Comprobación de la ley de las propiedades definidas
Samuel Torrez DelgadilloInforme23 de Noviembre de 2017
3.022 Palabras (13 Páginas)280 Visitas
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA [pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS, TECNOLOGIA Y AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS COORDINACION DE CIENCIAS NATURALES
Asignatura: Química General
Laboratorio No.: Práctica 6
Tema: Comprobación de la ley de las propiedades definidas
Integrantes:
- Bryan Steven Pérez Barrios
- Emily Priscilla Ortiz Reyes
Nombre del profesor: Víctor Valle
Grupo de trabajo: 1104
Carrera: Ingeniería Industrial
I. Introducción
Las practica de “Comprobación de la Ley de las Propiedades Definidas” nos orienta a nosotros los estudiantes la importancia de demostrar el análisis en varios procesos de experimentación de innumerables sustancias adquiridas en el laboratorio para ser posible la verificación de que cada una de las sustancias que ocupamos, que tienen la misma composición cualitativa y cuantitativa. Lo cual a esto se le denomina Ley de las Propiedades Definidas ya que esta ley fue aprobada y extendida por Joseph Proust. Esta ley sirve para cualquier reacción química que se realice.
El propósito fue medir cada cantidad de las sustancias usadas, esto es la garantía de que este proceso químico realizado no destruya la composición química de la materia. La garantía de la Ley de las Propiedades Definidas es la proporcionalidad de cada sustancia entre las masas.
Esto es necesario en los laboratorios para calcular la cantidad de reactivos en la preparación de sustancias como la cantidad de productos que deberían ser obtenidos.
II. Objetivos Objetivo General
- Comprobar el cumplimiento de la Ley de las Propiedades Definidas, mediante la experimentación y análisis de las sustancias a reaccionar
Objetivos Específicos
- Demostrar la importancia de la Ley de las Propiedades Definidas mediante la teoría
- Observar si la ley se cumple en los compuestos o reactivos químicos utilizados en el laboratorio para comprobar si las masas presentan cambios o variaciones en su peso mediante la experimentación
- Analizar los cambios físicos o químicos que presentas los compuestos al someterlos al calor por medio de la practica
III. Marco Teórico Ley de las Propiedades Definidas o de Proust
Cuando se combinan dos o más elementos para dar un compuesto determinado, siempre lo hacen en la misma proporción fija, con independencia de su estado físico y de la manera de obtenerlo. (Camacho, 2014)
Según Camacho (2014); …Cuando un determinado compuesto se separa en sus elementos, las masas de éstos se encuentran en una relación constante que es independiente de cómo se haya preparado el compuesto, de si se ha obtenido en el laboratorio o de su procedencia.
Según Camacho (2014); …Las consecuencias de esta ley son importantes para la química, no sólo como método para identificar un compuesto, sino también para conocer las cantidades de las sustancias que reaccionan entre sí.
Reacción de Neutralización
Las reacciones de neutralización, son las reacciones entre un ácido y una base, con el fin de determinar la concentración de las distintas sustancias en la disolución. Tienen lugar cuando un ácido reacciona totalmente con una base, produciendo sal y agua. Sólo hay un único caso donde no se forma agua en la reacción, se trata de la combinación de óxido de un no metal, con un óxido de un metal. (Portal Químico, 2010)
Balanceo de ecuaciones químicas
Balancear una ecuación química es igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa. (Portal Académico UNAM, 2016)
Según Portal Académico UNAM (2016); …Para conseguir esta igualdad se utilizan los coeficientes estequiométricos, que son números grandes que se colocan delante de los símbolos o fórmulas para indicar la cantidad de elementos o compuestos que intervienen en la reacción química. No deben confundirse con los subíndices que se colocan en los símbolos o fórmulas químicas, ya que estos indican el número de átomos que conforman la sustancia. Si se modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia, pero si se modifican los subíndices, se originan sustancias diferentes.
Según Portal Académico UNAM (2016); …Para balancear una ecuación química, se debe considerar lo siguiente:
- Conocer las sustancias reaccionantes y productos.
- Los subíndices indican la cantidad del átomo indicado en la molécula.
- Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden.
