ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 164.026 - 164.100 de 290.705

  • La gestión pública bogotana: Una herramienta condicional en el marco social

    La gestión pública bogotana: Una herramienta condicional en el marco social

    José PaterninaLA GESTIÓN PÚBLICA BOGOTANA: UNA HERRAMIENTA CONDICIONAL EN EL MARCO SOCIAL POR: JOSÉ DAVID PATERNINA MARTÍNEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON COMPETENCIAS COMUNICATIVAS CAT SAHAGÚN 2015 LA GESTIÓN PÚBLICA BOGOTANA: UNA HERRAMIENTA CONDICIONAL EN EL MARCO SOCIAL POR: JOSÉ DAVID PATERNINA MARTÍNEZ PRESENTADO A: LIC. MARÍA KAROLINA MENDOZA REYES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

  • LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS EN EL PERÚ

    LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS EN EL PERÚ

    cpintadoUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Escuela de Posgrado Maestría Mención: Gestión Publica Asignatura: Derecho Público y Administrativo Docente: Dr. Luis Antonio Merino Solsol Trabajo: Gestión por Resultados Alumnos: * Cindy Pintado Vega * Oscar León Collao * José Gutierrez Vásquez Julio, 2018 ________________ Contenido Gestión por Resultados

  • LA GESTIÓN PÚBLICA, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU ¿AMBOS CONSIGUEN PAZ EN EL ESTADO PERUANO?

    LA GESTIÓN PÚBLICA, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU ¿AMBOS CONSIGUEN PAZ EN EL ESTADO PERUANO?

    ElverbpLA GESTIÓN PÚBLICA, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU ¿AMBOS CONSIGUEN PAZ EN EL ESTADO PERUANO? Ideas Fundamentales Derechos y Garantías Constitucionales 1. control difuso de constitucionalidad de las leyes. Lo que debe aplicar no sólo el poder judicial sino el poder ejecutivo es utilizar mecanismos que tiendan a lograr su

  • La Gestión Social En Venezuela

    carlosdelDESARROLLO PIRAMIDAL DE KELSEN DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO NIVEL FUNDAMENTAL LA CONSTITUCIÓN: Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un ente denominado ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los

  • La gestión turística del patrimonio cultural es la aplicación de conocimientos específicos

    La gestión turística del patrimonio cultural es la aplicación de conocimientos específicos

    Manuela Hoyos “La gestión turística del patrimonio cultural es la aplicación de conocimientos específicos para la adecuación de bienes de patrimonio cultural en recursos turísticos.” El patrimonio cultural, últimamente, se ha visto afectado por distintos factores, como por ejemplo el afán de fabricar dinero dando un uso irresponsable a patrimonios culturales

  • LA GESTON PUBLICA: UN CONTNUO LABERINTO DE MODERNIZACION REFLEXIONES SOBRE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

    stefpavioLA GESTON PUBLICA: UN CONTNUO LABERINTO DE MODERNIZACION REFLEXIONES SOBRE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 1. Contexto de la modernización en las instituciones administrativas El modelo burocrático weberiano buscaban homogenizar la forma de adquirir y crear conocimiento de forma pragmática, la ley su principal herramienta para resolver los problemas sociales. A partir

  • La ghran Prueba

    La ghran Prueba

    Nadia IrinaDespués de la Universidad, tomé una carrera poco convencional. Sin contrato de dos años con un banco o consultoría trabajo firme, sin asistente, ni un paso en la cama de mis padres. Tomé un contrato para enseñar a Inglés en China durante un mes y decidió sería averiguar el resto

  • La Gimnasia Chilena

    freddytapia13En el texto “Manual De Jimnasia Escolar” se expone a potencias mundiales como lo son Inglaterra, Estados Unidos, Suecia y también Francia acerca de la importancia de la gimnasia para el desarrollo integro de los niños, y es justamente este ultimo quien promulga y finalmente bajo un decreto de ley

  • La Gioconda (Mona Lisa)

    cisneros1198La Gioconda (Mona Lisa) Perspectiva: La perspectiva es central. La tela se divide naturalmente en 4 partes. En cumbre la cara domina se traslada del paisaje, abajo las manos le responden. La expresión de la cara es humilde, pacífica y expresa la armonía. La posición de las manos refuerza aún

