ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis para la detección del cáncer

elizasierraDocumentos de Investigación24 de Febrero de 2016

4.579 Palabras (19 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]


Contenido

Introducción        

Prologo        

Objetivo general        

Objetivo particular        

Capitulo1: Generalidades        

1.1        Definición        

1.2        Tipos de cáncer        

1.2.1        CDIS: carcinoma ductal in situ        

1.2.2        CDI: carcinoma ductal invasivo        

1.2.4        Cáncer de mama inflamatorio        

1.2.5        Cáncer de mama en hombres        

1.3        Factores de riesgo:        

1.3.1        Antecedentes        

1.3.2        factores hormonales        

1.3.3        estilo de vida        

        

capitulo2: prevención y control        

2.1        Análisis para la detección del cáncer        

2.1.1        Análisis para detección:        

2.1.2        Pruebas diagnósticas:        

2.1.3        Pruebas de control:        

2.2        Clínicas en donde se realizan análisis del cáncer de mama        

Capitulo3: síntomas        

Capitulo4: desarrollo del cáncer de mama        

4.1        Crecimiento local:        

4.2        Diseminación linfática:        

4.3        Diseminación hematógena:        

Capitulo5: tratamientos        

5.1        Tratamiento Local        

5.2        Tratamiento Sistémico        

5.3        Tratamiento Adyuvante        

5.4        Tratamiento Neo adyuvante        

Capitulo6: impacto social        

6.1        factores que ayudan a sobrellevar la enfermedad        

6.1.1        factores personales        

6.1.2        apoyo social        

6.1.3        afrontamiento        

6.1.4        terapia de grupo        

6.1.5        apoyo religioso        

Encuesta        

Conclusión        

Bibliografía        


Introducción

El cáncer de mama o de seno, se origina cuando las células comienzan a crecer sin control en el seno, puede aparecer tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, más del 99 por ciento de los diagnósticos ocurre en mujeres. El cáncer no es curable pero si se diagnostica en tiempo podría serlo, aún no se conocen las causas del cáncer pero se han observado los factores de riesgo que causan dicha enfermedad y puede ser la edad, genética, factores reproductivos, densidad mamaria, obesidad y consumo de alcohol. Cada vez más médicos se dedican a encontrar medicamentos y tratamientos para esta enfermedad que es la principal causa de muerte entre mujeres de entre 45-55 años.

[pic 4]

Prologo

La mama o seno se compone de grasa, tejido conectivo y glandular. Cada mama tiene entre 10 y 20 secciones conocidas como lóbulos, que a su vez están divididos en secciones más pequeñas, los lobulillos. Los lobulillos contienen las glándulas productoras de leche en la lactancia. A través de los ductos la leche llega al pezón.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de mama aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar la metástasis.

El cáncer de mama puede aparecer tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, más del 99 por ciento de los diagnósticos ocurre en mujeres.

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.2 Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.

Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter definitivo por medio de una biopsia mamaria. Lo ideal es hacer biopsias por punción o aspiración, con aguja fina y pistola de corte, guiados por ultrasonido o resonancia, o usar equipos de biopsia por corte y vacío, los cuales son capaces de retirar la lesión parcialmente o completamente, según el caso.[pic 5]

Objetivo general

Identificar las diferentes causas y el número promedio de mujeres que tienen Cáncer de mama o que pueden llegar a padecerlo, tomando en cuenta los antecedentes familiares 

Objetivo particular

Informar al lector sobre este tipo de enfermedad, tomando en cuenta las consecuencias que te puede traer la misma, revisando las medidas de protección y detección, informando también que si se hace un diagnostico precoz puede aumentar la posibilidad de curación en un 90%.


Planteamiento del problema 

El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario y es una de las principales causas de muerte en la [pic 6]

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen edad avanzada las probabilidades de tener un cáncer de mama aumentan a medida que una mujer envejece, los genesexisten dos genes, BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo en gran medida, las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama, factores personales primera menstruación antes de los 12 años o menopausia después de los 55.

Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, o secreciones por el pezón. El autoexamen y la mamografía pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más tratable.[pic 7]

En cuanto al tratamiento con quimioterapia las pacientes pueden presentar uno o más síntomas que a continuación se mencionan.

En cuanto al aspecto psicológico en algún momento durante la quimioterapia es posible que las pacientes sientan ansiedad, depresión o tristeza, enojo, frustración, debilidad o vulnerable, soledad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (602 Kb) docx (270 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com