ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología: es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura

kathe2909Informe22 de Junio de 2016

2.591 Palabras (11 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 11

Sociología: es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA: La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de sumisión, etc. El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, o sea que la Sociología se proyecta más como una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento social.

Concluyendo, podemos enunciar que la Sociología como ciencia son:

1) Tiene objeto de estudio - El Hombre

2) Tiene campo de estudio - La Sociedad

3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.

4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad.

Sociedad: La sociedad  es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como en animales; en los humanos podemos verlo como un conjunto de personas que mantienen una interrelación y que está caracterizada por tener una estratificación, un sistema cultural propio y relaciones humanas de todo tipo, bien sean de orden económico, político, religioso y principalmente cultural, los cuales de manera organizada se unen para facilitar el logro de un objetivo en común: satisfacer las necesidades de la sociedad. Pues como sabemos las sociedades fueron creadas por el ser humano desde hace mucho tiempo, ya que el hombre sintió la necesidad de agruparse en sociedad; desde sus inicios se organizaron de manera jerárquica, donde el más sabio o más fuerte era quien tenía el poder siendo así el jefe.

        Estructura Social: es un concepto omnipresente pero alguna vez es empleado con diferentes significados, pues es definido como equivalente a sistema social u organización social guiada por normas y valores. Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo; es decir la manera en que se encuentra distribuida una sociedad, producto de las relaciones que mantienen los individuos que a ella la componen, aunque estas relaciones no se encuentren en ningún momento en contacto directo con los miembros de la sociedad. Pero sabemos que se puede dar en distintos planos de la realidad y que abarca el conjunto de la sociedad, aunque no sea algo tangible, podemos decir que son las distintas posiciones que tienen los individuos y organizaciones en la sociedad; pues es un sistema de diferenciación en la sociedad, donde una población con una organización, vive y se desarrolla en un medio ambiente.

Los conceptos que conforman la diferenciación social en las sociedades modernas han sufrido algunas modificaciones que les permiten adaptarse a las nuevas tendencias que se van generando con el tiempo; como sabemos la diferenciación es un factor importante para la estructura social, pues existen posiciones distintas de los individuos en la realidad social los cuales presentan una heterogeneidad en la sociedad, además de una realidad homogénea porque está integrada de elementos comunes que se presentan como una totalidad.

La clase social: es uno de los factores que generan o que permiten que exista una diferenciación en las sociedades, podemos decir entonces que la clase social consiste en un conjunto de individuos que comparten una característica común que los relaciona, es una forma de estratificación social (considerando a la estratificación como la conformación de grupos que se diferencian según algunos criterios establecidos; es decir, que permite representar las desigualdades existentes en la distribución de los bienes y servicios socialmente valorados dentro de una sociedad, definiendo así nuestro estrato social por medio del trabajo y la profesionalidad para generaran un reconocimiento social), donde se relacionan los individuos de manera social o económicamente; ya sea por su función productiva o social, su poder adquisitivo o económico, o por la posición dentro de la burocracia en una organización. Son los diferentes grupos humanos que podemos ver diferenciados en el proceso productivo, mediante la existencia de una jerarquía social y de una desigualdad social estructurada conformada por diferentes estratos sociales.

        Estratificación social: es la conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados.

        Movilidad social: está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. La movilidad social de un grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad promover o impedir el cambio social, generando que los individuos busquen un nivel de superación personal, logrando así que las personas que se esfuercen y tengan méritos puedan mediante este proceso mejorar su calidad de vida y subir en la escala social; es decir que cualquier individuo podría alcanzar las posiciones de poder y prestigio, siempre y cuando se esfuerce para lograrlo. Así que es el proceso de desplazamiento de un individuo de un estrato social a otro superior o inferior (dándose una movilidad vertical), o un desplazamiento de los individuos a lo largo de su mismo nivel social, desplazándose de una ocupación a otra (dándose una movilidad horizontal).

        La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y entendimientos importantes que los integrantes de una organización tienen en común. La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización. Los valores que se definen, proponen, promueven y respetan dentro de una organización son en realidad las creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo más adecuado en el cual los mismos deberían ser conseguidos.

Indicadores Sociales: es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables o atributos que se están analizando.

GRUPO SOCIALES: En el estudio de las ciencias sociales, un grupo social es un conjunto de dos o más personas que interactúan las unas con las otras, comparten características similares y tienen un sentido de unidad y pertenencia.  Los grupos sociales se caracterizan por exhibir un cierto grado de cohesión, lo que los hace diferentes a un simple agregado de personas. Por ejemplo, un grupo de personas que espera el autobús o hace fila en el banco no es considerada un grupo social, porque sus miembros difícilmente interactúan, y entre cada uno de los individuos no existe el sentido de pertenencia al colectivo.

ORGANIZACIONES SOCIALES: Una organización social o ciudadana es un grupo de personas que entre si interactúan, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (156 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com