Detergentes
Elizaap27 de Agosto de 2014
6.126 Palabras (25 Páginas)389 Visitas
Detergentes
Son sustancias tensoactivas destinadas a remover la suciedad y restos celulares. Los más comúnmente usados son:
• Tensoactivos aniónicos : los alquil éter sulfatos (lauril étersulfato de sodio) son muy solubles, tienen un menor punto de enturbiamiento y mayor compatibilidad con el cuero cabelludo y el cabello.
• Tensoactivos anfotéricos:
son empleados en conjunto con los tensoactivos aniónicos para disminuir la irritación de la piel y de los ojos, acondicionan el cabello, mejoran la cantidad y calidad de la espuma y tienen un efecto acondicionador del cabello, por ejemplo: Cocamido DEA.
Sobreengrasantes
Evitan el efecto propio de lo s detergentes sobre el cabello, otorgándole suavidad y docilidad. Estas sustancias se fijan sobre el cabello, cualidad conocida como sustantividad
Viscosantes
Permiten regular la consistencia y propiedades de flujo, además de facilitar su aplicación. Como viscosantes se pueden emplear sales inorgánicas de metales alcalinos (cloruro de sodio; cloruro de amonio) y coloides hidrofílicos (metilcelulosa).
Colorantes
Tienen como finalidad mejorar la presentación del champú.
Preservantes
Son esenciales en los champúes ya que estos productos son fácilmente contaminables. Entre lo s preservantes se encuentran los parabenos, ampliamente utilizados en productos cosméticos. La normativa chilena indica que la máxima concentración permitida para el uso de un parabeno es de un 0,4%, y un 0,8% si se utiliza asociado a otros ésteres.
Champús (Shampoos):
Los Champús o Shampoos son productos de limpieza que su característica principal es que generan espuma, y se fabrican a partir de agentes emulsificantes, desengrasantes y humectantes que eliminan la suciedad como grasas, residuos de alimentos, aceites naturales y vegetales, lodos. Existen champús para Alfombras, para carros, para lavar lozas, etc. Su composición permite limpiar superficies como alfombras de fibras sintéticas, tapizados, muebles y textiles. Pueden contener detergentes anicónicos biodegradables, suavizantes, neutralizantes, secuestrantes, blanqueadores especializados y/o aditivos. Los champús se utilizan mucho en la limpieza de alfombras o tapicería de los automóviles.
Desengrasantes:
Sirven para diluir, remover o degradar grasas y aceites. Son productos que son una combinación de desengrasantes, secuestrantes, detergentes y algunas veces hasta humectantes tienen que sirven en la remoción de la grasa pegada o simplemente como limpieza general. En la limpieza institucional se ocupa mucho los desengrasantes y mucho más en lugares como Hoteles y Restaurantes ya que se tienen parillas, planchas, cocinas, etc, lugares donde se genera mucha grasa y se necesita diluir, remover o quitar. Existen también desengrasantes de ropa, estos se utilizan mayormente como un pre-lavador para eliminar el exceso de grasa en manteles de restaurantes o mandiles y ropa de cocina.
Detergentes:
Un detergente es un producto de limpieza utilizado para el lavado de ropa, en un producto cuya composición has sido establecida especialmente para la limpieza mediante el proceso por el cual las suciedades son separadas sobre el material sobre el que estaban retenidas y puestas en estado de disolución o dispersión. Los detergentes están compuestos principalmente de agentes tensoactivos, coadyuvantes, aditivos, sustratos y reforzadores. Se usan principalmente para el lavado de ropa o telas.
Abrillantadores:
Los abrillantadores usados como productos de limpieza son productos que se dividen generalmente en abrillantadores para madera y abrillantadores para metales, ambas gamas de productos son almamente usados en la limpieza institucional y en la limpieza industrial, así como también en procesos directos de fabricación y de manufactura. Los abrillantadores en su mayoría son aceites o ácidos combinados con (pero no limitado) humectantes, emulsificantes, inhibidores de corrosión (o en el caso de la madera en protectores de deterioro) y algunas veces también agentes tensoactivos. Su función principal su nombre lo dice, es dar brillo a los materiales, algunas veces pasar un trapo con un poco de producto es suficiente, peor otra veces se tiene que acompañar primero de hacer un pulido o desbaste del material para darle uniformidad y luego de procede a abrillantarlo.
Sanitizantes:
Un sanitizante, es un producto para la limpieza institucional o general que elimina los microorganismos dañinos para la salud. Son generalmente utilizados para utensilios que entran en contacto con alimentos: loza, vajilla, cacerolas, etc. Los sanitizantes son sustancias utilizadas en la limpieza para reducir el número de microorganismos a un nivel seguro. Tienen propiedades germicidas o antimicrobianas y se aplican a los objetos no vivos para destruir los microorganismos, de las cuales el proceso que se conoce como la desinfección o sanitización. []Los sanitizantes son capaces de eliminar el 99.99% de los microorganismos. Se usa mucho sanitizar los sanitarios, las sábanas y todo aquel objeto donde el ser humano pueda tener contacto.
