ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 158.176 - 158.250 de 290.727

  • La Cuestion Social

    silvylopez"Cuestión social, familia y Trabajo Social" Por: Lic. Eloísa Elena de Jong (Trabajadora Social; Profesora Titular e investigadora Fac. de Trabajo social Universidad Nacional de Entre Ríos) Año 2000. INTRODUCCION: El presente trabajo, desde un centramiento en ideas constitutivas del surgimiento de la Cuestión Social, pretende hacer un recorrido en

  • LA CUESTIÓN SOCIAL

    LA CUESTIÓN SOCIAL

    rodrig0leonLA CUESTIÓN SOCIAL La explotación del salitre llevo al país a un gran auge económico, pero esto también llevo a un gran conflicto político social que marcó todo el siglo XX, que se centró en una gran critica al sistema parlamentarista y la preponderancia de la oligarquía dentro de la

  • La cuestión social como cuestión nacional, una mirada geneológica (Alfredo Carballeda)

    La cuestión social como cuestión nacional, una mirada geneológica (Alfredo Carballeda)

    marcecisterUNIDAD 1 (EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL) LA CUESTIÓN SOCIAL COMO CUESTIÓN NACIONAL, UNA MIRADA GENEOLÓGICA (ALFREDO CARBALLEDA) Las diferentes definiciones de cuestión social pueden ser clasificadas en dos grupos: aquellas que la entienden como producto de determinantes sociales, ubicándola en el siglo XIX junto a la revolución industrial y su impacto

  • La cuestión social como pobreza

    La cuestión social como pobreza

    Steveen SAEducación a Distancia Modalidad Virtual Área Lengua y Literatura Tercero de Bachillerato Tarea - Actividad de aprendizaje 2 Unidad 1 1. Datos informativos: Tema: Lengua y Literatura Nombres y Apellidos: Damaris Quispe Nivel: 3ro BGU Aula/Cohorte: Docente tutor: Fecha: 21/01/2021 Formato de Entrega: PDF 2. Indicaciones: Estimado/a estudiante: antes de

  • La cuestión social como un campo de disputa y resistencia

    La cuestión social como un campo de disputa y resistencia

    1a21f2jhLainis Milois Sierra H. Adriana Lucia Silvano Kristy Alexandra VallecillaTrabajo Social. Semestre #2Historia del Trabajo Social La cuestión social como un campo de disputa y resistencia, donde emergen diferentes actores, movimientos y expresiones sociales que cuestionan, afrontan y proponen alternativas al sistema hegemónico La cuestión social como campo de disputa

  • La Cuestion Social En Chile

    janedaniLa Cuestión Social en Chile a fines del siglo XIX Este artículo fue desarrollado por Escolares.Net El crecimiento económico generado por la industria minera instalada en la zona norte del país fue fecundo para la acumulación de grandes fortunas entre los empresarios chilenos y para que el Estado pudiera desarrollar

  • La cuestión social en tiempos de pandemia

    La cuestión social en tiempos de pandemia

    paula1634Paula Arriagada Hernández La cuestión social en tiempos de pandemia INTRODUCCIÓN: Al dar inicio a este ensayo que dice relación con la cuestión social en tiempos de pandemia, se me pasan muchos temas por la mente, temas que se han popularizado dada la contingencia y digo popularizado en el sentido

  • La Cuestión Social Y Las Organizaciones

    julie1493El año pasado, según el informe Forensis, 51.182 mujeres fueron víctimas de 'violencia de pareja'. "Mi marido me pegaba lo normal". Esa fue la respuesta que recibió hace un mes uno de los legistas de Medicina Legal de una mujer que llegó con un brazo roto. Le había preguntado por

  • LA CUESTIÓN SOCIAL Y SU RESPUESTA HASTA 1914

    LA CUESTIÓN SOCIAL Y SU RESPUESTA HASTA 1914

    villsobLA CUESTIÓN SOCIAL Y SU RESPUESTA HASTA 1914 La cuestión social: Entendemos por cuestión social las consecuencias que tuvo la industrialización en la condición de vida de los trabajadores, así como en las relaciones de trabajo. Surge cuando la cuestión social se convierte en una cuestión relevante en la vida