  • La Gira será por todo el territorio Nacional

    La Gira será por todo el territorio Nacional

    Ricardo PerezSe dió inicio al Gran Congreso Tecnológico libre 2016 La Gira será por todo el territorio Nacional El dia 15 de abril del año 2016 se estuvo llevando a cabo el congreso tecnologico libre en las instalciones del Museo Carmelo Fernandez ubicado en la ciudad de san felipe, esta actividad

  • La glamurización de Pablo Escobar y sus consecuencias en la cultura Colombiana

    La glamurización de Pablo Escobar y sus consecuencias en la cultura Colombiana

    marimarhenao7La glamurización de Pablo Escobar y sus consecuencias en la cultura Colombiana. Por: Maria del Mar Henao y Anasofía Lombana La figura de Pablo Escobar ha sido objeto de controversia en los últimos años, especialmente en Colombia. A pesar de ser uno de los más grandes criminales de la historia,

  • La Globalidad

    chinita.20Entendiendo la globalización como un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, mediante de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización constantemente

  • La Globalisacion

    kecha¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les

  • LA Globalisacion

    AKUMA301. Tema Globalización La globalización ha sido un movimiento que ha revolucionado al mundo, ha tenido efectos en todos los aspectos: globalización política, globalización económica y globalización ecológica. La globalización ha provocado infinidad de beneficios pero también serias críticas en su contra. Para poder entender los efectos de la globalización

  • La Globalizacin Como Teatro

    KtapradaLA GLOBALIZACION COMO TEATRO Por: Adriana Catalina Prada Arciniegas Es un hecho que la globalización ofrezca a las naciones oportunidades para alcanzar su desarrollo e integrarse a la economía mundial, algunos países lo logran más rápido que otros, pues así como se ofrece la oportunidad de desarrollo se debe correr

  • La Globalización

    La Globalización

    eudisLA GLOBALIZACIÓN La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos

  • La Globalizacion

    Marfe05INTRODUCCION A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja internacionalmente. A escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economía de una nación y el resto del país. Es un proceso de crecimiento internacional o mundial

  • La Globalizacion

    andresdelapradaINTRODUCCIÒN. Desde el preciso momento en que el humano pudo sobreponerse a los límites espaciales y geográficos de su medio, y pudo viajar, conocer y comprender las diversas culturas y las diferencias entre ellas, comenzó un proceso de masificación y globalización inicial, la cual tuvo su punto clímax con el

  • LA GLOBALIZACIÓN

    marielitaINTRODUCCION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter

  • LA GLOBALIZACION

    KaRlaAPor primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga.

  • La Globalizacion

    ismeniaLOS MOVIMIENTOS SOCIALES Se trata de una dimensión de la vida política de los pueblos que muchas veces pasa desapercibida para los grandes medios de comunicación. Pueden ser definidos como una acción colectiva con alguna estabilidad en el tiempo y algún grado de organización, orientados hacia el cambio o la

  • La Globalizacion

    eeuuggeenniiooLa globalización es una conexión de intercambio de tecnologías, culturas e informaciones. También puede entenderse como la tendencia de las empresas a extenderse y pasar la frontera nacional y así alcanzar la globalización. Las ventajas de la globalización son evidentes, Por ejemplo: mejor calidad de vida, mejores oportunidades. Sin embargo,

  • La Globalización

    juanpoteGOBALIZACIÓN Globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. Rüdiger Safranski destaca que a partir de la

  • La Globalizacion

    glory87Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria “Aldea Teniente Coronel” Valencia ¬¬ Edo. Carabobo ANALISIS MARXISTA DE LA GLOBALIZACION Integrante: Infante Glorimar 5to semestre Seccion : EJ1MT2P3 LA GLOBALIZACION COMO FENOMENO CAPITALIS La tesis fuerte que se defiende en este texto no es otra que

  • LA GLOBALIZACIÓN

    MariaMaritaLA GLOBALIZACIÓN: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social , cultural Y ecológico a gran escala mundial, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo y permite unificar sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y

  • La Globalizacion

    AnginetIntroducción A pesar de los innumerables trabajos dirigidos al estudio y análisis del fenómeno de la globalización no es fácil encontrar un intento de definición que vaya más allá del nivel descriptivo. En términos generales, por globalización se entiende el movimiento acelerado de bienes económicos a través de las barreras

