CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN NIÑOS
Enviado por Ivan Dario • 25 de Septiembre de 2019 • Trabajo • 5.123 Palabras (21 Páginas) • 108 Visitas
CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN NIÑOS
PRESENTADO POR:
IVAN DARIO CUPAQUI BOHÓRQUEZ
1115736782
PRESENTADO A:
CARLA PATRICIA MARCUCCI CACERES
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
CUCUTA NORTE DE SANTANDER
26/11/2018
OBJETIVO GENERAL
Analizar la respectiva investigación a estudiar, con el propósito de contribuir a la prevención, diagnóstico, tratamiento oportuno y adecuado, según las buenas prácticas médicas identificando la aparición de complicaciones de la misma. Promoviendo en los estudiantes de enfermería la realización de actividades de promoción y prevención contra la patología cardiopatía congénita en niños menores de 0 - 11años.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Revisión de investigaciones pertinente al tema
• Análisis y comprensión de la investigación
• Exposición a la docente referente el tema investigado y sus conclusiones obtenidas durante la investigación.
METODOLOGIA
En el artículo en revisión para este club de revista, se utiliza una metodología que consiste en una revisión de artículos con una temática de la literatura ( cardiopatía congénita ) Para la selección de los artículos, se utilizaron las bases de datos SCIELO, INTRAMED, IMBIOMED. La muestra se constituyó de 3 artículos. En síntesis de las evidencias se constató que los artículos incluidos enfocaron tres principales puntos, que son: fisiopatología, el desarrollo de complicaciones, la población afectada.
JUSTIFICACION
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el respectivo artículo de revisión bibliográfica, con la finalidad de dar a conocer los datos e información pertinente en prevención y promoción de cardiopatía congénita agudas en menores de 5 años promoviendo el que hacer de enfermería.
El profesional de enfermería quien proporciona un cuidado de manera holística donde podemos analizar e identificar y prevenir los diferentes factores de riesgo que presenta la patología cardiopatía congénita para la población menor de 5 años ya que es una patología ya que son defectos estructurales y/o funcionales del corazón y los grandes vasos, como consecuencia de un error en la embriogénesis de estas estructuras que nos puede ocasionar complicaciones como la muerte.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción
Las cardiopatías congénitas son alteraciones de la forma y la función del corazón, el sistema circulatorio y los grandes vasos, que aparecen en el momento del nacimiento y se presentan durante la embriogénesis cardiaca (1). Las cardiopatías se cuentan entre las anomalías congénitas más frecuentes y de mayor mortalidad en el mundo, con una prevalencia de 80 casos por cada 10.000 nacidos vivos (1) que puede variar entre 0,04 y 0,19 por cada 10.000 nacidos. Según Bosi, et al. (2), dicha prevalencia se ha ido incrementando, en gran parte debido a un aumento en la detección de los defectos menores mediante la ecocardiografía Doppler (3). Dados Los avances en el campo de los cuidados intensivos, la anestesiología y la cirugía, la supervivencia ha aumentado y, en consecuencia, hay un mayor número de adultos con esta condición (4). Las cardiopatías congénitas más frecuentes son la comunicación interventricular, con 26,2 Por 10.000 (IC : 25,926,5), la comunicación interauricular, con 16,4 por 10.000 (IC 95% : 16,1 a 16,7) y el conducto arterial persistente, con 8,7 por 10.000 (IC : 8,3 a 9,1) (1). Cada año nacen 130 millones de niños en el mundo, 95% de los cuales cuatro millones mueren en el periodo neonatal (5); se calcula que 7 % de estas muertes están relacionadas con cardiopatías congénitas (1). En el metaanálisis de Pinto-Junior, et al., que incluyó 114 estudios sobre la prevalencia global de cardiopatías cardiacas en una población total de 24’091.867 recién nacidos, la tasa de prevalencia estimada fue de 90,1 por cada 10.000, lo cual corresponde a 1,35 millones de recién nacidos con dicha condición anualmente a nivel mundial (6).