  • La cueva de Salamanca

    danigr"; " La cueva de Salamanca"; "El viejo celoso". En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril que fue su primer libro publicado, con el título de "Primera parte de La Galatea" (1585) aunque nunca hubo una segunda parte. Entre 1590 y 1612 Cervantes fue escribiendo una serie

  • La cueva del guacharo

    La cueva del guacharo

    Mervin UrbaezRepública Bolivariana de Venezuela Resultado de imagen para guacharo Resultado de imagen para guacharo Ministerio del Poder Popular Para la Educación L.B “Creación Chacopata” Chacopata Estado Sucre Profesora: Integrantes: Rosa D. González # Agustín Fernández # Stefano Romero # Mervin Urbaez # Daniel Villarroel # Roy Mata Año: 5to Sección:

  • La cuidad de Dakota Heigts

    La cuidad de Dakota Heigts

    DIANA ELIZABETH JARAMA PUGOEJERCICIO 2.16: La cuidad de Dakota Heigts desea determinar cuántas subestaciones postales se requieren para dar servicio a su población. La ciudad ha sido dividida en ocho zonas postales. Se han identificado cinco ubicaciones posibles para las subestaciones. Cada ubicación puede dar servicio a un número de zonas, como se

  • La cuidad y sus signos

    La cuidad y sus signos

    Lex HausLa cuidad y sus signos De: Mario Margulis Por Alejandro Suárez Hablar de los signos y la sociedad es hablar de comentarios ya realizados por pensadores a lo largo de los últimos dos siglos, Mario Margulis en este ensayo de “la ciudad y sus signos” no descubre el hilo negro,

  • LA CUIDADANIA

    LA CUIDADANIA

    Lina Blanco Romerohttps://virtual.konradlorenz.edu.co/pluginfile.php/1/theme_school/logo/1565799664/logo%20%281%29.png LA CUIDADANIA El concepto de ciudadanía se ha venido construyendo a través de la historia; utilizando la jerarquización de grupos de poder, infundado una dinámica que hace que las personas establezcan sentido de pertinencia basados en una variabilidad de características que han ido tomando forma de a lo largo

  • La culminación del pensamiento político medieval

    La culminación del pensamiento político medieval

    anahh934Universidad Univer Milenium Sociología jurídica Integrantes: * Herrera Benítez José Adolfo * Huaracha Hernández Ana Eloisa Susana Moncada Rubio La culminación del pensamiento medieval Criminología 203 La culminación del pensamiento político medieval JUAN DE SALISBURY: Precursor de la política. Es el escritor que representa el ejemplo más marcado de la

  • LA CULPA

    alecita366LA CULPA Culpa es el término jurídico que, según Francesco Carrara, al igual que la negligencia, supone la "voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho". A esta teoría se le han formulado diversas críticas, lo que no implica que no se reconozca que

  • La Culpa

    241987CAPITULO III LA CULPA. Concepto de Culpa: Según Carrara, se entiende por culpa como la voluntad omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho. A esta teoría se le han formulado diversas criticas, lo que no implica que no se reconozca que el concepto de

  • La Culpa en el Código Penal Venezolano

    tazdarCulpa, dolo y preterintención. 1. Introducción 2. El dolo 3. La preterintención 4. La culpa. 5. Teoría acerca de la naturaleza y el fundamento de la culpa. 6. Clasificación de la culpa. 7. La Culpa en el Código Penal Venezolano. 8. Conclusión. 9. Bibliografía. INTRODUCCIÓN Se puede entender por culpa

  • La Culpa Es De La Vaca

    milpekis1982La culpa es de la vaca” De Jaime Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo Las personas piensan que el fracasar, es la razón por que los demás se lo permiten, o por que las demás personas lo hacen, pero no es así, como seres humanos hay que darse el

  • La Culpa Es De La Vaca

    jufearriLa culpa es de la vaca es un libro donde se comentan historias muy parecidas a la vida real, donde cada una de ellas tiene una enseñanza y algo que dar a conocer a los lectores. Mientras el lector del libro comienza a establecerse o a sumergirse en el escrito

