ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Depresion


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2012  •  2.100 Palabras (9 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 9

EL DIAGNOSTICO CLÍNICO UNA LÍNEA DELGADA

Diagnostico:

Según Amaya (1993) diagnostico se deriva del griego diágnosis cuyo significado es conocer con conocimiento a través de, para el caso que nos ocupa, diremos que diagnostico es distinguir los signos que identifican a una enfermedad. Cada enfermedad tiene su propio conjunto de signos o síntomas que le identifican, sin embargo algunas de ellas pueden compartir parte de la sintomatología.

Síntoma, síndrome y Signo:

Signo es toda evidencia objetiva de una enfermedad, es de la forma como puede ser medida, fiebre, tensión arterial, lesiones que se puedan observar mediante una radiografía, etc. (Amaya, 1993).

Síntoma por su parte es la manifestación subjetiva de la enfermedad, es decir lo que el enfermo manifiesta, por ejemplo el dolor, sin embargo debe quedar claro que un signo puede ser a su vez un síntoma .Síndrome es el conjunto de signos y síntomas que caracterizan a una enfermedad (Amaya, 1993).

Depresión:

De acuerdo con Martínez (2007, P. 22) en México la depresión es el trastorno afectivo más frecuente en personas mayores de 60 años, su prevalencia en este grupo de edad es de 15 a 20 % en la población ambulatoria, pero se incrementa de 25 a 40 % en la hospitalizada; predomina en el sexo femenino y la incidencia de casos nuevos es de 13 % por año.1-3 Se manifiesta generalmente como tristeza, llanto fácil, aislamiento, falta de concentración, trastornos del sueño, labilidad emocional, agitación e ideas de suicidio. 4,5 Aproximadamente en 60 % de los pacientes la depresión coexiste con ansiedad.5,6 En el adulto mayor puede confundirse con enfermedades como hipotiroidismo y deficiencia vitamínica (de ácido fólico y vitamina B12).7 Hay enfermedades que se asocian con depresión, como hipotiroidismo (50 %), infarto del miocardio (45 %), diabetes (8 a 28 %), Alzheimer (60 %) y enfermedad vascular cerebral (26 a 50 %).

La depresión debe diferenciarse de sentimientos de tristeza no patológicos, ya que esta se caracteriza como enfermedad por tristeza patológica, reducción de la energía y disminución del nivel de actividad, alteraciones del sueño, el apetito disminuido, se reduce la capacidad de disfrutar, de interesarse y concentrarse, en muchas ocasiones se presentan sentimientos de culpa y de inutilidad y es una enfermedad de base orgánica (Belenchón, Livianos, Pino, Sierra, 2008).

El toser es uno de los síntomas que presenta un paciente con neumonía, mas no a todo aquel que tose se le diagnostica neumonía, de igual manera la tristeza es uno de los síntomas de la depresión, mas no todo aquel que este triste debe ser diagnosticado con esta patología. La sintomatología que suele presentarse con esta patología suele ser como hemos dicho, con tristeza patológica, miedos injustificados, ideas de muerte, malestar general, y síntomas respiratorios entre otros (Belenchón, Livianos, Pino, Sierra, 2008).

Mardomingo (1994) asegura que se han hecho esfuerzos desde distintas teorías psicoanalíticas entre las cuales destacan la psicoanalítica, las conductuales y las cognitivas, con el fin de explicar etiopatogenia de la depresión. Asegura que el propio Freud en 1917 presento una obra llamada Duelo y Melancolía, en la cual expone que ¨la sintomatología depresiva se debe a la pérdida real o imaginaria de un objeto amado, produciendo una retroflexión sobre el ´Yo´ de la hostilidad dirigida contra el objeto perdido (Mardomingo, 1994, P. 265).

Según la teoría de la distorsión cognitiva la depresión se origina debido a que el sujeto presenta una imagen negativa de sí mismo, del mundo y del futuro. La percepción de la realidad es captada mediante este error cognitivo, que distorsiona y evalúa equivocadamente los acontecimientos que lo conducen al cuadro depresivo (Mardomingo, 1994, P. 265).

La teoría conductual explica la depresión como resultado de una falta de refuerzos positivos o de un exceso de castigo. Mardomingo (1994) asegura que existe la posibilidad de que un niño que presenta bajo rendimiento escolar sea expuesto al castigo severamente sí que sea reforzado, ni estimulado que termine en un cuadro depresivo. Pero no hay que descuidar el aspecto de que la propia depresión sea la causa de su mal rendimiento.

Alberca (2010) la depresión puede ocasionar una alteración cognitiva objetiva, a la cual se le denomina ¨pseudodemensia depresiva¨ la cual representa un trastorno mental. El síndrome demencial de la depresión (SDD) da origen en el seno de un trastorno depresivo mayor grave, que se caracteriza por ansiedad, apatía, síntomas somáticos y neurovegetativos, lentitud motora, alteraciones del apetito y del sueño e incluso puede presentarse un cuadro delirante.

Autismo:

Según Toro (2004) a la fecha de esta publicación el autismo había ascendido unas diez veces mas que en los años ochentas, en esa época la epidemiologia representaba 4-5 por cada diez mil niños con el trastorno autista, mientras que según los datos expuestos por este autor, para 1996 había pasado a 3-4 de cada mil niños, sin que exista una explicación sobre ese aumento. Sin embargo argumenta el autor que al menos en parte esto se podría deber, a que en la actualidad existe mas información que permite el diagnostico.

El autismo se caracteriza por una marcada deficiencia de interacción y comunicación social, con falta de respuesta a las personas y sumamente limitado de actividades e interés. Viven en su propio mundo lleno de sensaciones y ellos mismos se autoestimulan, provocando movimientos estereotipados o buscando estímulos en objetos o en el contacto con personas, la autosensorialidad les produce una falsa seguridad. El niño autista podría tener apariencia de autosuficiencia, a las relaciones personales no les dirige una mirada de interés, ni establece comunicación y no reconoce al otro como persona, es decir que encuentra en las personas el interés que puede encontrar en un objeto, solo para encontrar en ellos una sensación que le evade de un mundo sin dolor, sin conciencia propia ni del mundo que les rodea (Viloca, 2007).

El autismo es un síndrome que puede ser explicado desde un análisis conductual, es decir mediante la observación objetiva de aspectos del desarrollo que pueden discriminarse entre personas autistas y quienes no presentan esta patología e incluso de quienes presentan alguna otra patología (Álvarez, 1988).

De acuerdo con Álvarez (1988) el diagnostico del autismo se apoyada en un reducido número de criterios clínicos y/o comportamentales, Kanner (citado en Álvarez, 1988) consideraba que existían dos criterios básicos que describían el comportamiento del síndrome autista, la soledad extrema o dificultad para su desarrollo en interacción social, así como la insistencia en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com