ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“¿Seremos capaces de conocer los cuentos bien para crear nuestra propia historia y poder participar en el concurso?”

Sergio HerasApuntes21 de Mayo de 2022

1.774 Palabras (8 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 8

RETO 4: “¿Seremos capaces de conocer los cuentos bien para crear nuestra propia historia y poder participar en el concurso?”

JUSTIFICACIÓN:

En este nuevo reto, la robot Rizos les cuenta a los niños y niñas que ha recibido una invitación para participar en un concurso de cuentos. Esta será nuestra situación motivadora para investigar sobre los cuentos y sus protagonistas. ¡Nos prepararemos para presentarnos al concurso!

A través de esta investigación iremos incorporando contenidos y habilidades como: el recuento de cantidades hasta el 10, las gráficas de barras, la copia de nombres y escritura de títulos de cuentos, el trazo en espiral, los círculos concéntricos y el concepto izquierda-derecha. Además, trabajaremos emociones y valores como la sorpresa, el optimismo, el miedo o la creatividad. Como resultado de nuestra investigación crearemos nuestro propio libro de cuentos.

2.-TEMPORALIZACIÓN:

Nuestra programación pretende organizar de forma flexible el trabajo de aula dando un papel protagonista al alumnado. Pretendemos que reflexionen sobre lo que saben y lo que quieren saber sobre el tema a investigar, que utilicen diferentes fuentes de información, trabajar en equipo, contrastar y desarrollar una actitud crítica…

Es por esto que la temporalización y secuenciación de actividades variará en función del grupo y el desarrollo del proyecto. Aún así proponemos una temporalización previa aproximada.

3.-OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Reflejamos una primera previsión que será revisada y si es necesario modificada durante la puesta en práctica del reto.

El conocimiento de sí mismo y autonomía personal

OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN

1. Utilizar las posibilidades de acción y expresión de su cuerpo coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

2. Orientarse en el espacio, realizando movimientos en la dirección que nos indiquen.

3. Identificar y expresar emociones (sorpresa, optimismo y miedo), identificando y respetando las de los otros.

4. Participar activamente, con iniciativa y creatividad, en la redacción de cuentos.

5. Reconocer la importancia de agradecer y apoyar a los demás.

6. Cuidar y ordenar los cuentos de la clase y los nuestros. 1. Control progresivo de la coordinación motriz, la orientación en el espacio y la coordinación de movimientos en la representación de papeles.

2. Empleo del lenguaje gestual para interpretar un papel.

3. Identificación y expresión de sentimientos y emociones como la sorpresa, el optimismo y el miedo, respetando los de los otros.

4.- Iniciativa, autonomía y creatividad en la redacción de cuentos.

5. La importancia de agradecer y apoyar el trabajo de los demás cuando trabajamos juntos.

6. Cuidado y orden de los cuentos y otros materiales propios y de la clase. 1 Muestra buena coordinación motriz y emplea el lenguaje gestual.

.2 Representa papeles de personajes de cuento en diversas escenas.

.3 Expresa emociones (sorpresa, optimismo y miedo) de forma adecuada.

.4 Participa, con iniciativa y creatividad, en la creación de cuentos.

.5 Acepta y valora el trabajo de los demás, reconociendo la importancia de agradecerlo y apoyarlo.

6. Cuida los cuentos.

El conocimiento del entorno

OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN

1. Conocer y valorar las profesiones relacionadas con loslibros: escritores-as, editores-as, ilustradores

2.- Distinguir épocas, lugares, animales,, elementos paisajísticos que son característicos de los cuentos .

3.-Valorar los inventos relacionados con la escritura.

4. Respetar las normas de comportamiento en la biblioteca.

5. Realizar recuentos de cantidades Composiciones y descomposiciones de números hasta el 10.

6. Identificar y usar de modo correcto las posiciones y nociones espaciales: a un lado-al otro lado, izquierda-derecha. Seguir un itinerario.

7.- Identificar y usar de modo correcto las nociones temporales: al principio-después-al final, presente-pasado-futuro.

8. Comparar usando términos de cantidad: el mismo número que, tantos como, igual cantidad que, más que.

9.- Diferenciar y buscar semejanzas , entre elementos grandes y pequeños.

10 Conocer los gráficos de barras para representar cantidades.

11. Resolver problemas en los que es necesario sumar o restar.

12. Identificar el cubo.

1.-Identificación y valoración del trabajo de escritores-as,editore-as,ilustradores-as.

2. Elementos paisajísticos, animales propios de los cuentos Distingue épocas de cuento

3.-La importancia de los inventos relacionados con la escritura: papel, imprenta, ordenador.

4. Las normas de comportamiento en la biblioteca.

5.- Recuento de cantidades. Composición y descomposición de números hasta el 10.

6. Reconocimiento de algunas posiciones y nociones espaciales básicas: a un lado-al otro lado, izquierda-derecha. Seguir un itinerario

7. Uso de las nociones temporales: al principio-después-al final, presente-pasado-futuro.

8. Utilización de comparaciones: el mismo número que, tantos como, igual cantidad que.

9. Nociones de medida: grande-pequeño.

10. Gráficos de barras para representar cantidades.

11 Resolución de problemas en los que es necesario sumar o restar.

12. Identificación del cubo.

1.- Identifica las profesiones de escritor-tora, editor-tora, ilustrador-dora.

2.- Reconoce elementos del paisaje de la selva, el desierto , el bosque, animales y épocas de cuentos.

3.- Valora los inventos relacionados con la escritura.

4.- Se comporta de manera adecuada en la biblioteca

5.- Realiza recuentos de cantidades , composiciones y descomposiciones de números hasta el 10.

6.- Interpreta relaciones espaciales y posiciones usando los términos: a un lado-al otro lado, izquierda-derecha. Sigue un itinerario

7. Aplica adecuadamente nociones temporales: al principio-después-al final, presente-pasado-futuro.

8. Utiliza de forma correcta las comparaciones: el mismo número que, tantos como, igual cantidad que, más, menos.

9. Diferencia entre elementos grandes y pequeños y los clasifica por otras semejanzas y diferencias ostensibles.

10 Conoce y usa los gráficos de barras para representar cantidades.

11. Resuelve problemas

12. Identifica el cubo

Lenguajes: comunicación y representación

OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN

1. Utilizar y valorar la lengua (lectura y escritura) como instrumento de comunicación, aprendizaje y disfrute, y de expresión de ideas, emociones y sentimientos.

2. Escuchar atentamente y comprender narraciones, poesías, adivinanzas y explicaciones transmitidas o leídas por otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (54 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com