  • La culpa grave en los accidentes de transito

    La culpa grave en los accidentes de transito

    PrydeCuando me anoté en esta catedra sinceramente no tenia idea de con que iba a encontrarme al momento de la cursada, pero igualmente decidí cursarla porque me resultaba interesante tratar en profundidad un tema prácticamente ignorado a lo largo de la carrera. La verdad es que la cursada me sorprendió

  • La Culpa La Tiene La Oveja Dolly

    criadofLa culpa la tiene la oveja Dolly. Los últimos días hemos sido testigos de cómo una sociedad civilizada (¿?) resolvió un dilema (o un poliema) con el apuro necesario de una gestación en marcha. Los médicos en esos días nos encargamos de desentrañar dentro de cual principio de la Bioética

  • LA CULPA, EL HURTO Y EL HURTO EN VENEZUELA

    CesareveronLa Complicidad. Es catalogada como la actitud con que se muestra que existe conocimiento por parte de dos o más personas de algo que es un secreto u oculto para los demás. El Cómplice: en Derecho penal, es una persona que es responsable penal de un delito o falta pero

  • La Culpabilidad

    GPUEBLAPROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN. TEMA: LA CULPABILIDAD EN LAS SENTENCIAS PENALES. TIEMPO DE REALIZACIÓN: UN AÑO. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN REGISTRADORA: INSTITUTO INTERNACIONAL DEL DERECHO Y DEL ESTADO. OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO SOCIO-JURÍDICO Y ANÁLISIS DE LOS CONOCIMIENTOS VINCULADOS: La teoría del delito es la parte medular del derecho Penal, conocerla,

  • LA CULPABILIDAD DOLOSA

    marlicona“LA CULPABILIDAD DOLOSA P0R LA DESIGUALDAD SOCIOCULTURAL.” Justificación: Me interesa investigar la desigualdad sociocultural, que no parece ser adecuado a medir la capacidad de motivación por la norma en todos los sujetos y al margen de su ubicación social en base a la capacidad de respeto del hombre medio; en

  • La Culpabilidad en el Funcionalismo Radical

    La Culpabilidad en el Funcionalismo Radical

    2000100309“El Causalismo y la Culpabilidad” Asignatura: Dogmática Jurídica Penal parte especial La Culpabilidad en el Funcionalismo Radical Sabemos que la culpabilidad en el ámbito del derecho penal es un concepto importante; ahora bien, analizaremos el tema de la Culpabilidad en el Funcionalismo Radical dando respuesta a interrogantes como ¿Qué es

  • La Cultura

    alejandroesauLa cultura Concepto Conjunto de ideas, costumbres, actitudes y tradiciones que existen en un grupo amplio de personas y que pueden transmitirse de una generación a otra. Es aquello que el hombre añade a la naturaleza. Es la forma de ser, pensar y actuar de una sociedad. La cultura es

  • La Cultura

    JCDLLDCJQue es la cultura La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del Comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar

  • La Cultura

    neeck_oneCULTURA: En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes: Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan

  • La Cultura

    lukazProgresa ha logrado ofrecer servicios de salud a toda la familia y acceso al paquete básico de salud; reducción de la morbilidad infantil y aumento en talla de niños y niñas de zonas rurales; así como apoyos a la alimentación para niños de 0 a 5 años y mujeres embarazadas

  • La Cultura

    15603969LA CULTURA TIENE QUE VER CON EL HABLA COMUN: Las personas que hablan una lengua pertenecen a una determinada raza, es decir, a un grupo que difiere de otros por ciertas características físicas, además, las distintas lenguas no se dan independientemente de la cultura, esto es el conjunto de costumbres

  • La Cultura

    MARIAEUCASCultura La Cultura se entiende como la información transmitida por el ser humano, el cual se ha realizado por aprendizaje social, es decir, por imitación, por educación, enseñanza o por asimilación, y desde el principio el hombre ha sido formado en diversas formas de culturas. La religión: en muchos lugares

  • LA CULTURA

    edrecksLA CULTURA Hay muchos conceptos de cultura, pero todos tienen como denominador común que es una creación humana. Su origen etimológico latino “cultus” alude al cultivo de la tierra, para luego extenderla al cultivo de todas las potencialidades del hombre y su desarrollo. Solo el hombre produce cultura pues es

