Secuencia didáctica. ÁREA: Matemática.
rogrigoliApuntes4 de Septiembre de 2016
629 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
PLAN DE CLASES.
SALA: 4 años.
CONTEXTUALIZACION: Secuencia didáctica.
ÁREA: Matemática.
PROPÓSITO CURRICULAR: Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar sus conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela.
CONTENIDO CURRICULAR: Uso del conteo para resolver diferentes situaciones.
PROPÓSITO DE LACLASE: Promover el uso del conteo para resolver diferentes situaciones.
CONTENIDO DE LA CLASE: Uso del conteo para resolver diferentes situaciones.
AMBIENTACION- ESCENARIO LUDICO: Trabajaremos en el sum, si este espacio está ocupado, trabajaremos en la sala.
BIBLIOGRAFIA: Diseño curricular del nivel inicial. Orientaciones didácticas.
La enseñanza de la matemática en el jardín de infantes de Adriana Gonzalez y Edith Weinstein. Ed. Homo Sapiens.
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA N°1.
INICIO: Mostraré a los niños un tablero del juego de la oca de 15 casilleros y un dado grande realizado con cartón para que sea más resistente. Y les preguntaré ¿Qué es? Un juego, ¿Qué juego será? Es el juego de la oca. ¿Y el dado para que será?
DESARROLLO: Comenzaré explicando cómo se juega el juego de la oca, para eso colocaré un tablero en el suelo, una ficha y arrojaré el dado, ¿Qué numero salió en el dado? Vamos a contar… salió el número 4, entonces tenemos que avanzar 4 casilleros. Una vez concluida la explicación les daré una ficha de un color distinta a cada niño
CIERRE: ¿Cómo se juega al juego de la oca? ¿Qué tenemos que hacer con el dado?
MATERIALES CURRICULARES: Tablero del juego de la oca, un dado.
ANEXO:[pic 1]
[pic 2]
SITUACION DE ENSEÑANZA N° 2:
INICIO: Miren a quien les traje, el es un amigo que se llama Box (conejo) y está muy preocupado porque en su canasto no tiene nada de zanahorias y pronto va a ser la hora de comer. Pero saben una cosa (en voz baja) fui al supermercado y le compre muchas zanahorias, pero ya sé que podríamos hacer para poder llenar su canasto, ¿quieren que les cuente como vamos hacer?
DESARROLLO: (ya tendré armado de un lado estará el canato donde iría la comida, del otro lado habrá pequeñas cajas con algunas fruta). Les diré debemos embocar estas frutas en el canasto, para que Box tenga mucha fruta para comer. Miren como se debe tirar, así. Ahora les toca a ustedes. ¿Le puedo tirar al compañero? ¿Hacia dónde debo tirar?
CIERRE: Luego reuniré a los chicos y acercare el canasto y les preguntare ¿Cómo podemos hacer para saber cuánta fruta hay en el canasto? Iremos poniendo la fruta en el piso, volvemos a contar otra vez así dejamos las frutas dentro del canasto. Lo voy a ir a buscar al conejo, así le mostramos toda la fruta que tiene su canasto. Mateo dará las gracias y se despedirá de los chicos.
MATERIALES CURRICULARES: Peluche de un conejo, Zanahorias (en goma eva).
SITUACION DE ENSEÑANZA N°3.
INICIO: Alguno de ustedes ¿fue alguna vez a pescar? ¿Saben cómo se hace? Yo les traje un juego que se llama “El pescador” ¿quieren saber cómo se juega?
DESARROLLO: Miren lo que traje, esto es una alfombra donde hay dos colores; celeste y verde, en la parte verde podemos decir que es el pasto y donde ustedes se podrán sentar para poder pescar, en la parte celeste yo pondré muchos pescaditos de distintos colores y les voy a repartir una caña para cada uno. Cuando yo diga comiencen a pescar hasta que nos quedemos sin pescados en el agua.
CIERRE: Una vez que terminen de pescar les preguntare ¿Cómo podemos saber cuántos pescados sacamos del agua? ¿Cuántos pescados de color rojo pesco Tiziano? ¿Quién pesco más pescados de color rojo?
...