ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La actividad enzimática

psepulveda9Ensayo17 de Noviembre de 2013

759 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

que aceleran las reacciones que tendrían lugar de manera espontánea sin perderse ni modificarse en su acción, permitiendo las reacciones bioquímicas celulares indispensables para los seres vivos.

La actividad enzimática se encuentra determinada por las condiciones tales como la cantidad de enzima, sustrato, la temperatura, el pH, el tiempo de reacción, presencia de cofactores, presencia de moduladores, presencia de inhibidores.

En este laboratorio se realizaron tres experiencias las cuales fueron: "Detección de la actividad de la β-fructofuranosidasa en un extracto de levadura", "Influencia de la temperatura sobre la actividad de la β-fructofuranosidasa" y "Influencia del pH sobre la actividad de la β-fructofuranosidasa".

La β-fructofuranosidasa es una enzima de acción hidrolítica frente a la sacarosa. La actividad de esta enzima se puede evidenciar por la aparición de glúcidos reductores glucosa-fructosa, mediante el reactivo 3,5-dinitrosalicilato (DNS), dando productos coloreados que pueden medirse directamente sin necesidad de usar métodos analíticos complicados adicionales.

INTRODUCCIÓN

En este informe daremos a conocer los resultados de la tercera sesión de laboratorio de Bioquímica, que trata sobre los factores en la actividad de las enzimas. Las enzimas son catalizadores biológicos de naturaleza proteica que aceleran las reacciones que tendrían lugar de manera espontánea sin perderse ni modificarse en su acción, permitiendo las reacciones bioquímicas celulares indispensables para los seres vivos.

La actividad enzimática se encuentra determinada por las condiciones tales como la cantidad de enzima, sustrato, la temperatura, el pH, el tiempo de reacción, presencia de cofactores, presencia de moduladores, presencia de inhibidores.

En este laboratorio se realizaron tres experiencias las cuales fueron: “Detección de la actividad de la β-fructofuranosidasa en un extracto de levadura”, “Influencia de la temperatura sobre la actividad de la β-fructofuranosidasa” y “Influencia del pH sobre la actividad de la β-fructofuranosidasa”.

La β-fructofuranosidasa es una enzima de acción hidrolítica frente a la sacarosa. La actividad de esta enzima se puede evidenciar por la aparición de glúcidos reductores glucosa-fructosa, mediante el reactivo 3,5-dinitrosalicilato (DNS), dando productos coloreados que pueden medirse directamente sin necesidad de usar métodos analíticos complicados adicionales.

MATERIALES Y METODOS

Procedimiento n° 1

MATERIALES

-Matraz aforado de 100 ml de capacidad

-Pipetas Pasteur 10 ml

-Cubetas espectrofotómetro

-Espectrofotómetro

- Lápiz

-Cuaderno

REACTIVOS

-Agua destilada

-Solución de Permanganato de Potasio (KMnO4 0,2 g/L)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.- Verter 3ml de agua destilada en una cubeta espectrofotómetro.

2.- En otra cubeta vierta 4ml de permanganato de potasio diluido.

3.- Realizar el ajuste pertinente al espectrofotómetro para que el haz de luz sea de 400nm.

4.- Situar la cubeta con agua destilada en la primera celda del espectrofotómetro, posteriormente la que contiene el permanganato de potasio en la segunda rendija y realizar la medida de absorbancia generada por las longitudes de onda ya seleccionadas anteriormente.

5.- Apuntar los resultados obtenidos de la absorbancia (A) y del porcentaje de transmitancia (T).

6.- Repetir el proceso progresivamente con un intervalo de longitud de onda (λ) de cinco en cinco, hasta alcanzar los 700nm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com