Psicología Comunitaria: definición y modelos teóricos
Enviado por yudarsi • 2 de Mayo de 2013 • Trabajo • 4.185 Palabras (17 Páginas) • 561 Visitas
era KAIROS. Revista de Temas Sociales.
ISSN 1514-9331. URL: http://www.revistakairos.org
se inician muchos de los nuevos programas. La emergencia de las primeras promociones de psicólogos a principios de los setenta y de los ayuntamientos democráticos en 1977 son también condicionantes coadyuvantes importantes.
2. Psicología Comunitaria: definición y modelos teóricos
En este punto abordaremos la parte teórica de la PC.
Lo haremos desde una perspectiva desarrollista o de recursos, frente a otra, complementaria, residualista o marginalista, de prestación de servicios. No entraremos aquí en la discusión de la interrelación y asunciones de cada postura, nos limitaremos a constatar que existen, son básicamente distintas y que, probablemente, cada una es por si sola insuficiente, por lo que, aun adoptando la opción general desarrollista, recogemos algunos elementos de su complementaria marginalista.
Reconocemos también que no es fácil codificar conceptualmente la PC por haberse definido el campo primordialmente a través de la acción y no de la teoría, casi siempre muy descuidada, lo que hace este empeño tanto más necesario. Lo que sigue es un modesto y breve intento de definir sistemáticamente la PC como campo teórico e interventivo autónomo, diferenciado de otros campos psicológicos, sobre todo del clínico.
A partir de nuestra propia elaboración (Sánchez, 1988; págs. 136-139) que enlaza bastante con -entre otros- Rappaport (1977), definimos la Psicología Comunitaria como un campo de estudio de la relación entre sistemas sociales entendidos como comunidades y el comportamiento humano y su aplicación interventiva a la prevención de los problemas psicosociales y el desarrollo humano integral, desde la comprensión de sus determinantes socio ambientales y a través de la modificación racional (consciente y generalmente planificada) de esos sistemas sociales, de las relaciones psicosociales en ellas establecidos y del desarrollo de (la) comunidad.
No entramos a aclarar el sentido de los 11 conceptos señalados, que nos darían la clave del contenido de la definición, pero ocuparían el resto de estas páginas. Destaquemos, eso sí, los temas fundamentales de la PC: el desarrollo humano (el tema psicológico, el output a producir) y el cambio social en dirección comunitaria (el tema social implicado en el adjetivo comunitario del concepto de PC). El fin básico de la PC es promover racional e informadamente el segundo para obtener el primero desde la comprensión de su mutua relación. Desde la perspectiva amplia de la Psicología, en PC nos interesan las personas en lo que tienen de común o compartido (problemas y recursos), no en lo diferencial o único, que centra el quehacer de otras ramas psicológicas y persono lógicas.
A partir de aquí, la PC podría caracterizar- se en cuatro apartados que la definirían, por sí misma y diferencialmente, respecto del campo psicológico-clínico, tanto en su vertiente teórica como interventiva:
A. La idea de (la) comunidad.
B. Los modelos teóricos diferenciados.
C. Los objetivos de la intervención
D. La intervención misma en cuanto a contenidos (o métodos) y estilo (o proceso).
Los dos primeros puntos forman la parte teórico-conceptual y se tratan a continuación. Los dos últimos, la parte operativo o interventiva y van en el punto siguiente.
A. (La) comunidad
Parte central, como substantivo o adjetivo, de todo el trabajo e ideario comunitario; su significado y papel en la PC dista de estar claro. Como tema complejo, que rebasa con mucho el tono y extensión de estas líneas, vamos sólo a tratar aquí algunos puntos básicos sobre la comunidad remitiendo al lector al capítulo 2 de nuestro libro y a la bibliografía allí citada para una ampliación del tema.
Generalmente, comunidad significa dos cosas expresadas por su uso substantivo (la comunidad) y adjetivo de otro nombre (la Psicología en este caso). Lo primero se refiere a un lugar y grupo social que lo puebla, percibiéndose como una unidad social interdependiente y diferenciada frente a otras y cuyos miembros desarrollan sentimientos de pertenencia o comunidad y mantienen relaciones e interacciones estables. Por ejemplo: un barrio o un pueblo X (como algo singular).
Comunidad, como adjetivo, se refiere a esas interacciones, elementos y lazos comunes (incluyendo el sentido psicológico de comunidad o pertenencia, opuesto a la marginación o desarraigo personal) compartidos generalmente, pero no siempre, por razón de vecindad. Es decir, pueden darse lazos y relaciones comunitarias entre personas que no viven juntas, pero comparten una cultura o idea (el judaísmo), aunque esto sea excepcional.
¿Qué papel tiene (la) comunidad en PC? Simplificando mucho, uno doble en nuestra opinión:
Designa el lugar u objeto físico y social de la intervención que no son individuos, como en la Psicología clínica o individual, sino una asociación supraindividual y supragrupal, pero infrasocial (es decir, hay un nivel superior de interacción no psicosocial y comunitario, sino social, formado de comunidades).
Dos notas adicionales a este respecto: En PC también se interviene sobre otros tipos de sistemas sociales de carácter primordialmente no comunitarios, como las instituciones o las organizaciones.
Se trabaja además sobre poblaciones (como los pacientes de SIDA o los parados) que no se definen por sus relaciones sociales (es decir, no constituyen un sistema social) ni por ser una comunidad, sino por compartir una característica demográfica o física. Esta forma de trabajo es similar a la de salud pública, más demográfica que propiamente comunitaria.
La PC trabaja en la dirección de incrementar el sentido de comunidad y la integración social «fortalecer el tejido social», en terminología cercana) de individuos y grupos y no en la de su desarticulación o descontextualización social. Diríamos que se trabaja con un ojo puesto en los grupos o comunidades marginados y el otro en la sociedad general corno marco de referencia y eventual conexión.
Esta última idea enlaza, a su vez, con una tercera referencia del uso de comunidad en PC: la ya citada pérdida u ocaso de comunidad operadas en las sociedades modernas en conexión con el progreso económico y tecnológico. Además del obvio papel explicativo que este concepto tiene sobre el nacimiento de los movimientos comunitarios y los problemas sobre los que se trabaja (ligados al desarraigo personal y la desintegración social), ayuda no poco a entender las estrategias de reconstrucción comunitaria (apdo. D) y el trasfondo ideológico y humanístico de la PC.
Obviamos aquí la distinción de Tonnies entre comunidad y asociación. Baste decir que desde esa distinción sociológica
...