  • La Globalizacion

    nicoboykaIntroducción A continuación en este trabajo presentaremos un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, llamado Globalización. Este término consiste en hacer crecer la comunicación y la interdependencia entre distintos países del mundo. También podemos llamar globalización más que nada al proceso económico que impulsa y desarrolla la

  • La Globalizacion

    julio8aventuraEl fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional a la inversión extranjera directa, y a los fenómenos migratorios al desarrollo de las tecnologías de la comunicación La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos

  • La Globalización

    Andy3011La Globalizacón. La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera decisiva. Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido repitiendo incesantemente que el mundo se está acercando cada vez

  • La Globalización

    miichiiLa globalización Claudio Lomnitz Perdonen el albur, pero no encuentro mejor fórmula. Se trata de pensar dos cosas: primero, las ventajas sociales y económicas que pueda tener venir desde atrás (otra vez, perdón) y, segundo, las ventajas de pensar la globalización desde lo decadente (Detroit), en lugar de pensarla siempre

  • La Globalizacion

    alxndr161293• CONCEPTO. Cada vez son más los sectores sociales y los organismos no gubernamentales (ONG), que se reúnen en torno a las cumbres de las organizaciones que imponen las directrices de la economía mundial, para protestar por las decisiones que se toman en dichos eventos, que sólo han venido a

  • La Globalizacion

    localprinceLA GLOBALIZACIÓN INTRODUCCIÓN El presente ensayo trata de acercarse un poco al intrincado y realmente reservado proceso de globalización económica, respetando la orientación hacia este campo que generó la elaboración del mismo. Pero antes es importante resaltar la consideración que reconoce a este proceso como un todo en el desarrollo

  • La Globalizacion

    joelxxujjINTRODUCCIÓN En la actualidad, el término globalización está ampliamente difundido y el proceso que designa se discute acaloradamente en todo el mundo. La opinión pública se siente directamente afectada por ella en su vida cotidiana. Los políticos la mencionan repetidamente en sus discursos y es uno de los objetos preferentes

  • La Globalizacion

    descarga165La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la comunicación e interdependencia entre los países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Es un

  • La Globalizacion

    xiloxuchicanTEMA: LA JUVENTUD ANTE EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Cuando hablamos de la globalización nos referimos a un proceso fundamentalmente económico, que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una sola economía de mercado mundial. Según el fondo monetario internacional (FMI) “la globalizacion” es una interdependencia económica

  • La Globalizacion

    belensitacorGlobalización: Aunque el término "globalización" está muy de moda, mucha gente no sabe de qué se trata. Y los que sí saben no logran llegar a un acuerdo para dar con una sola definición. Se entiende, sin embargo, que es un proceso multidimensional, no solo económico, sino también cultural, político

  • La Globalizacion

    ary.goico1-. Globalización 1.1 ¿Qué es la globalización? “Tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". La globalización es un proceso histórico, es el resultado de la revolución humana y el progreso tecnológico, abarcando aspectos culturales, políticos y ambientales. Se refiere

  • La Globalizacion

    fabiana2012De nada sirve quejarse del rumbo que han tomado los acontecimientos, Confucio En los últimos tiempos el vocablo «globalización» ha ido ganando espacio en las tribunas a escala mundial, lo que se debe, en gran medida, a la preocupación manifiesta de los gobiernos, entidades nacionales y comunidad en general, por

  • La Globalizacion

    alicia137La globalización tiene significados diferentes para diversas personas. Pude ser definida, sencillamente, como la expansión de las actividades económicas a través de las fronteras políticas de los estados nacionales. Tal vez más importante aún es que se refiere a un proceso de creciente apertura económica, mayor interdependencia económica y profunda

  • La Globalizacion

    Desarrollo: La globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan

  • La Globalizacion

    xelaGlobalización Factores que impulsan su desarrollo: Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. Fusiones entre empresas: Multinacionales. Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones. Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de libre comercio. Beneficios potenciales: Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista. Mejoras en

  • La Globalizacion

    moniikcLa globalización La globalización es una cuestión que todos hemos escuchado, se sabe que es la expansión de mercados a otros países, que trae consigo un aumento en la economía; pero la mayoría de la personas sabemos poco o nada sobre el tema. Debido a la poca información que hay

  • La Globalizacion

    gematareasLA GLOBALIZACIÓN La globalización es un tema muy controvertido, en el presente trabajo abordare los supuestos beneficios y desventajas que tiene la globalización en nuestro país y especialmente en mi región, como es que esta nos está afectando, ya que la globalización se refiere tanto al ámbito político, económico y

