | 
 
 1 Año 
 a 
 24 Meses 
 
  | Fase sensoriomotriz. Fase simbólica. Proceso de separación, individuación y aparición del yo. Frustración – permiso. Autonomía – dependencia. Donación – retirada.  | 
  | 
  |  | 
18 
 a 
 24 Meses  | 
 
 Anticipación del retorno del objeto transicional.  | 
  | 
  |  | 
L E N G U A J E  | 
 1 Año  | COMPRENSIÓN  | EXPRESIÓN  | C  | E  | C  | E  | 
Toma – da, defensa, adiós, bravo.  | 5 palabras.  | 
  | 
  |  |  | 
15 meses  | Hermanos y hermanas. Nombra diversos objetos.  | Jerga.  | 
  | 
  |  |  | 
18 meses  | Ordenes: recoge, busca, cierra, siéntate, de pie, etc. 
 Coloca el objeto en 3 lugares diferentes pedidos por el examinador.  | De 10 a 12 palabras designa una imagen.  | 
  | 
  |  |  | 
21 meses  | Pruebas: ropas. Señala 5 partes del cuerpo por orden.  | 100 palabras. Comienza frases de 2 palabras.  | 
  | 
  |  |  | 
24  Meses  | Escucha historias. 4 imágenes mostradas. Muestra, si se le pide, 4 objetos diferentes representados en la imagen.   | Denominación del YO.  | 
  | 
  |  |  | 
E S F I N T E R E S  | 1 Año  | 
 No es limpio. 
  | 
  |  |  | 
15 meses  | 
 Pasivamente. 
  | 
  |  |  | 
18 meses  | 
 Pasivamente. 
  | 
  |  |  | 
21 meses  | 
 Limpio de día (con accidentes a veces de noche). 
  | 
  |  |  | 
24  Meses  | 
 Va solo al baño. 
  | 
  |  |  | 
J U E G O S 
 E S P O N T Á N E O S  | 1 Año a 15 meses  | 
 Motricidad – exploración táctil (accidentes).  | 
  | 
  |  | 
18 meses a 21 meses  | 
 
 Transporta, amontona, oculta, encuentra.  | 
  | 
  |  | 
21 meses a 24 meses 
 
  | Juego animista o de imitación (muñeca como familia).  | 
  | 
  |  | 
E E G  | 
 Evalu ación. edades  | Interés de los trazados de sueño: - Hipercronia de adormecimiento, puntas sueño ligero.
 - Uso sueño profundo.
 
 
  | 
  |  |  | 
30 meses  | Motricidad - Corre rígido.
 - Terreno accidentad.
 - Lleva objetos voluminosos.
 
 
 Habilidad práctica - Participa activamente  al vestirse.
 
 
 Autonomía manual - Apilar.
 - Encajonar.
 - Rompecabezas 8sencillos).
 - Atornilla.
 - Comprende el gesto (lo realiza).
 
 
 Desarrollo afectivo y social - Fase de oposición.
 - Identificación – rivalidad.
 - Nociones de sexo.
 - Fase edípica.
 
 
 Lenguaje - Objetos habituales, órdenes sencillas, partes del cuerpo, ropa, etc.
 - Palabras con artículos, verbos sustantivados, tiempos incorrectos, palabras yuxtapuestas.
 
 
 Grafismo - Imita trazo vertical, horizontal, garabatea, trazados centrípetos +/- flexión.
 
  | 
  | 
  |  | 
3 años  | Motricidad - Se sube las escaleras alternando los pies, se sostiene en un pie.
 
 
 Habilidad práctica - Se desnuda con ayuda, comienza a vestirse, quita botones, desata los zapatos, lava sus manos, viste muñeca, come bien solo.
 
 
 Autonomía manual - Realiza pruebas de insertar 4 perlas en dos minutos, hace un puente de cubos, hace picado y enlazado verticalmente.
 
 
 Desarrollo afectivo y social - Fase edípica. 
 - Localización de personas y lugares, socialización.
 
 
 Lenguaje - Colores, ¿dónde esta?, ¿por qué?, arriba, abajo, grande, pequeño, dice su sexo.
 - Hay tiempo en los verbos.
 - Acumulación de palabras.
 
