ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cafeina. Qué es y cómo actúa la cafeína

SamisamaTarea10 de Marzo de 2016

2.680 Palabras (11 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 11

Abuso de Cafeína

  1. Título de la muestra :

Locura por la cafeína

  1. Frase alusiva al tema:


Abuso que no sale como lo deseado

  1. Objetivos

  1. Objetivo general :

Dar a conocer cuáles son los verdaderos riesgos que produce a la salud el  abuso de la cafeína.

  1. Objetivos Específicos:

  • Dar a conocer cuáles son los mitos de la cafeína.
  • Incentivar a las personas a buscar otras fuentes de energía más saludables.
  • Brindar información acerca de la dosis adecuada de cafeína.
  • Proporcionar información sobre las personas que no deberían o no son óptimos para ingerir esta bebida.

 

  1. Marco Teórico

Qué es y cómo actúa la cafeína

De acuerdo a los expertos, la cafeína, que pertenece al grupo de sustancias llamadas xantinas, estimula el cerebro al interferir en la acción de la adenosina -un transmisor nervioso que produce calma y tranquilidad- y provoca una sensación de euforia y de fuerza durante algunas horas. También facilita la actividad intelectual y la creatividad, al mantener despierto y en estado de alerta a su consumidor.

Todo esto ocurre junto con un incremento de los niveles de adrenalina y noradrenalina, que son neurotransmisores activadores.

La máxima concentración en la sangre se alcanza entre los 30 y 45 minutos de haberla ingerido. A las tres horas ya se ha eliminado la mitad de lo que se absorbió.

Según el libro de Farmacología, del doctor Manuel Litter, esta sustancia actúa en distintos niveles en todo el cuerpo.

A dosis habituales de dos a cuatro tazas diarias -150 a 250 miligramos- estimula las funciones psíquicas, lo que aparentemente no es seguido de depresión; y se hace más fácil el esfuerzo intelectual, la asociación de ideas y la atención. En el nivel del sistema cardiovascular actúa estimulando el corazón -incrementa la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción- y además aumenta la presión arterial en forma transitoria.

Tanto la cafeína como la teofilina provocan disminución del flujo sanguíneo cerebral por vasoconstricción, aliviando de esta manera la cefalea.

Otro efecto importante es que aumenta la secreción de jugos -como el ácido clorhídrico y la pepsina- en el estómago. Esta acción la convierte en una droga irritante de la mucosa gástrica; pero, a su vez, tiene acción antiespasmódica en la vesícula.

La cafeína posee también un leve efecto diurético; aumenta la capacidad de trabajo muscular, refuerza la contracción, retarda y alivia la fatiga. Finalmente, produce un muy pequeño efecto en los pulmones, dilatando los bronquios.[1]

Fuentes alimenticias

La cafeína se consume ampliamente y se encuentra en forma natural en las hojas, semillas y frutos de más de 60 plantas, entre ellas:[2]

  • Hojas de té
  • Nueces de cola
  • Café
  • Granos de cacao

También se encuentra en alimentos procesados:

  • Café: 100 mg por taza
  • Té: 14 a 60 mg por cada taza
  • Chocolate: 45 mg en una barra de 1,5 onzas (unos 42 g)
  • La mayoría de las colas (a menos que estén etiquetadas "sin cafeína"): 45 mg en una bebida de 12 onzas (340 ml)
  • Bebidas energizantes, refrigerios, dulces, goma de mascar: 40-100 mg por porción

La cafeína a menudo se le agrega a medicamentos que no necesitan receta médica, como analgésicos, pastillas para adelgazar de venta libre y medicamentos para el resfriado.

La cafeína puede llevar a:[3]

  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Dificultad para dormir
  • Náuseas
  • Inquietud
  • Temblores
  • Micción más frecuente
  • Vómitos

Dejar la cafeína en forma abrupta puede causar síntomas de abstinencia tales como:

  • Somnolencia
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad
  • Náuseas
  • Vómitos

Investigaciones sobre los efectos de la cafeína en la salud demuestran:

  • Las grandes cantidades de cafeína pueden detener la absorción del calcio y provocar el adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).
  • La cafeína puede provocar protuberancias y dolor en las mamas (enfermedad fibroquística de las mamas).