  • LA GLOBALIZACION

    BIXALa globalización es la expansión hasta el punto de llegar a todos los puntos del planeta de una tendencia ya sea política económica o cultural. Actualmente la globalización se suele atribuir ala conocida como globalización neoliberal, ya que es la que mas dan a conocer los medios de comunicación y

  • LA GLOBALIZACION

    brendaeliINTRODUCCION Se empezó a hablar de "globalización" después de que sucediese la revolución tecnológica de la información y las comunicaciones en la llamada quinta Revolución Tecnológica, desde la óptica de las "ondas largas" del capitalismo, que se venía procesando desde los años 70 del siglo pasado, con la caída del

  • La Globalizacion

    patfraLa Globalización -ensayo de interpretación 1. Introducción 2. La globalización 3. Doctrina 4. Ideología 5. Plan de largo plazo 6. Organización 7. Comentarios finales PRESENTACIÓN La Escuela de Capacitación de la Comisión para la Participación Multisectorial, se complace en presentar el documento "LA GLOBALIZACIÓN -ensayo de interpretación-", del Ingeniero Mariano

  • LA GLOBALIZACION

    ambm25LA GLOBALIZACION En el presente ensayo, da a conocer acerca de la vida económica, política, social y cultural de países globalizados y cuál es el impacto sobre los valores y creencias de estas poblaciones. Es probable que las sociedades menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios

  • La Globalizacion

    juanperez99LA GLOBALIZACIÓN La finalidad del presente ensayo es manifestar algunas reflexiones sobre la manera en queel fenómeno conocido como "globalización" influye en la cultura política mexicana actual.Para esto, es necesario comentar en primer término y de manera general, lo que podríamosentender como "globalización", no como una definición, sino como una

  • La Globalizacion

    yonielesotericoIGUALDAD, DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA: Fase I. Aproximación a las categorías básicas: Igualdad, Diversidad, Alteridad, Grupos vulnerables y Minorías, fallos, Sentencias, Autos, Resoluciones, Providencias. Jurisprudencia: Concepto, Características, Clasificación (Vinculante, no vinculante, ordinaria, constitucional, etc). Importancia. IGUALDAD: Es el que establece que todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley,

  • La Globalizacion

    alexandraSalazarEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO DE INTEGRACION DE LOS PUEBLOS: EL ALBA COMO MODELO TRANSVERSAL DE INTEGRACION: La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes

  • LA GLOBALIZACION

    solyudyhtGLOBALIZACION GLOBALIZACIÓN ORIGEN, TEORÍAS Y CARACTERÍSTICAS 1.1.1 BASES CONCEPTUALES DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie

  • LA GLOBALIZACION

    Mimi1881. INTRODUCCION. 2. ¿QUE ES LA GLOBALIZACION? 3. LA GLOBALIZACIÓN COMO UNA TEORÍA DEL DESARROLLO 4. LA GLOBALIZACIÓN MUNDIAL 5. LA GLOBALIZACION EN MEXICO. 6. OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. 7. CONCLUSION. 1. INTRODUCCIÓN La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que

  • La Globalizacion

    JohanittaLA GLOBALIZACION La globalizaciones la extensión del capitalismo a escala global, es decir el aumento de la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas. En este proceso creciente se destaca la comunicación, el crecimiento de los flujos económicos y la independencia de todas las sociedades entre

  • La Globalización

    coralito100LA GLOBALIZACIÓN La globalización económica es un proceso que inicia después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de recuperar la economía a través de la implantación de bloques económicos de los países que participaron en dicha guerra. Este proceso toma una gran fuerza en los años ochenta apoyado

  • La Globalizacion

    carlospatinoLa Globalización La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde varios ángulos. A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en una integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista. Por eso, el fenómeno es defendido desde las teorías económicas como el neoliberalismo.

