ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimento Nutrición y Salud . Nutrición y Dietética

Isidora Cifuentes VásquezBiografía12 de Septiembre de 2016

4.563 Palabras (19 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]                                                                                                        [pic 2]                                          [pic 3]





[pic 4][pic 5]

                                   Nombres: Estefanía Paz Ortiz
Rubén Pizarro Contreras
                                       Valentina Ortiz Nieto
Jose Morales Perines

                                                                                                    Profesores: Viviana Pacheco Muñoz
                                                                                                   Gabriel Montenegro Venegas
                                                                                                  Asignatura: Alimento Nutrición y Salud
                                                                                                                     Nutrición y Dietética

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………...…………………….…3

  • ¿Qué son las vitaminas?

Desarrollo……………………………………………………………………………….…..4-11

  • Historia del ácido pantoténico
  • Composición química
  • Fuentes alimentarias
  • Alimentos ricos en vitamina B5
  • Utilización
  • Función biológica
  • Metabolismo
  • Enfermedades asociadas al déficit o exceso del Ácido Pantoténico o Vitamina B5
  • Generalidades de interés

Conclusión y/o comentarios……………..…………………………………………..…….12

Bibliografía/Linkografía…………………………………………...………………………..13

¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son un grupo de sustancias orgánicas de variada estructura, sin valor energético propio, necesarias en pequeñas cantidades que el organismo humano es incapaz de sintetizar. Cuando lo hace es en cantidades insuficientes, por lo que su aporte exógeno resulta esencial.  Su aporte basta con que sea mínimo, pero su ausencia determinará el fracaso en los procesos básicos y fundamentales del metabolismo celular.

Actualmente se consideran trece familias de sustancias con naturaleza vitamínica. Se dividen, clásicamente en dos grupos en función de su solubilidad en solventes orgánicos o en agua.

Constituyen un grupo de moléculas de estructura química muy heterogénea, con variado peso molecular que oscila desde los 122 para la niacina hasta los 1.355 para la cianocobalamina.

Algunos presentan estructuras muy parecidas a otros compuestos orgánicos, tales como la vitamina C con los azucares, la vitamina D con las hormonas esteroideas y la vitamina B12  con las porfirinas.

VITAMINAS

LIPOSOLUBLES

HIDROSOLUBLES

Vitamina A                             Retinol, B-caroteno

Vitamina B1                              Tiamina

Vitamina E                             Tocoferol

Vitamina B2                                             Riboflavina

Vitamina K                             Filoquinona (K1), nnnnnnnnnnnnnnnnnnn        menaquinona (K2)

Vitamina PP                             Ac. nicotínico

Vitamina D                            Colecalciferol (D3),                           nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn                      ergocalciferol (D2)

Vitamina B5                                              Ac. pantoténico

Vitamina B6                                              Piridoxina

Vitamina B8                                              Biotina

Vitamina B9                                               Ac. Fólico

Vitamina B12                                            Cianocobalamina

Vitamina C                                 Ac. Ascórbico


Historia del ácido pantoténico

El ácido pantoténico fue identificado por Williams y sus colaboradores en 1933 como sustancia esencial para el desarrollo de las levaduras. Su nombre, derivado de términos griegos que significan de todas partes, alude a la extensa distribución de la vitamina en la naturaleza. El papel del ácido pantoténico en la nutrición fue estudiado primeramente en el pollo. Se averiguó que una enfermedad de las aves de corral, caracterizada por lesiones cutáneas, se curaba con una fracción filtrada del extracto de hígado. Como la misma fracción era eficaz contra la pelagra se supuso que la dermatitis de los pollos era una forma de pelagra aviar. No obstante, después de la identificación del ácido nicotínico, pronto se averiguó que éste, aunque era efectivo en la pelagra, no corregía en la deficiencia nutricional en las aves. En 1939, Wolley y sus asociados, por un lado, y Jukes, por otro, demostraron que el factor antidermatítico en los pollos era el ácido pantoténico.

El ácido pantoténico se encuentra ampliamente distribuido en todos los alimentos, su nombre deriva del griego en todas partes, en oposición a otras vitaminas que se asimilaron de fuentes concretas especialmente ricas. Como consecuencia la deficiencia inequívocamente señalada en los humanos excepto en estudios específicos de carencia, que generalmente han usado el antagonista metil-pantotenico.

Ácido pantoténico, composición química

Propiedades químicas: El pantotenato consta de ácido pantoico que forma complejos con  β-alanina. Esto se transforma en el organismo en 4´-fosfopanteteina mediante fosforilación y enlace con cistemina;  este derivado se incorpora en la CoA o la proteína acarreadora acil. Las formas funcionales de la vitamina, las estructuras químicas del ácido pantoténico son como sigue:

[pic 6]

                                             

Se han estudiado muchos análogos del ácido pantoténico en un intento por encontrar un antimetabolito. Aun cuando se han sintetizado antagonistas activos como lo es el –metilpantotenato, y son útiles como recursos de investigación, no son compuestos terapéuticos.[pic 7]

Además el ácido pantotenico (antigua vitamina B5) está constituido por una molécula de ácidopantoico 3dimetil 2,4dihidroxibutiricol, unida por un enlace peptídico a la β-alanina. Se trata de un compuesto soluble en agua, termolábil e inestable en medio acido o alcalino.

Fuentes alimentarias

Una gran cantidad de alimentos son fuentes en vitamina B5. El ácido pantoténico se puede encontrar en fuentes de origen animal, esta vitamina está contenida en todos los alimentos de origen animal, aunque hay algunos que se destacan por tener mayores aportes. Se pueden encontrar altos niveles de vitamina B5 en alimentos como hígado, vísceras, carne de ave y huevos.

Por otra parte, los vegetales son otra fuente donde se encuentra la vitamina B5. Principalmente en las levaduras, el brócoli, tomates, patatas, hongos y legumbres.

Asimismo, existen suplementos dietarios sintetizados en laboratorios como forma de suplementar las carencias de ácido pantoténico.

Parte de la vitamina B5 (ácido pantoténico) es sintetizada por las bacterias que normalmente colonizan el colon humano (intestino grueso). Aún no se sabe si los humanos pueden absorber este ácido pantoténico en cantidades significativas.

 Alimentos para una dieta rica en vitaminas

La vitamina B5 o ácido pantoténico, es una vitamina esencial que necesita el organismo para los procesos celulares y el mantenimiento óptimo de la grasa.

Es raro tener una deficiencia de la vitamina B5, sin embargo, cuando esto ocurre, normalmente se observa en forma de irritabilidad, fatiga, apatía, adormecimiento, parestesia y calambres musculares. También puede producir una mayor sensibilidad a la insulina o hipoglucemia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (519 Kb) docx (474 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com