- El hidrógeno y el oxígeno se equilibran al final, porque generalmente forman agua (sustancia de relleno). Esto no altera la ecuación, porque toda reacción se realiza en solución acuosa o produce sustancias que contienen agua de cristalización.
Sales
Una sal es un compuesto químico formado por cationes enlazados a aniones mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión, y el ácido el anión. (EcuRed, 2015)
Los tipos de sales son:
Sales Neutras
Según EcuRed (2015); … Resultan de la sustitución total de los hidrógenos (H+) por un metal. El nombre que recibe la sal se deriva del ácido del cual procede.
Sales Halógenos o Haluros
Según EcuRed (2015); … Se forman por la combinación de un hidrácido con una base. En la formula se escribe primero el metal y luego el no metal (con la menor valencia) y se intercambian las valencias). Los haluros se nombran cambiando la terminación hídrica del ácido por uro y con los sufijos oso e ico, según la valencia del metal.
Oxisales
Según EcuRed (2015); … Se forman por la combinación de un oxácido con una base. En la formula se escribe primero el metal, luego el no metal y el oxígeno. Al metal se le coloca como subíndice la valencia del radical (parte del oxácido sin el hidrogeno) que depende del número de hidrógenos del ácido. Las oxisales se nombran cambiando la terminación oso del ácido porito e ico por ato.
Sales acidas
Según EcuRed (2015); … Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal. en la formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical.
Sales básicas
Según EcuRed (2015); … Resultan de la sustitución parcial de los hidróxidos (OH) de las bases por no metales. En la formula se escribe primero el metal, luego el OH y finalmente el radical.
Metodología Parte A - Propiedad definida del HCl 10ml + NaOH 10ml para producir NaCl + H2O
- Tomar una capsula de porcelana y lavarla bien hasta eliminar toda la suciedad y residuos
- Secar la capsula de porcelana por medio del calor (mechero)
- Tomar la capsula de porcela con una pinza y colocarla encima del papel para dejar enfriar
- Una vez enfriada, colocar con la pinza la capsula de porcela (no debe ser tomada con las manos porque puede causar una variación en su peso) en la balanza y anotar su peso
- Verter 10 ml de Ácido Clorhídrico (HCl) y 10 ml de Hidróxido de Sodio (NaOH)
- Colocar la capsula de porcelana contenedora del ácido y el hidróxido en el Mechero a una llama baja, dejar que el agua se evapore totalmente para solo quedar la sal.
- Una vez evaporada el agua y la sal separada, dejar enfriar, pasar a pesar la capsula y anotar su peso.
- Repetir el calentamiento dos veces más para comprobar que el agua se haya evaporado totalmente, una vez calentada, pesar y anotar.
Parte B - Propiedad definida del HCl 20ml + NaOH 10ml para producir NaCl + H2O
- Tomar una capsula de porcelana y lavarla bien hasta eliminar toda la suciedad y residuos
- Secar la capsula de porcelana por medio del calor (mechero)
- Tomar la capsula de porcela con una pinza y colocarla encima del papel para dejar enfriar
- Una vez enfriada, colocar con la pinza la capsula de porcela (no debe ser tomada con las manos porque puede causar una variación en su peso) en la balanza y anotar su peso
- Verter 20 ml de Ácido Clorhídrico (HCl) y 10 ml de Hidróxido de Sodio (NaOH)
- Colocar la capsula de porcelana contenedora del ácido y el hidróxido en el Mechero a una llama baja, dejar que el agua se evapore totalmente para solo quedar la sal.
- Una vez evaporada el agua y la sal separada, dejar enfriar, pasar a pesar la capsula y anotar su peso.
- Repetir el calentamiento dos veces más para comprobar que el agua se haya evaporado totalmente, una vez calentada, pesar y anotar.
IV. Resolución y discusión
- Propiedad definida del HCl 10ml + NaOH 10ml ---> NaCl + H2O
N° de peso | Peso de la capsula | Peso de la capsula con sal | Peso de la sal |
1er peso | 31.6g | 33.4g | 1.8g |
2do peso | 31.6g | 33.4g | 1.8g |
3er peso | 31.6g | 33.4g | 1.8g |
| 5.4g |
...