  • La Cultura

    jazzy62786. Introducción Una de las necesidades que como seres humanos podemos experimentar desde el momento en que tomamos conciencia del YO individual y de la realidad que nos envuelve, es tratar de comprender la naturaleza de las emociones, su relación con el pensamiento racional y el modo en que ambas

  • LA CULTURA

    Mykaela81Espacio Público y Gobernabilidad: Cuando la Anomia se convierte en Norma Por Colaborador Invitado PUBLICADO EN: Ciudades, Derecho a la Ciudad, Normativa, Urbanismo , Caracas Las aceras y sus esquinas ocupadas por todo tipo de vehículos entorpeciendo el libre tránsito peatonal. Foto tomada del diario ”Ultimas noticias” Escrito por: Liuva

  • La Cultura

    JorgeXmoABONO: El abono (o fertilizante) es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas en proceso de marchitacion en éste. AGRICULTURA: La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que

  • La Cultura

    yennyfer70DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES ENSAYO SOBRE CULTURA YENNY FERNANDA CUCHIMBA POSADA COG: 1210109708 LUIS FERNANDO VARGA CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA (CORHUILA) NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANZAS IX SEMESTRE 2013 NEIVA “CULTURA” MAS QUE UNA CREENCIA, UNA REALIDAD… En el siguiente ensayo quiero dar a conocer y redactar

  • La Cultura

    lahuerfanitaCULTURA La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias, y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico. Cultura se define como “el progreso intelectual y social del hombre en general, de las colectividades, de la humanidad”. El concepto sociológico de cultura tiene una fuerte connotación

  • LA CULTURA

    lpb721LECTURA NUMERO 2 LA CULTURA - La diferencia que tienen los seres humanos de los animales es que esa diferencia radica en la “cultura”. La cultura ha sido una importancia crucial en la evolución humana. Esta lectura trata de la importancia que tiene la cultura, todo lo referido sobre ella

  • La Cultura

    nenne26La cultura es el acervo que la conciencia acumula y estructura para explicarse y relacionarse con la naturaleza y la sociedad. La cultura para mí se estableció siempre unos rangos sociales entre quienes la cultivaban, la enriquecían con aportes diversos, la hacían progresar y quienes se desentendían de ella, la

  • La Cultura

    lindermarLa cultura La cultura es el conjunto de símbolos y objetos que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra, por los miembros de una sociedad, por lo tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana. Sir Edward Burnett Tylor define la cultura como:

  • La Cultura

    ajedrezxociedad y cultura[editar · editar código] Capacidad[editar · editar código] La Cultura es una sociedad simbiótica compuesta por inteligencias artificiales (Mentes y zánganos), humanoides y otras especies extraterrestres en igualdad de condiciones. Como se mencionó anteriormente, todo el trabajo esencial es realizado (tanto como se pueda) por dispositivos no inteligentes,

  • La Cultura

    miralamCultura La palabra cultura proviene del latín ‘cultivo, crianza’. En los origenes de este termino la palabra “cultura” en latín tambien podia significar “cultivo de la tierra” haciendo alusión a la agricultura, una actividad humana. Metafóricamente “cultura” seria el cultivo del espiritu humano, o quizá el conocimiento. Las facultades intelectuales

  • La Cultura

    anyul¿Cómo se producen los procesos Bioquímicos, fisicoquímicos y fisiológicos en la producción agrícola, pecuaria y forestal, del sistema productivo? Más de 95% de las sustancias químicas conocidas son compuestos de carbono y más de la mitad de los químicos se hacen llamar abonos orgánicos. Todos los compuestos responsables de la

  • La Cultura

    marybelt20111La cultura en el Ecuador L a cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos, constituye el aporte moral e intelectual tanto de nuestros progenitores como del entorno. Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollándola

  • La cultura

    MARIELALAUREFLEXION: En este texto la verdad quedamos impresionadas, por los bastos errores que se comenten a la hora de dar clases, a la hora de proponernos como base primordial de una situación educativa, que error, es pronunciar el hecho de diseñar actividades como medio de aprendizaje como única opción de