  • La Globalizacion

    rina13La globalización se ha convertido en el tema obligado de conversación tanto en la política como en las empresas. Y es que tenemos que hablar de ella por el cambio que atenido el mundo en la economía, como la crisis económica que pasa por nuestro país y por el mundo

  • La Globalización

    marcoruiz2013La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

  • La Globalizacion

    luis3000a) Que se entiende por globalización. Este término se refiere a una in testificación sin precedente y una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gentes, tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a trabes de las fronteras nacionales, esta interacción mas allá de

  • La Globalizacion

    julioxezLA GLOBALIZACION • Los liberales libertarios y otros proponentes del laissez-faire capitalista dicen que altos niveles de libertades políticas y económicas, en la forma de democracia y capitalismo, han sido fines valuables en sí mismo en el mundo desarrollado y han también producido altos niveles de riqueza material. Ellos ven

  • La Globalizacion

    RosarioManzanaCONCEPTOS DE GLOBALIZACIÓN. • La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa

  • La Globalizacion

    xhavimosqueraLA GLOBALIZACIÓN: Factores, Beneficios y Riesgos La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. La globalización algunas veces se la relaciona de forme equivocada como producto de los organismos internacionales públicos como OMC,

  • La Globalizacion

    ric1143Comprender la globalización Guillermo de la Dehesa Alianza Editorial, 2000 Índice de citas ¿Qué es la globalización? Distribución de la renta Empleo y salarios Las multinacionales Estado y gobierno Política económica España ante la globalización ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración

  • LA GLOBALIZACIÓN

    DannaGise1. ¿Qué puede entenderse por globalización? La globalización se puede definir como un proceso de libre de circulación que involucra aspectos económicos y políticos, que a través de la creciente relación que busca establecer un modelo de carácter mundial entre todos los países del mundo y que unifican mercados, sociedades

  • La Globalización

    stefano.colonnaLA GLOBALIZACIÓN “Anything that makes it easier to imagine trading places with someone else increases your moral consideration for that other person [ … ]. As technology & economy efficiency make life longer and more pleasant, one puts a higher value on life in general” “Todo lo que te hace

  • La Globalizacion

    victoroman72Globalización: ¿Qué es la globalización? y ¿qué hay de nuevo en ella? Hace poco que, a mi parecer, en nuestro país se habla de globalización. Recuerdo que en mis tiempos de estudiante, en la Universidad Nacional de Ingeniería, este era un tema poco conocido, conversado y por consiguiente poco discutido.

  • La Globalizacion

    fatmesalman4.5. México en la globalización. 4.5.1. Características del modelo económico de sustitución de importaciones. • Características del modelo económico de sustitución de importaciones. El modelo económico de sustitución de importaciones abre la posibilidad de que los productos fabricados localmente sustituyan a los que antes importaban. A partir de 1940 se

  • LA GLOBALIZACION

    sophiearroyoLa globalización es un fenómeno que representa el crecimiento mundial acelerado del capital financiero, industrial, comercial y tecnológico, a lo que lleva consigo nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes, es decir, sin tener un fin. Antes todos

  • La Globalizacion

    zamora19yesGlobalización cultural: La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se extiende a la cultura. No hace mucho tiempo, cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular manera de

  • La Globalización

    tiagocs19Características de la globalización. 1. Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economíamundial y del orden político. 2. Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de

  • La Globalizacion

    tatysanavPor primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en una situacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se

  • La Globalizacion

    DanJmnzDJTLa Globalización Este término se refiere a una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gentes, tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a través de las fronteras nacionales, esta interacción más allá de las fronteras vincula de hecho o potencialmente a individuos, organizaciones,

  • La Globalizacion

    fluke15043Ensayo sobre la globalización. Introducción. La globalización es un fenómeno de carácter internacional, cuya acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capital financiero, comercial e industrial, desarrollándose de forma multipolar. La exportación e importación de productos se realizan, en muchos casos, entre diferentes ramas de la misma empresa

  • La Globalizacion

    DaninutorIntroducción La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter

  • La Globalización

    gabriel210893PRESENTACIÓN La Escuela de Capacitación de la Comisión para la Participación Multisectorial, se complace en presentar el documento "LA GLOBALIZACIÓN -ensayo de interpretación-", del Ingeniero Mariano Portillo, quien en el hace un esfuerzo teórico y metodológico por interpretar el proceso de globalización a nivel mundial, así como sus efectos e

  • La Globalizacion

    jaimito1992GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MEXICANA *Jorge Ramírez Juárez INTRODUCCIÓN En la actualidad, hablar de globalización constituye un riesgo y a la vez un reto. Se trata de un concepto ampliamente difundido pero, nos atrevemos a decir, no bien comprendido por la mayoría de las personas debido a