Analisis del texto Estudios bioarquelógicos de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno temprano medio
Enviado por Leonardo Fossatti • 10 de Octubre de 2015 • Ensayo • 2.444 Palabras (10 Páginas) • 193 Visitas
20 de Noviembre del 2014
Leonardo Fossatti
C.I.: 4.586.260-1
Universidad de la Republica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Lic. Ciencias Antropológicas
Ana. Poblaciones Pasadas
Parcial: Comentario Crítico
Prof.: Gonzalo Figueiro
Comentario Crítico
Scabuzzo, C. 2012. Estudios bioarquelógicos de marcadores de estrés ocupacional en cazadores recolectores pampeanos del Holoceno temprano medio. Análisis de la serie esqueletal de Arroyo Seco 2. Revista Argentina de Antropología Biológica 14(1):17-31.
Resumen
Los estudios realizados sobre el registro biarqueologico perteneciente a la localidad arqueológica de Arroyo Seco, cuyo periodo temporal abarca el Pleistoceno final hasta el Holoceno tardío, comprende un sitio que funcionó como campamento base de cazadores recolectores en el cual se desarrollaron actividades múltiples, arrojaron evidencia que permite inferir que existió una división sexual del trabajo.
Estudios previos aportaron información acerca del estado sanitario de estas poblaciones pampeanas a partir de algunas patologías. También se realizaron estudios en lo referente a la situación alimenticia, prácticas mortuorias, caracterización morfológica, y, los que más competen a este artículo, reconstrucción de patrones de actividad física a partir del relevamiento de marcadores de estrés corporal.
El relevamiento se llevo a cabo sobre los individuos adultos pertenecientes a entierros primarios, cuyo fechado 14C los ubica entre 7800 y 6300 AP. El criterio de selección de la muestra responde a cuestiones metodológicas referente al estado de conservación de los huesos. No fueron considerados los individuos más tardíos por tratarse de individuos subadultos con mala conservación, tampoco los elementos procedentes de enterramientos de modalidad secundaria debido a que nos brindarían información que no es directamente comparable con la proveniente de los entierros primarios.
Los marcadores utilizados fueron la Osteoartritis evaluada en las zonas articulares de miembros superiores e inferiores, y en la columna vertebral; y los marcadores Músculo Esquelétales, donde se estudiaron las superficies de anclajes de los principales músculos, tendones y ligamentos de los miembros superiores e inferiores. Estos marcadores permiten reconstruir patrones de actividad física.
Comentario
La investigación de los marcadores de estrés ocupacional fue centrada sobre una muestra perteneciente al sitio de Arroyo Seco 2, área Interserrena, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Este sitio, comprendido entre el Pleistoceno Final y Holoceno tardío, fue caracterizado, gracias a la diversidad de materiales recuperados, como un sitio de campamento base en el cual se desarrollaron múltiples actividades. El registro bioarqueológico presenta varios rasgos que ayudan a conocer acerca de sus costumbres funerarias, estado sanitario, evidencias de violencia interpersonal y estrés ocupacional.
Marcadores de Estrés Ocupacional (MEO)
Conjunto de modificaciones externas o internas que se pueden evidenciar, en remanentes óseos, que nos brinda información acerca de las demandas mecánicas a las que el cuerpo fue sometido. Estas modificaciones alteran al organismo que es capaz de responder con una reacción fisiológica, favorable o desfavorable. Favorable consiste en que se reduce la tensión y se remueve el estrés generando adaptación. Desfavorable produce un estado crónico de mala adaptación que se traduce en mala salud y falla total del sistema (Gómez, 2012).
La respuesta biológica al estrés se da a través de cambios fisiológicos que resultan de la puja del organismo por adaptarse, los cuales dependerán de diversos factores como edad y sexo dentro de otros. Esta respuesta se inicia en los tejidos blandos, si esta presión es sostenida y constante, los tejidos óseos son afectados y generan respuestas específicas, pero también generan respuestas inespecíficas o conclusiones poco congruentes. Las ventajas de este modelo son la perspectiva poblacional y comparativa que permite mayores alternativas interpretativas de los resultados (Gómez, 2012). Los MEO se evidencian en las alteraciones que se generan en la superficie del tejido óseo, que son provocados por tensiones repetidas o agudas y prolongadas a lo largo de la vida del individuo. El hueso se expande, adaptándose para disipar o disminuir esa fuerza en la superficie donde recibe mayor tensión. Este proceso provoca modificaciones a nivel morfológico de la estructura, con la aparición, por ejemplo, de bordes, hoyos, arrugas o exostosis (Niño, 2005).
Los MEO relevados y estudiados en esta muestra son la presencia o ausencia de osteoartritis en seis articulaciones principales de esqueleto apendicular. Se vincula fuertemente a la reiteración de tareas especificas en las que participan determinadas articulaciones, la intensidad de ejercicios como el desplazamiento y el traslado de grandes cargas (Lieberman et al., 2001). También se observó la presencia de marcas vinculadas al estrés en las inserciones de los tendones, ligamentos y músculos en los huesos, denominadas éntesis. La hipertrofia y rugosidad de la éntesis es proporcional al tamaño y actividad del músculo asociado (Luckacs y Pal, 2003).
Estas modificaciones en el tejido óseo permiten inferir, y reconstruir algunos modos de vida y patrones de actividad de los individuos estudiados. Los análisis de marcadores ocupacionales han sido de gran importancia para identificar y reconstruir patrones de actividad en poblaciones pasadas, su relación con la estratificación social y la división sexual del trabajo. Los resultados han servido como base de referencia para asociar determinadas actividades con indicadores óseos determinados (Acosta, 2012).
De todas maneras resulta imposible conocer con exactitud “la profesión” de un individuo o grupo a través de sus remanentes óseos (Jiménez-Brobeil et al, 2004), y hay que tener recaudos al analizar estos indicadores ya que podríamos incurrir en errores al no contemplar aspectos vinculados al contexto de la población estudiada. Los contextos nos permite generar hipótesis en donde la biología influye en la cultura o viceversa, por lo tanto podemos abordar temas como la incorporación de la agricultura, entre otros (Wright y Yorder, 2003).
...