  • La Cultura

    juleimyleon28La Cultura: Uno de los temas que más apasiona y llama la atención de sociólogos, antropólogos es el relativo de la cultura. La cultura influencia y determina casi todo lo que los hombres hacen en la vida desde el punto de vista tecnológico, económico y social, en la manera de

  • La Cultura

    mikef0810La cultura como contexto de producción e interpretación de significado Bien sabemos que la cultura es diferente dependiendo en el lugar, geografía o entorno donde se encuentre el individuo, pero también va acompañada de una serie de aspectos relevantes, que a su vez se modifican según a la interpretación de

  • La Cultura

    stephania1LA CULTURA Es todo complejo que incluye el conocimiento el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres, y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no solo en la familia, sino también al ser parte de la sociedad. Grupos culturales diferentes Cultura material Cultura no material

  • La Cultura

    perrlitoDESARROLLO Es imprescindible que la educación en general y el colegio en particular afronten el reto de enseñar y de incorporar en su currículo la EDUCACIÓN para la COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL , y no sólo para que los alumnos estén atraídos por los medios sino como beneficio para todos, en general,

  • La Cultura

    wilmer_15La Cultura A) Concepto de cultura: La cultura es la base del fundamento de lo que somos, esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores. Etimología: Es la palabra proveniente del latín que significa cultivo y ese sentido

  • LA CULTURA

    igaviriaIntroducción. La instituciones Sociales son definidas como un sistema de normas organizadas que establecen ciertas conductas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad, asignando particularidades a quienes comparten una determinada cultura. Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la herencia

  • LA CULTURA

    gcanterosUNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY UPAP Tema: LA CULTURA CARRERA: LIC.ENFERMERIA ALUMNO: CHRISTIAN DOMINGUEZ PROFE: IRAN GARCETE AÑO: 2015 INTRODUCCION La cultura de la persona es el conjunto de formas de vida y expresiones de una sociedad determinada incluye costumbres, practicas códigos normas y reglas de la manera de

  • La Cultura

    jery_1410La interculturalidad La sociointerculturalidad es un suceso que advierte la íntima relación entre la naturaleza, la sociedad y la cultura (Ochoa, 2006). Es un hecho que nadie puede negar y sin embargo, muchos se niegan a ver. La profunda relación entre el hombre y la naturaleza, es una evidencia observable

  • La cultura

    La cultura

    fer00007REPUBLICA BORIVARINA DE VENEZUELA MNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENZUELA EJE GEOPOLITICOREGIONAL GUERRILLERO MAISANTA SEDE INDIOS VARYNA La Cultura FACILITADORA: ALUMNO: - KARLA BECERRA - ALONDRA THAILIN CARRERO VEGA C.I: 27834913 La cultura. Con el paso del tiempo la cultura ha ido evolucionando en

  • LA CULTURA A COMIENZOS DEL S. XXI

    laubel12101. La noción configurativa de cultura. Geertz, antropólogo de los años cincuenta, denominó concepción configuracional de la cultura a la noción procedente del Romanticismo que experimentó un fuerte empuje en antropología, el estudio era llevado a cabo en sociedades aisladas, como islas pequeñas, poblados perdidos en medio de la jungla,

  • LA CULTURA ACTUAL

    LA CULTURA ACTUAL

    hueleagasolinaLA CULTURA ACTUAL La cultura nació para mejorar todo lo que concierne al hombre. Gracias a la cultura el hombre ha podido evolucionar y ha podido iniciar el proceso de convertirse en una persona culta. La educación, la religión, la historia, la lengua, las leyes y tradiciones son algunos de

  • LA CULTURA AFRICANA Y SU IMPORTANCIA EN EL AVANCE DE LA HUMANIDAD

    LA CULTURA AFRICANA Y SU IMPORTANCIA EN EL AVANCE DE LA HUMANIDAD

    ANGIE DANIELA CORREA ORDONEZLA CULTURA AFRICANA Y SU IMPORTANCIA EN EL AVANCE DE LA HUMANIDAD. La cultura africanos incluye una extensa pluralidad de expresiones artísticas, creencias, ceremonias y prácticas de distintas civilizaciones. Tanto en la Antigüedad como actualmente, en este extenso conjunto de naciones existieron al mismo tiempo monumentales culturas poderosas e innovadoras

