ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Motor

angeljcg13 de Enero de 2013

942 Palabras (4 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 4

Hay varios autores que definen el aprendizaje motor de la siguiente manera:

• SINGER es el proceso de adquisición de nuevas formas de moverse

• FLEISMMAN Y GAGNE el aprendizaje es el proceso neuronal interno que se supone tiene lugar siempre que se manifiesta un cambio en el rendimiento y que no es debido ni al crecimiento vegetativo ni a la fatiga.

El aprendizaje es el cambio en el rendimiento, que suele ser permanente, que guarda relación con la experiencia y que se excluye todo lo que sea debido a la maduración o a una alteración o defecto de algún órgano.

El concepto habilidad (barbara KNAPP): habilidad es la capacidad adquirida por aprendizaje de producir unos resultados previstos con el máximo de certeza y frecuentemente con el mínimo gasto de tiempo y energía.

• toda habilidad es aprendida

• todo lo que aprendemos no resulta una habilidad

• la habilidad motriz en muchos casos se emplea en lugar de destreza motriz, aunque destreza se refiere a una habilidad motriz que se realiza con las manos.

Tarea motriz es un termino que hace referencia a una situación de enseñanza o de trabajo que se lleva a cabo con la intención de mejorar una habilidad motriz o una aptitud física. Es decir, los profesores, entrenadores diseñamos tareas para que nuestros alumnos lleguen a aprender una habilidad o destreza.

Es muy importante que sepamos diferenciar, analizar las diferentes tareas que podemos proponer a nuestros alumnos. Hay muchas formas de analizar nuestras tareas motrices:

• según la participación global:

. global tareas que emplean un gran numero de músculos

. finas implican pocos grupos musculares

• según el grado de regulación del movimiento:

. autorregulados durante la marcha vamos regulando la tarea

. regulación externa que no podemos regular sobre la marcha. Ejem: tirar un dardo

• según la duración de los movimientos:

. discretos lanzar peso

. continuos correr

. seriados carrera de 100m vallas

• según la disponibilidad del feedback:

. feedback mayor o externo u remate de voleibol, tenemos mucha información externa de la realización de la tarea

. feedback menor o interno botar un balón, no hay una consecuencia que nos da una información sino que la información la obtenemos de las sensaciones producidas en nuestro organismo.

• según el grado de participación:

. alto con gran contenido perceptivo- cognoscitivo. Ejem: jugar a un deporte

. bajo con bajo contenido perceptivo- cognoscitivo. Ejem: remar.

Según J.P. FAMAUSE se pueden clasificar las tareas motrices, dentro del ámbito educativo, en función de tres dimensiones determinadas:

• en función de los objetivos que pueden ser claros o pueden ser específicos.

• La dimensión material el material puede estar dispuesto o bien puede estar distribuido al azar.

• La modalidad de acción puede ser especifica o no especifica

Combinando estas tres dimensiones, objetivos, material y modalidad de acción define a las tareas motrices como:

• tareas definidas cuadro 1

• tareas semidefinidas cuadros 2,3,4,5

• tareas definidas cuadro 7

FACTORES DEL APRENDIZAJE MOTOR

• Los que dependen de la tarea y el entorno

Si nosotros pedimos a nuestros alumnos que realicen mas de una tarea simultáneamente estamos incrementando la complejidad de lo que les pedimos. Cuando ocurra esto tenemos que tener en cuenta que los alumnos deben estar familiarizados con una de las tareas.

• Los que dependen de los métodos de adquisición

• Consejos e instrucción técnica

Es más rápido y eficaz enseñar dando consejos e instrucción técnica. No quiere decir esto que siempre tengamos que darlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com