Cigarrillo Y Alcohol
maria_jxse12 de Enero de 2015
3.966 Palabras (16 Páginas)352 Visitas
Índice
Introducción
EL ALCOHOL………………………………………………………….. pág. 5
¿Qué es el Alcohol?.....................................................................................
Componentes del alcohol……………………………………………...….
Riesgo del consumidor………………………….....................................
Efecto del consumo……………………………………………….…….
Consecuencias para la salud………………………………………….…
El Alcoholismo y Características………………………………….………
Medidas preventivas…………………………………………………..…..
Proceso para abandonar los hábitos del Alcohol………………………
¿Cómo dejar de ingerir bebidas alcohólicas?............................................
Beneficios que adopta el individuo al abandonar el consumo………
EL CIGARRILLO…………………………………………………...…
¿Qué es el Cigarrillo?................................................................................
Componentes del Cigarrillo………………………………………….….
Riesgo del consumidor………………………….................................
Efecto del consumo……………………………………………….….
Consecuencias para la salud……………………………………….…
Características de un fumador…………………………………..…
Medidas preventivas……………………………………………………..
Proceso para abandonar los hábitos del cigarrillo……………….…
¿Cómo dejar de fumar?........................................................................
Beneficios que adopta el individuo al abandonar el consumo…………
Introducción
El uso del alcohol y el cigarrillo se ha dado en todos los tiempos y culturas convirtiéndose en adición lo que ha sido una realidad especialmente grave y penosa en determinadas épocas y sociedades. El alcohol y el tabaco forman uno de los más peligrosos y causantes del 12% de las muertes en el mundo, según los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Se ha dado a conocer nuevamente a la población sobre los peligros que conllevan sus consumos. Tanto el alcohol como el tabaco tienen un consumo legalizado y en los últimos años son objeto de una especial persecución sobre la base de intensas campañas educativas, lo cierto es que su acción es tan dañina que ambos matan 30 veces más que las drogas prohibidas, de acuerdo con el informe de la OMS, organismo que volvió a reiterar la necesidad porque se establezcan medidas y leyes más estrictas para buscar que las nuevas generaciones en el mundo no tengan la oportunidad ni las facilidades para consumirlos. Para la OMS, el consumo mundial de tabaco y alcohol está aumentando rápidamente y de manera especial en el mundo en desarrollo y en el sexo femenino, por lo que se deben adoptar medidas proporcionales al daño que estas sustancias causan a la salud pública. Recientes estadísticas indican que en Europa, especialmente, la vinculación del sexo femenino al consumo de alcohol y tabaco ha ido en considerable aumento, pasando del 38,5% de los años 80 al 76,9% en 2001, cifra que se considera escandalosa por los expertos en salud que, además, señalan que cada vez son más jóvenes las féminas que se envician en beber y fumar.
El 17 de junio de 2003, durante un acto celebrado en la sede de la OMS cuando se firmó el Primer Convenio Internacional contra el Tabaco (CIT), se calculó que la cifra de muertos por tabaco alcanza a 3.99 millones de personas, aunque la revista médica británica “The Lance” señaló que en el año 2.000 murieron en todo el mundo 4.84 millones de seres humanos por fumar. La mortalidad que origina el tabaco no es un privilegio de países ricos o pobres sino que a todos afecta por igual y su cifra está en continuo aumento, señaló esa publicación científica que, al mismo tiempo, coincidió con la OMS en que si no se toman medidas rápidas y adecuadas, las cifras mortales por tabaquismo serán cada vez mayores. De esa cifra de 4,84 millones de muertes, 2,41 se registraron en los países en vías de desarrollo y los otros 2,43 millones en naciones plenamente desarrolladas, por lo que no existen diferencias entre pobres y ricos y sus efectos causan unas cifras espeluznantes de muertos anuales. Los fallecimientos por tabaco, afirma la OMS, constituyen la segunda causa en el mundo por detrás de la hipertensión y el 8,8% de la mortalidad total y considera que si los gobiernos no toman adecuadas y urgentes medidas, el tabaco matará a 8,4 millones de personas por año entre 2002 y 2020. Por el momento, 28 países de los 40 necesarios, dieron su apoyo al (CIT) Convenio Internacional contra el Tabaco y de esa unión contra los malos humos las autoridades sanitarias esperan resultados satisfactorios que permitan abrir caminos para desterrar en el menor tiempo posible el consumo de un producto tan peligroso para la salud y que origina tantas enfermedades, entre ellas el mortífero y doloroso cáncer, lo que obliga a grandes inversiones de la salud pública en todos los países. Mientras, el alcohol se convierte en la sexta causa de fallecimientos mundiales con un total de 1,8 millones por año, siendo los continentes más afectados los de América y Europa.
En Venezuela, ingerir licor es una práctica común en todos los estratos sociales, pero esta tolerancia a la bebida "social" oculta problemas derivados del abuso del alcohol. A continuación presentamos algunas cifras de este problema de salud, en Venezuela: 84,7% de los adultos consume alcohol, más del 50% la mitad de los hombres bebe regularmente y en exceso, entre los 13 y los 15 años empiezan a ingerir licor los venezolanos, de cada 10 venezolanos adultos hay uno alcohólico, por cada 9 hombres alcohólicos hay 1 una mujer con este problema y expertos advierten que esta tendencia va en aumento. 231 grupos de Alcohólicos Anónimos (AA) operan en Venezuela y 94 grupos de apoyo están dirigidos a familias afectadas por este problema, 2.301 miembros regulares reciben AA en Venezuela. Ingerir más de 21 tragos o cervezas a la semana es un indicio de abuso del alcohol, según la Organización Mundial de la Salud. Entre 5.000 y 6.000 personas mueren anualmente en Venezuela como consecuencia del consumo del tabaco y del cigarrillo, informó Rafael Sánchez, presidente de la Fundación José Félix Ribas (Fundaribas), ente adscrito al Ministerio para la Salud encargados de atender los problemas de adicciones en el país.
ALCOHOL
¿Qué es el alcohol?
El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central; además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones (coordinación, atención, memoria.), es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.
A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc...).
El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.
Componentes del alcohol.
• El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico.
• La concentración en etanol depende de su proceso de elaboración.
• carbono hidrogeno y oxigeno son los átomos.
• Existen dos formas de elaboración: las bebidas alcohólicas por fermentación (vino, cerveza, sidra) que tienen una graduación entre 4 y 15º y las bebidas destiladas (orujo, pacharán, vodka, whisky, ron o ginebra) que resultan de la destilación de las bebidas alcohólicas fermentadas y tienen una graduación alcohólica mucho más alta (entre 40 y 50º).
Riesgo del consumidor
El consumo exagerado de alcohol o determinados abusos pueden comportar enfermedades como: cirrosis hepática, pancreatitis, cáncer de labio, de boca, de laringe, de esófago y de hígado.
A la larga, beber excesivamente puede tener consecuencias en la salud como: pérdida del apetito, deficiencia vitamínica, mala digestión de alimentos, problemas de piel, impotencia sexual, obesidad, problemas del sistema nervioso central, pérdida de memoria, desórdenes psicológicos.
El consumo de alcohol durante mucho tiempo incrementa:
• El riesgo de tener un accidente automovilístico.
• Las distracciones en el trabajo.
• La tendencia al homicidio o al suicidio.
• El riesgo de dañar al feto durante el embarazo.
Efecto del
...