  • La cultura alimentaria en nuestro país y propuestas del campo educativo para su efecto en una alimentación saludable

    La cultura alimentaria en nuestro país y propuestas del campo educativo para su efecto en una alimentación saludable

    D1999rUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION – “Enrique Guzmán y Valle” La cultura alimentaria en nuestro país y propuestas del campo educativo para su efecto en una alimentación saludable. Por: Ramos, Vicente y Espíritu. Tesis El Perú, posee una biodiversidad de superalimentos abundante pero, en la actualidad la cultura alimentaria en el

  • La cultura ambiental en México

    La cultura ambiental en México

    Blasphemia616Personalmente creo que México no tiene el suficiente compromiso con el medio ambiente que lo rodea, la mayoría de personas gracias a sus ignorancias no ven el riesgo que conlleva esto y como se va a poner con el pasar del tiempo; ya que prefieren preocuparse por otras situaciones que

  • La cultura asiática

    La cultura asiática

    JAVVV124Universidad ICEL, Campus Cuernavaca : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura CAMPUS: ECATEPEC LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA TAREA: ENSAYO SEMANA 11 ESTUDIANTE: Carmona Gutierrez Geovani Javier Entrega: 27/11/2022 INTRODUCCION La cultura asiática es una de las más importantes en la historia universal. De modo

  • La cultura audio-visual

    janeth98Frase Justificación Opinión “La cultura audio-visual destruye la capacidad de abstracción, la crítica de las ideas y empobrecimiento en el proceso de entender y conocer que posee el hombre.” Cree que la cultura audio-visual nos destruye intelectualmente. La cultura audio-visual no es mala, pero en exceso como todo lo demás,

  • LA CULTURA AYMARA EN EL PERÚ

    Oscar1UPLA CULTURA AYMARA EN EL PERÚ  ORIGEN Los primeros pueblos que poblaron la meseta andina, fueron los pucaras, estableciendo una cultura, posteriormente a ellos fueron los Tiahuanaco, tanto para los pucaras como para los Tiahuanaco el clima eran un factor importante, y hubo una sequia en ambas culturas parece

  • LA CULTURA BASICA

    LA CULTURA BASICA

    Diego Jesus Villalobos MaldonadoGuía resumida artes todo. UNIDAD 1. CULTURA 1. Cultura: es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales, materiales e intelectuales que caracterizan a una sociedad. LA CULTURA BASICA La cultura básica se divide en 3 (ideas, socialización y objetos): 1. Ideas: son los elementos que sostienen a los grupos sociales,

  • LA CULTURA BRASILERA

    LA CULTURA BRASILERA

    JOHANCAMILO15LA CULTURA BRASILERA La cultura Brasilera no es en sí una cultura homogénea, sino más bien es la unión de varias corrientes que juntos conformas dicha cultura; teniendo en cuenta que la mayoría de los habitantes de este país son indígenas y grupos étnicos inmigrantes como los árabes, español, polaco

  • La Cultura Bronislaw Malinowski

    La Cultura Bronislaw Malinowski

    Gabs TorresResumen de Exposición Antropología Social Como Ciencia Profesor José Octavio Domínguez Carranza Alumna Gabriela Avid Torres Luna Facultad de Trabajo Social Universidad Autónoma de Coahuila, UadeC. La Cultura Bronislaw Malinowski Saltillo Coahuila, de Octubre 2021 La cultura Bronislaw Malinowski La cultura se consideró como el campo de estudio de la

  • LA CULTURA CAMPESINA VENEZOLANA Y SUS IMPLICACIONES EXTERNAS

    LA CULTURA CAMPESINA VENEZOLANA Y SUS IMPLICACIONES EXTERNAS

    dariesthe2628LA CULTURA CAMPESINA VENEZOLANA Y SUS IMPLICACIONES EXTERNAS Aura Sambrano Los campesinos, al oír esta palabra enseguida la relacionamos con las personas que por su modo de vida, por el medio para producir su alimentación, son personas de recursos económicos muy bajos, apenas pueden cubren gastos esenciales para sobrevivir, su