En Latinoamérica, la frecuencia de dichas cardiopatías es de 2,6 por 10.000 según el reporte del Estudio Colaborativo Latinoamericano De Malformaciones Congénitas (ECLAMC) (7), cuyo Objetivo es la detección de malformaciones congénitas en hospitales del subcontinente. Existe una heteroge- neidad significativa en las prevalencias latinoamericanas, las cuales van desde 5,9 por 10.000 recién nacidos en Bolivia hasta 57,4 por 10.000 en Chile, tanto en recién nacidos vivos como mortinatos; la diferencia en mortinatos se podría explicar por la falta de autopsias en los países con frecuencias bajas (7). En Colombia, se registró una prevalencia De 15,73 por 10.000 entre el 2001 y el 2008 (8). Se estima que, aproximadamente, una de cada 40 muertes en niños menores de un año se debe a un defecto cardíaco congénito (9). Además, se estima que, sin algún tipo de intervención médica, el 14 % de los niños nacidos con alguna cardiopatía congénita no sobrevive al primer mes de vida y, el 30%, al primer año, lo cual afecta la morbilidad y la mortalidad pediátrica a nivel global (10). Si bien la mortalidad infantil en el país ha venido disminuyendo desde la década de los 80, el impacto de las anomalías congénitas ha aumentado pro- porcionalmente hasta situarse en el segundo lugar de las causas de muerte en niños menores de un año (11), con una mortalidad de 0,12 por 10.000 nacidos vivos en este grupo de edad a nivel nacional (8). Ello tiene un impacto en la salud pública, Pues se calcula que de cada 150 niños por cada 1’000.000 De habitantes que deberían sometersea algún tipo de cirugía, solo 2.434 son intervenidos (12), lo que significa que la calidad de vida del resto se verá afectada por la discapacidad. En este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de estas cardiopatías con base en la información del Programa de Vigilancia y Seguimiento de Niños con Anomalías Congénitas de la Secretaría de Salud de Bogotá.
Se analizó la información registrada en el programa correspondiente a 405.408 recién nacidos vivos de cualquier peso y mortinatos de más de 500 g de peso. Se incluyeron todos los nacimientos entre el 1° de junio del 2001 y el 31 de diciembre del 2014 en 63 hospitales. Este es un programa de vigilancia y seguimiento de niños con defectos congénitos que utiliza la información suministrada en la ficha 215 (defectos congénitos) del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) por todos los hospitales de Bogotá, y registra los casos mediante vigilancia activa en siete hospitales centinela de la ciudad. La información se codificó según el CIE-10 y se almacenó en una base de datos en los servi- dores de la Secretaría de Salud y de la Pontificia Universidad Javeriana. Los recién nacidos en los siete hospitales centinela fueron evaluados por un médico entrenado en detección de malformaciones congénitas, considerándose como caso el niño que tuviera una malformación congénita descrita en el manual operativo del ECLAMC (7). Para dicha evaluación, se solicitó la firma del Consentimiento informado y el aval del Comité de Ética e Investigaciones de la Pontificia Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio. En Los demás hospitales, se diligenció la ficha de defectos congénitos según el protocolo publicado en la página web del Instituto Nacional de Salud de Colombia Se analizaron las siguientes variables: la distribución De las cardiopatías congénitas según el sexo del recién nacido, los rangos de edad de la madre, la frecuencia de las cardiopatías analizadas, y la mortalidad total y por cardiopatía según su clasificación como aislada, compleja o asociada. La información recolectada se registró en una base de datos diseñada para tal fin en el programa PostgreSQL 8.4. Se seleccionaron los casos de niños con las siguientes cardiopatías congénitas, consignadas en los registros del programa: tronco arterial común (Q20.0), transposición de grandes vasos (Q20.3), ventrículo único (Q20.4), comunicación interventricular (Q21.0), comunicación interauricular (Q21.1), tetralogía de Fallot (Q21.3), otras Anomalías ‘septal’ (sic) (Q21.8), anomalía de la Válvula pulmonar (Q22.0, Q22.1, Q22.2, y Q22.3), Anomalía de la válvula tricúspide (Q22.4, Q22.5, Q22.8 y Q22.9), hipoplasia del ventrículo izquierdo (Q23.4), Anomalía de la válvula aórtica (Q23.0
...