ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Personal Y Social

melissace15 de Octubre de 2012

549 Palabras (3 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD.

El niño indefenso, bien dotado para el aprendizaje y pre orientado socialmente, tiene además una serie de necesidades básicas que no puede satisfacer o resolver sin ayuda social. Entre estas necesidades están:

• -Protección de los peligros reales e imaginarios contra la vida y la salud.

• -Cuidados básicos como la alimentación, limpieza, temperatura adecuada, etc.

• -Posibilidad de establecer vínculos afectivos estrechos con algunos adultos.

• -Exploración del entorno físico y social.

• Actividad lúdica con objetos y personas.

Esta transmisión cultural implica valores, normas, costumbres, y asignación de roles; a través de determinados agentes sociales, que son los encargados de satisfacer las necesidades del niño e incorporarlo al grupo social, entre estos agentes sociales están determinados personas, algunas instituciones, los medios de comunicación social y otros instrumentos. La socialización es un proceso interactivo necesario al niño y el grupo social donde a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimila la voz, que recíprocamente, la sociedad, se desarrolla. Los procesos de socialización son 3:

• -Procesos mentales de socialización: adquisición de conocimientos.

• -Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos.

• -Procesos conductuales de socialización: conformación social de la conducta.

No existen de forma separada, pero tiene sentido diferenciarlos porque dependiendo del tipo de actividad en que nos referimos serán predominados unos a otros. Los procesos mentales de socialización son muy amplios y diversos: conocimientos de valores, normas y símbolos sociales, así como el aprendizaje del lenguaje y la adquisición de conocimientos.

La socialización implica también la adquisición de conductas consideradas socialmente deseables, así como evitar aquellas que son juzgadas como antisociales.

Procesos mentales de socialización.

La adquisición de conocimientos sociales es uno de los aspectos fundamentales del desarrollo social; sin conocimiento social, no hay conducta social en vínculos afectivos.

Conocimientos sociales.

a) Referidos a personas.

-Reconocimiento, identidad y roles.

-Diferenciación entre conocidos y extraños.

-Relaciones entre las personas: amistad, relaciones familiares, etc.

b) Conocimiento de la sociedad.

-Conceptos sociales: dinero, pobre, rico, nación, etc.

-Conocimiento de las instituciones: familia, escuela, hospital, etc.

-Conocimiento de los valores: normas, juicio moral, etc.

Los niños pequeños son capaces de percibir algunas expresiones emocionales de los demás y tener experiencia vicaria de ellos. El segundo trimestre de vida, hacia los tres o cuatro meses, los niños ponen de manifiesto numerosas conductas diferentes, según la persona con la que interactúen. A lo largo del segundo trimestre de vida, antes de los seis meses, los niños reconocen perfectamente a determinadas personas que adquieren un significado conductual para ellos. En el octavo mes, se produce un cambio cualitativo en el conocimiento social de los conocidos y extraños, los niños no solo discriminan entre personas que les son familiares y los desconocido, si no que adoptan una posición de cautelo medio ante los desconocidos. Estas reacciones se expresan en conductas visuales, sonoras, y maluras. En el primer año de vida, los niños demuestran cierta habilidad para reconocerse a sí mismos diferenciándose de los demás, siempre que la imagen presentada correspondan en ese momento. En la segunda parte del segmento año de vida (18.24 meses) los niños reconocen su imagen con claridad independientemente de su carácter contingente o no, en este mismo periodo comienzan a usar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com