  • LA CULTURA CHAVIN

    LA CULTURA CHAVIN

    eduardvizcarraCULTURA CHAVIN CULTURA PREINCA UBICACIÓN GEOGRÁFICA C:\Users\USUARIO\Downloads\IMAGEN PRINCIPIO.PNG C:\Users\USUARIO\Downloads\Captura 1.PNG * La cultura Chavin fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio Cesar Tello en el año 1919. C:\Users\USUARIO\Downloads\PRIMERA TEORIA.PNG * Cultura matriz del Perú. * Se originó en los Andes Centrales, en el Departamento de Ancash, Provincia Huari a 3.000

  • LA CULTURA CIENTÍFICA SEGÚN RAMÓN NÚÑEZ CENTELLA. JUEVES 01 DE ABRIL DE 2010.

    javerS4LA CULTURA CIENTÍFICA SEGÚN RAMÓN NÚÑEZ CENTELLA. JUEVES 01 DE ABRIL DE 2010. Por considerarlo un documento valiosísimo, publicamos aquí el texto completo de la intervención de nuestro socio Ramón Núñez Centella, director del MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología), en el Senado en Madrid el 25 de marzo

  • La Cultura Clásica

    Erick83Reporte de lectura: “Concepto de Cultura” Tanto en la literatura como en las ciencias sociales el concepto de cultura está presente con sus diversas interpretaciones, esto ha provocado ciertas discrepancias en cuanto al significado del mismo, sin embargo un punto en el que la mayoría de analistas está de acuerdo:

  • La cultura colombiana se ve muy afectado día tras día en todo el país

    La cultura colombiana se ve muy afectado día tras día en todo el país

    CAMIMOCAhttp://www.unipymes.com/wp-content/uploads/2014/10/5.-bogota.jpg ________________ La cultura colombiana se ve muy afectado día tras día en todo el país, por mi experiencia creo que en el lugar donde más se ve esta falta de cultura ciudadana es en la ciudad de Bogotá, esto se ve reflejado tanto en el transporte público como en

  • La cultura como capacidad de entender mejor a nuestros semejantes y a la sociedad

    La cultura como capacidad de entender mejor a nuestros semejantes y a la sociedad

    Sebastián Rivera TrejoLa cultura como capacidad de entender mejor a nuestros semejantes y a la sociedad La interacción adecuada con la sociedad que nos rodea es una acción de suma importancia, es aquí donde interviene de manera directa la cultura, ya que, sin ella no existirían las personalidades con las que podemos

  • La cultura como contribución significativa a las ciencias sociales

    La cultura como contribución significativa a las ciencias sociales

    dahi_nc-ISTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR “POPULORUM PROGRESSIO – IN. TE. LA.” TRABAJO PRÁCTICO CARRERA: Tecnicatura Superior en Trabajo Social. ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR: Antropología Social y Cultural. DOCENTE: Lic. Silvia Gabriel Carrizo. ALUMNA: Cintia Brenda Rodríguez. Norma, Patricia García. AÑO LECTIVO 2014 UNIDAD 2: La cultura como contribución significativa a las ciencias sociales.

  • LA CULTURA COMO ESPECTÁCULO

    LA CULTURA COMO ESPECTÁCULO

    yordis123654987UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO ________________ LA CULTURA COMO ESPECTÁCULO Héctor Abad Faciolince, Tomado de VARGAS FRANCO, Alfonso. Escribir en la universidad: Reflexiones y estrategias sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Santiago de Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2008. Pág. 124-125. Acepto que podría ser envidia, pero hay

  • La cultura como factor de cambio social

    La cultura como factor de cambio social

    Laura CastanedoLa cultura como factor de cambio social La cultura es un concepto complejo y multifacético que tiene un impacto significativo en la sociedad. Como entidad dinámica, la cultura cambia continuamente y se adapta a nuevas circunstancias sociales, económicas y políticas. Exploremos brevemente la relación entre cultura y cambio social, examinando