ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Institucional no presencial ESI E.P. N° 16 “25 de Mayo”


Enviado por   •  13 de Mayo de 2018  •  Trabajo  •  1.925 Palabras (8 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 8

Trabajo Institucional no presencial ESI E.P. N° 16 “25 de Mayo”

  1. Breve caracterización de la escuela:

La escuela se encuentra en la localidad de Tierras Altas, perteneciente al partido de Malvinas Argentinas. La matrícula escolar es de 443 alumn@s, de los cuales 221 son varones y 222 son mujeres. En primer ciclo recibimos un total de 109  varones  y 117 mujeres  y en segundo ciclo 112 varones y 105 mujeres.                                                              

La institución está conformada por el Equipo Directivo: directora, vicedirectora secretaria  y prosecretaria. Equipo Orientación Escolar: maestrorecuperador, orientadora escolar  y orientadora social. Equipo  docente: 20 docentes y 13 profesores de los cuales 4 son de educación física, 3 de artes plásticas, 3 de inglés, 2 de música  y 1 de teatro. El personal auxiliar integrado por 1 cocinera y 2 ayudantes de cocina y 5 auxiliares (3 mujeres y 2 varones).

En el año 2013 se  comenzó a armar el proyecto ESI entre el E.D y EOE para dar marco legal al acompañamiento que realizaría el pediatra de la sala de primeros auxilios, lindera a nuestra escuela. El mismo asistía 1 vez por semana , los días martes de 9.00 hs a 10: 00 hs  acompañaba a las docentes, para conversar con los alumnos de sexto año acerca de distintos temas(que no tenían que ver con el tema reproductivo)  que a los alumnos le interesaran conversar, por ejemplo en la primera jornada realizó un juego para conocerse y luego les pidió que escribieran sobre qué tenían ganar de aprender, conversar,  con él y l@s docentes, (también participaba el ED y el EOE) vimos que era necesario contar con un sustento normativo para que fuera una actividad institucional,  el médico[a] quería conocer más a fondo a los alumn@s y sus vivencias, ya que él atiende en la sala todos los días y conoce a las familias, sentimos que era una oportunidad para todos, para el médico de conocer a la comunidad a partir de los alumn@s, para los alumnos (que dicho sea de paso, tenían un comportamiento muy desagradable, violento) de contar con un espacio para dialogar acerca de sus preocupaciones, saberes, etc. Y la institución para generar espacios de diálogo con los alumnos y comenzar a tener espacios para implementar la ESI en todos los grados. Realmente se sostuvo todo el año y se lograron resultados excelentes. Lamentablemente no se pudo continuar por un cambio de horarios del médico. Y la poca motivación que tenían los docentes de hacerlo solas, en este caso sin el acompañamiento del médico[b].

Caracterización más profunda: La sexualidad entre nuestr@s colegas aparece en torno a bromas[c], indirectas, saludos, en ámbitos como sala de maestr@s,  cuando se acercan a la dirección a firmar el libro, retirar registros, en los  recreos, en jornadas.

(Por la  encuesta realizada a l@s docentes) Las concepciones que predominan son las ligadas a la biología y a la prevención de la salud. Para la mayoría de l@s docentes la ESIaparece como una tarea exclusiva de las ciencias naturales[d].

  1. Análisis:

 Los temas que se vienen desarrollando en la escuela son: Partes y cuidados del cuerpo; aparato reproductor; salud reproductiva. Los contenidos más fáciles para  trabajar son los prescriptivos y se abordan desde una concepción de la biología, es fácil porque estamos acostumbrados[e].

 Los temas  que nos dan vergüenza o miedo de trabajar son aquellos que están relacionados con los valores culturales que llevamos cada un@ de nosotr@s, para algunos, será la prevención, para otros la reproducción, etc. y es importante destacar que para otros el miedo pasa por no poder utilizar  un lenguaje adecuado al involucrarse en determinados contenidospara  ser claros[f].          Por último nos sentimos condicionados social y culturalmente  por las familias.