 
 Grafismo - Cierre de semicírculo, dibujo de hombre con cabezota.
 
  | 
  | 
  |  | 
4 años  | Motricidad - Pedalea bien en bicicleta sin ruedas laterales, abre, pasa una puerta y la cierra sin ayuda, sube y desciende del automóvil. 
 
 
 Habilidad práctica - Quita botones grandes, comienza a atar sus agujetas, lava su cara, vierte líquido en un recipiente.
 
 
 Autonomía manual - Realiza pruebas de colocar algo en caja, corta con tijeras, enlazado correcto (volviendo).
 
 
 Lenguaje - Ayer, mañana, igual, desigual, ¿cuándo? (duración),  ¿cómo?, dice su nombre, edad, incorrecciones “lógicas”, frases constituidas.
 
 
 Grafismo  | 
  | 
  |  | 
5 años  | Motricidad - Salta con los pies juntos.
 
 
 Habilidad práctica - Sabe hacer el lazo de sus zapatos. Se peina. Puede beber con popote.
 
 
 Autonomía manual - Coloca 10 cerillos en 20 segundos en una caja. Enrolla hilo. Cose con aguja gruesa. Enlaza sin volver.
 
 
 Lenguaje - Realiza pruebas de comprensión en 2do grado, tren perdido, incendio casa, orden lógica, entiende colores, grosores y dimensiones.
 
 Grafismo  - Realiza dibujos variados (árboles, casas).
 
  | 
  | 
  |  | 
6 años  | Habilidad práctica - Quita todos los botones, puede lavarse solo, se sirve solo.
 
 
 Autonomía manual  - Noción de derecha e izquierda sobre si mismo.
 
 
 Lenguaje - Sabe dirección, teléfono, extensión de vocabulario, lenguaje correcto, mejor sintaxis.
 
 
 Grafismo - Escribe, comienza escolaridad.
 
  | 
  | 
  |  | 
7 años  | Motricidad 
 Habilidad práctica - Redacta recados sencillos, puede abrir con llave, telefonear, cortar carne.
 
 
 Autonomía manual - Desaparición de las sincinesias (apretar mano).
 
 
 Grafismo - Posiciones y transparencias.
 
 
 Lenguaje - Aumento de vocabulario.
 - Lenguaje completamente interiorizado.
 - Articula trabalenguas.
 - Proceso de ordenación sintáctica  de los  elementos gramaticales, dominio perfeccionado de adjetivos y adverbios relacionados con las distancias longitudinales y cantidades. 
 
  | 
  | 
  |  | 
8 años  | Lenguaje - Lenguaje fluido.
 - A menudo verbaliza ideas de problemas.
 - La expresión oral es un reflejo de su nivel cultural.
 - El primer elemento (sustantivo) que aparece en una oración indica que es la causa del suceso que sigue (causa unidireccional).
 
 
  | 
  |  |  | 
9 años  | Lenguaje - Inicia la comprensión del orden de las oraciones como algo independiente del orden de los acontecimientos.
 - Aumenta la comprensión de las relaciones semánticas en la oración, incluyendo las oraciones pasivas.
 - La semántica en el niño es casi igual a la del adulto.
 
  | 
  | 
  |  | 
10 años  | Lenguaje - Amplia su vocabulario según la información cultural.
 - Articula trabalenguas.
 - Comprende la metapragmática (lectura sin imágenes). 
 - Comprende relaciones temporales con independencia de las características secuenciales físicas.
 - Comprende frases pasivas reversibles.
 - Comprende y utiliza correctamente las anáforas.
 
  | 
  | 
  |  | 
11 años  | Lenguaje - A menudo verbaliza ideas de problemas.
 - Tiene unas 50000 palabras de vocabulario.
 - Articula trabalenguas.
 - Habilidad para ser comunicador efectivo.
 
  | 
  | 
  |  | 
12 años  | Lenguaje - Tiene unas 50000 palabras de vocabulario.
 - La evolución oral es un reflejo de su nivel cultural.
 - Articula trabalenguas.
 - Uso eficiente de flexiones verbales, prefijos, sufijos , artículos, conjunciones y preposiciones.
 
  | 
  | 
  |  |