Recomendaciones

El Consejo de la Asociación Médica Estadounidense sobre Asuntos Científicos (American Medical Association Council on Scientific Affairs) establece que beber café o té con moderación probablemente no sea dañino para la salud, en tanto se tengan otros buenos hábitos saludables.

  • De dos a tres tazas de café preparado o colado de 8 onzas (aproximadamente de 200 a 300 miligramos de cafeína) por día y 5 porciones de bebidas gaseosas cafeinadas o té se consideran una cantidad moderada o promedio de cafeína para la mayoría de las personas.

(Sin embargo, se debe anotar que 5 porciones de bebidas gaseosas tienen más de 700 calorías y pueden contribuir a la obesidad.

  • Diez tazas de 8 onzas de café por día se consideran un consumo excesivo de cafeína.

Se debe evitar la cafeína si:

  • Es propenso al estrés, la ansiedad o los problemas de sueño.
  • Es mujer y tiene protuberancias y dolor en las mamas.
  • Tiene reflujo de ácido o úlceras gástricas.
  • Presenta hipertensión arterial que en realidad baja con medicamentos.
  • Tiene problemas con ritmos cardíacos irregulares o rápidos.
  • Tiene dolores de cabeza crónicos.

Las pequeñas cantidades de cafeína durante el embarazo no son peligrosas pero se deben evitar las grandes cantidades.

  • La cafeína, como el alcohol, viaja a través del torrente sanguíneo hasta la placenta y puede tener un efecto negativo en el bebé. La cafeína es un estimulante, así que aumenta la frecuencia cardíaca y el metabolismo, los cuales pueden afectar al bebé.

Efectos Nocivos

El consumo excesivo de cafeína puede provocar dependencia, aunque con un síndrome de abstinencia mucho más benigno que en otros casos como dolor de cabeza, irritabilidad y somnolencia patológica.

A dosis muy altas produce excitación, ansiedad e insomnio, temblor, un aumento generalizado de la sensibilidad y disminución de los reflejos. También puede provocar gastritis por estimulación de la secreción gástrica.

En personas con úlceras y trastornos cardiacos, el café es una sustancia contra indicada debido a que su ingesta no sólo acelera el metabolismo de las grasas, sino también aumenta el ritmo cardiaco y desencadena una serie de procesos negativos para nuestra salud.

Precauciones en el uso de la cafeína.

  • La cafeína no se debe utilizar como un remedio habitual para combatir la somnolencia sino solamente como un recurso puntual. El uso habitual de productos con cafeína para evitar quedarse dormido puede originar trastornos de sueños.
  • La cafeína no ayuda a deshacer la resaca producida por el consumo de alcohol. La combinación de alcohol cafeína resulta peligrosa.
  • Las personas que tomen preparados que contengan cafeína sin receta deben consultar con el médico o especialista antes de iniciar consumo.
  • los niños menores de 12 años no deberían consumir productos que contengan cafeína.
  • La reacción a la cafeína depende mucho de una persona a otra. Las personas no acostumbradas y las personas mayores reaccionan más intensamente.
  • la ingestión de productos que contiene cafeína producen un aumento de la orina, por lo que la persona que consume habitualmente esos productos debe beber abundantemente para evitar la deshidratación.[4]

Formas saludables de energía

Batidos de proteínas: la mezcla de frutas y proteínas en polvo aumenta la energía de una manera natural. Las bayas de fruta son las más recomendables (moras, frambuesas, arándanos) porque contienen menos carbohidratos y tienen un índice glucémico bajo.

Zumo de naranja: Es la forma más sana de recargar energía y aportar una buena dosis de vitamina C a nuestro cuerpo. Es beneficioso para el aparato digestivo y muy recomendable para deportistas por ser rico en fibras, vitaminas y minerales (hierro, magnesio y fósforo). Es aconsejable exprimir las naranjas y tomar el zumo al instante, pues, incluso si se conserva en la nevera pierde todos sus nutrientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (233 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com