La organización cotidiana de la escuela: Elegimos para trabajar  A) La sala de maestr@s/profesor@s

  1. Expresiones  que atribuimos por comportamientos según el género: Cuando damos por sentado que el mal comportamiento es de los varones y que todas las nenas se comportan bien[g].
  2. En relación con alumn@s de otros grupos étnico-cultural: Hay ciertas expresiones que contribuyen a comportamientos que tienen que ver con la procedencia étnica-cultural. ¨Los peruanos suelen ser respetuosos¨; ¨Los paraguayos se reproducen como conejos[h]¨.
  3.  En relación a ciertas expectativas de aprendizajes desiguales por género y pertenencia étnico-cultural suele expresarse, por ejemplo: “Los varones se destacan en educación física y las nenas en actividades manuales”.
  4. ¿Qué decimos frente a la discriminación de género? ¿Dejamos pasar las burlas? En ocasiones, lo hacemos. Depende mucho de la mirada del adulto: por ej. Cuando un varón dice: “ no voy a usar esa lapicera que es de mujer” o cuando entre adultos en el recreo dicen: “ mira ese nene, trajo remera rosada”
  5. Con respecto  a la apariencia física de nuestros alumn@s las expresiones más usuales son: ¨Mirá ese, con el pelo corto parece un rolinga¨. Otro ej. Sería: “Y qué quieres si es un negro, de alma[i]¨.

B- En los recreos/entrada –salida de la escuela.

  1. En la formación, la tradicional ¨fila de nenas y nenes¨;  ¨primero las nenas y luego los caballeros¨. Más que normativas son costumbres históricas.  Los criterios para los juegos suelen ser, rayuela, poli ladrón (juegos mixtos) A veces les permitimos descargar,  a los varones por ser varones, para que se tranquilicen[j].
  2. Todos pueden usar todos los espacios, no sólo usan el patio también la biblioteca.
  3. l@s chic@s se mezclan, en ocasiones se separan ell@s sol@s, los docentes, a menos que sea un trabajo específico no imponen, ni alientan ningún tipo de agrupación.
  4. En nuestra escuela no hay  alumn@s integrad@s.
  5. Si, observamos que muchas veces se l@s excluye de algún juego, a veces es por amiguismo, afinidad  que se reúnen y dejan a otr@s afuera,
  6. Las expresiones de afecto sancionadas son: beso en la boca, palmarse el cuerpo, abrazos[k].
  7. El comportamiento corporal lo regulamos a través de frases como por ejemplo: ¨a vos te parece comportarte de esta manera¨, ¨qué pensaran tus padres sobre tu actitud¨. Hay muchas frases más, que se utilizan para ambos géneros,
  8. Hay muchas palabras que son utilizados por l@s alumn@s con connotaciones diferentes, por ejemplo se dicen ¨boludo¨ tanto para referirse al amigo o para humillar aquel con quien se enojó.
  9. Hay sanciones, se conversa con ellos sobre el reglamento de la escuela,  lo que hace a la  ubicación y al uso de vestimenta acorde al orden social [l]normativo (sentido común, no iré de traje a jugar a la pelota)

Contar una situación que haya provocado una ruptura en la cotidianeidad escolar y cómo se trabajó desde la institución.

  • El alumno T. M. de 4° se baja los pantalones en el aula, subido a una silla. Anteriormente en el recreo persiguió a las nenas de su grado, diciéndoles frases referidas a cuestiones genitales.

La docente informa al equipo directivo y equipo de orientación docente. Se cita a la madre. Se dialoga con ella, se realizan orientaciones con respecto a la escucha de lo que genera en él este comportamiento porque el niño dice no saber por qué lo hace, se le entrega un cuadernillo ESI para la familia y por último se proyecta la realización de un taller con el grupo áulico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (72 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com