ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compendio de biologia molecular

Arturo Cruz Salinas CarrilloSíntesis15 de Octubre de 2015

2.861 Palabras (12 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 12

1.- TEMA 1: INTRODUCCION A LA BIOLOGIA MOLECULAR

Biología molecular: rama de la biología encargada de estudiar las interacciones intracelulares.

La celula: es la unidad minima de un organismo y es capaz de actuar de manera autónoma.

Eucariota:

  • Nucléolo
  • Nucleo celular
  • Ribosoma
  • Vesículas
  • REG
  • Aparato de Golgi
  • Microtubulos
  • REL
  • Mitocondria
  • Vacuola
  • Citoplasma
  • Lisosoma
  • Centriolo

Eucariota: más compleja y con organelos mas especializados.

Procaeriota: muy poco compleja y en el caso de sus organelos muy pocos o ninguno.

Virus: no contienen organelos requieren infectar a una de las anteriores para robar su material enzimática y llevar acabo su metabolismo y formar mas partículas virales.

CARACTERIZTICAS EN COMÚN:

  • Rodeadas por membrana celular, algunas con pared celular.
  • ADN , ARN , genes
  • Biomoléculas (carbohidratos, lípidos y proteínas):

El material genéticos se haya almacenado en unidades físicas llamadas cromosomas.

El material genéticos se haya envuelto gracias a histonas en las células eucariotas y por súper enrolamiento en las células procariotas.

Aproximadamente no enrollado mide 2 metros y enrollado 6 micras.

 Antes de que una célula se divida hace una copia de su material genético para que sus características se hereden a este proceso lo denominamos REPLICACION.

Mecanismo que ocupa un material enzimático que lleva acabo la síntesis de una copia exacta del material genético.

A partir de una cadena molde se sintetiza una cadena complementaria con una enzima llamada DNA polimerasa 3.

Resultado: dos dobles cadenas iguales a la original semiconservadas.

El material genético se encuentra dentro del núcleo de la célula como se menciono en unidades a las que se llama cromosomas.

Célula – cromosoma- DNA- genes- proteínas.

El RNAm si puede salir del núcleo.

El proceso por el que se genera ARNm se llama transcripción.

El RNAm es sintetizado por la ARN polimerasa 2 en una de las cadenas del DNA.

El DNA tiene dos hileras :

  • Hilera templada: donde se lleva a cabo la transcripción del ARNm.
  • hilera codificante.

Ribosomas:

  • Subunidad grande
  • Subunidad chica

Estos dos ribosomas están compuestos por proteínas y ARNr son el sitio físico en el que se lleva acabo la interpretación del mensaje que contiene el DNA a este proceso se le llama transcripción que involucra a otro ARN mas que es el de transferencia.

Proyecto genoma humano: fue conocer que secuencia de nucleótidos constituía  a cada uno de los cromosomas que contienen las células de un ser humano.

El codigo completo del genoma humano se logro conocer en el año 2002 y como patrimonio de la humanidad se haya en internet.

Ciclo celular:

  • G1: crece aumenta de tamaño y duplica sus orgánulos.
  • S: síntesis del material genético.
  • G2: la celula verifica que el material genético se haya duplicado correctamente.
  • M: división celular
  • Citocinesis: división del citoplasma y membrana celular.

Reacción en cadena de la polimerasa: (pcr) en el cual se ocupa un termociclador para realizar la técnica.

Hibridación in situ?

Vector de clonación: en el caso de las bacterias que las purifican y les añaden como gen la secuencia de la insulina para producirla.

TEMA 2: TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR.

todas las celulas estan compuestos por complejos macromoleculares por tal motivo es importante conocer como se regulan e interacionan unas con otras para porducir el funcionamento ceuluar.

1.- LA MICROSCOPIA:

2.- HISTOLOGÍA:

Se utilizan colorantes que se unen a las células para diferenciarlas

  • Fijar el tejido para conservar su estructura
  • El tejido se incluye en parafina
  • Cortes histológicos que se ponen en porta objetos sobre los cuales se realiza la tinción.

Una de las tinciones mas comunes que se realiza es con hematoxcilina y eosina.

3.- INMUHISTOQUIMICA:

Inmuno tinción que permite permite localizar proteínas en la células, esto se realiza gracias a anticuerpos marcados , la marca puede ser una enzima, que se une a las proteínas que reconocen.

Para lograr observar el sitio donde se unio en alticuerpo se adiciona un sustrato que al reaccionar con la marca enzimática forma un producto colorido que se ve en la celula.

Inmunofluorescencia: se marca con un fluoroforo.

4.-  LA CENTRIFUGACIÓN:

 

Método físico de separación

 Se emplea la fuerza de girar rápidamente el contenedor con la muestra , de esta manera tendremos dos soluciones presipitado y sobre nadante.

1.- etapa : células enteras , nucleo , cito esqueleto

2.- mitocondrias, lisosomas y peroxisomas

3.- partículas mas pequeñas

5.- CULTIVO CELULAR:

Nos permiten conocer el comportamiento de determinadas células

Proliferaciones de células

Evaluar fármacos y sustancias

Estructuras de las células

Requerimientos:

  • Medio adecuado
  • Nutrientes
  • Antibióticos
  • Insulina o transferrina.
  • Cámara de incubación

Cultivo de células madre multipotenciales

A partir del cordon umbilical, características de distintos tejidos.

[pic 1]

6.- ELECTROFORESIS:

Estudiar macroproteinas

Y los ac. Nucleicos es gel agar

Las moléculas mas grandes en la parte superior y las mas chicas en la menor

Sustancias de ayda a la electroforesis:

  • Dodesilsufato de sodio:  detergente anionico

  • Beta- mercaptoetanol: rompe puentes disulfuro en las proteínas.

Proteína C: contiene solo una sub unidad

7.- SECUENCIASION:

 Mediante esta es posible conocer su estructura primaria de las proteínas para conocer su secuencia de aminoácidos.

Se utilizan varias técnicas acopladas:

  • Espectometria de masas: que se usa para identificar cada aminoácido de la proteína y el lugar que ocupa cada una, se tomas pedazos y se separan mediante la espectrometría de masas.
  • Cristalografía de rayos X: permite obtener una estructura tridimensional de los atomos que conforman a la proteína.

Es necesario cristaliza a la proteína , esto se lleva acabo por rayos X y cuando chocan con los aminoácidos , se desvían.

Todas estas técnicas en conjuntos , nos dan a conocer las estructuras de las células y mas que ello , incluso en tratamientos o terapias.

TEMA 3: ADN Y ARN. (parte 1)

Relato cronológico:

Moje agustino GREGORIO MENDEL católico y naturalista (Austria) (1822-1884)

Utilizo variantes de plantas de guisantes , pudo elegir variantes de rasgos , con guisantes amarillos y verdes , y demás diferencias.

1866: elaboro reportes sobre la herencia. (principios básicos de la herencia)

biólogo y medico suizo : Friedrich miescher

aislamiento de ac. Nucleicos

oswald Theodor avery (medico nacido en canada y naturalizado estadounidense 1877 -1955) : realizo experimentos y saber que los ac. Nucleicos son los portadores de la información genética.

Cepa virulenta y no virulenta.

DNA : es el portado de la información genética en 1944

James Watson y francis Crick : revelaron la estructura molecular de DNA 1953, ganadores de premio nobel en 1962

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (263 Kb) docx (911 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com