Desinfectantes:
Un desinfectante es un producto de limpieza que tiene la función de matar o inactivar microorganismos dañinos para la salud a un nivle que no comprometa la inocuidad ni la aptitud de los alimentos. Existen muchos tipos de desinfectantes y sirven para limpiar una superficie o espacio y evita la presencia de suciedad y microorganismos nocivos para la salud. La mayoría de los productos de limpieza de uso común pueden ser considerados como desinfectantes: cloro, detergentes, jabones, limpia pisos y limpia vidrios, etc, todos estos tienen el objetivo de dejar la superficie o espacio limpia y libre de bacterias o virus. Pero también existen desinfectantes muy peligrosos que no se encuentran al alcance de cualquier persona debido a ser muy abrasivos y que pueden ser muy venenosos para cualquier ser vivo.
Limpia pisos
También conocidos como limpia-azulejos, es un producto de limpieza con poder desengrasante y desinfectante en la mayoría de los casos, que tiene por objetivo dejar limpia y desinfectada la superficie donde se realiza la limpieza. Dependiendo de la superficie a limpiar los limpia-pisos pueden ser formulados de diferentes maneras, pero el objetivo siempre es el mismo. La mayoría de ellos contienen aroma, ya que al ser esparcidos por todos los pisos de un lugar sirve también para que se expanda algún aroma para neutralizar u ocultar algunos olores no deseados.
Limpia Vidrios:
Al igual que el limpia pisos su función principal es limpiar y desinfectar, aun que se agrega en éste una función más que es la de desempañar, ya que los vidrios nos sirven para que se vea a través de ellos o como espejos. Es muy común que los vidrios se llenen de grasa y mugre, es por eso que los limpiavidrios contienen también desengrasante, aun que estos desengrasantes deben estar bien formulados para que no dejen ningún tipo de residuo, ya que en el vidrio es muy notorio cualquier tipo de residuo o empañamiento.
Lustra-pisos:
Los lustra-pisos son productos creados a partir de aceites minerales y algunas veces contienen solventes de evaporación rápida y que permiten un acabado brillante en los pisos que sirven para abrillantar y dar un recubrimiento a pisos de concreto, mármol, formica, pisos de madera, vitropiso, azulejo, granito, acrílico, cemento pulido después de la limpieza general. Es un producto de limpieza muy usado en Hospitales, Hoteles, Restaurantes, oficinas y en general en el ramo de la limpieza institucional. Es muy común que se utilice con trapeadores, mechudos o Mops (aviones), se Impregnan del lustra-pisos para una limpieza práctica y rápida de los pisos. El lustrapisos se utiliza comúnmente después del limpia pisos, pero algunas veces se puede usar solo para darle una pasada de limpieza con el mop sin necesidad de utilizar primero el limpia pisos.
Desincrustantes:
El desincrustante más conocido es el acido muriático que sirve como removedor de caliza. Un desincrustante es un producto químico utilizado tanto para prevenir como remover cualquier tipo de material adherido a otro (incrustado) el cual no es deseado por que disminuye y/o impide que la función principal d eun proceso se lleve a cabo. Los principales componentes de los desincrustantes son ácidos muy fuertes para la remoción de materiales no deseados. Aun que los desincrustantes no sean conocidos como productos de limpieza si lo son ya que en sistemas de circulación de agua: chillers, torres de enfriamiento, calderas, albercas, sistemas de riego, tubería de agua en general, etc. los desincrustantes fungen como productos de limpieza interno de las tuberías.
Aromas:
Los aromas forman parte de la gran variedad de productos de limpieza que existen para cualquier tipo de industria, existen aromas para cubrir olores, ambientar oficinas o locales, se utilizan mucho en los baños y en las habitaciones de los hoteles, se les puede encontrar en forma sólida como pastillas, geles que van desprendiendo aroma al contacto con la humedad ambiental, o conectados a dispositivos que se conectan a la electricidad y generan calor el cual va “derritiendo” la pastilla y va liberando su aroma, en su mayoría los aromas se encuentra en estado líquido y se rocían con atomizadores (manuales o automáticos) o se combinan con los productos de limpieza diluidos en ellos para esparcir el olor por donde se limpie. Hay una infinidad de olores que tienen los aromas que van desde los florales hasta los dulces o en otros casos tan muy penetrantes como el olor a canela.
Materias primas en los productos
...