Displasia del Desarrollo de la Cadera
Enviado por victoria016 • 7 de Noviembre de 2021 • Tesis • 1.485 Palabras (6 Páginas) • 94 Visitas
Desarrollo de la Cadera
Durante el periodo fetal se produce el reencuentro de dos estructuras: el acetábulo y la cabeza femoral, que formaron parte de un solo bloque de mesénquima hasta la semana 8 de gestación; y, que Criterios de Prescripción de Ortesis Dinámicas en Pacientes con Displasia del Desarrollo de la Cadera 6 en la semana 11, se constituyen en una articulación completamente formada (6,7,8). A partir de allí, la cabeza femoral crece mucho más rápido que el acetábulo, determinando en este periodo la menor cobertura de la cabeza femoral por parte del acetábulo. Hacia la semana 12 de gestación; se reacomodan las extremidades inferiores rotándose medialmente, situación que puede provocar una luxación. Alrededor de la semana 18, se desarrollan los músculos de la cadera y se inician las contracciones musculares. Durante esta etapa, las alteraciones neuromusculares dan cuenta de un segundo momento de riesgo de luxación en el periodo fetal. El resultado de las alteraciones producidas durante las semanas 12 y 18 de gestación son las luxaciones teratológicas, que corresponden aproximadamente al 5% de los pacientes con Displasia del Desarrollo de la Cadera. Durante las últimas cuatro semanas de gestación, reaparece el riesgo de luxación de cadera, pero relacionada a factores genéticos, hormonales y mecánicos como la presentación podálica del feto, la existencia de oligohidramnios, etc. (9,10). Desde el momento del nacimiento, el acetábulo acelera su crecimiento aumentando su cobertura sobre la cabeza femoral, pero la estabilidad articular depende de los tejidos blandos de la articulación como el labrum acetabular y los ligamentos, que permiten la dislocación y la recolocación de la cabeza femoral. En los primeros tres meses de vida, el fémur proximal se encuentra formado principalmente por cartílago. El núcleo de osificación de la cabeza femoral aparece entre los 3 y 6 meses de edad (9).
Displasia del Desarrollo de la Cadera
La Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC) consiste en la relación anormal entre el acetábulo y la cabeza femoral, y la sobrecarga mecánica acumulativa que daña los tejidos blandos de la articulación de la cadera. Abarca un espectro de alteraciones, desde una displasia leve del acetábulo hasta una luxación irreductible de la articulación (6, 12,13). Cuando hablamos de Displasia del Desarrollo de la Cadera podemos distinguir tres situaciones posibles: Displasia, Subluxación o Luxación de cadera. La Displasia Criterios de Prescripción de Ortesis Dinámicas en Pacientes con Displasia del Desarrollo de la Cadera 7 implica un retraso fisiológico de la osificación de la ceja cotiloidea del acetábulo, por falta de maduración normal, que puede provocar que la articulación sea inestable. La Subluxación es el desplazamiento de la articulación, por el estiramiento de los tejidos blandos, mientras persiste el contacto entre la cabeza femoral y el acetábulo. La Luxación es aquella situación grave en la que no existe contacto entre la cabeza femoral y el acetábulo (14). Existen dos tipos de luxaciones: las típicas, que son reductibles y pueden ser tratadas con ortesis dinámicas; y, las teratológicas que son más graves, irreductibles, presentes al nacer y que se acompañan de otras malformaciones como la artrogriposis, enfermedad congénita neuromuscular, etc. (11, 14). El término Displasia del Desarrollo de la Cadera es preferido al de Displasia Congénita de la Cadera, ya que hace referencia al crecimiento de la articulación de la cadera y, su diferenciación, incluyendo el periodo fetal, el neonatal, la lactancia y la primera infancia (13,15). Esta patología es de origen multifactorial donde intervienen varios factores que interactúan entre sí. Se combinan factores genéticos y hormonales que contribuyen a un mal desarrollo de la articulación, con factores mecánicos que restringen los movimientos del feto en el útero (8, 14, 16). Respecto a los factores genéticos, se ha reportado una probabilidad de un 6% mayor de displasia teniendo un hermano mayor afectado, pero con padres que no registran antecedentes. La probabilidad sube a un 12% si uno de los padres tuvo displasia pero no el hermano mayor. Si uno de los padres y, uno de los hermanos, han sido afectados, el riesgo de presentar displasia alcanza un 36%. En gemelos monocigóticos, el riesgo de presentar displasia es de 41%, disminuyendo considerablemente a 2,8 % en gemelos dicigóticos. (11, 16,17). Las hormonas maternas como los estrógenos, la progesterona y, en particular, la relaxina, presentes durante el parto y que inducen a la relajación de la pelvis, contribuyen a una mayor laxitud transitoria de la articulación y el labrum acetabular. Las niñas son más susceptibles a la acción de la relaxina, lo cual explica una mayor incidencia en ellas con respecto a los niños; cada cuatro niñas nace un niño con displasia de cadera (11, 14,18). Los factores mecánicos actúan por restricción del espacio intrauterino en el último trimestre de gestación. La Displasia del Desarrollo de la Cadera es más frecuente en los primogénitos, posiblemente por el efecto físico del útero grávido por primera vez y la presencia de una pared abdominal sin distención por embarazos previos. La afectación puede ser unilateral o bilateral; la cadera izquierda se ve comprometida con mayor frecuencia, esta situación puede deberse a que el feto tiende a colocarse con el muslo izquierdo yaciendo contra el sacro materno, con la abducción de la cadera limitada (14, 16). Otros factores relacionados con alteraciones posturales son: la presentación podálica del feto y la existencia de oligohidramnios. La estancia prolongada intrauterina en la posición de nalgas, aumenta diez veces el riesgo de presentar luxación; no existiendo diferencias entre el parto vía vaginal y la cesárea (Figura 1). Por otra parte, los bajos niveles de líquido amniótico, por insuficiencia renal del feto o por rotura prematura de las membranas ovulares; pueden provocar que el feto se vea sometido a la presión mecánica entre el útero y la pared abdominal, favoreciendo la luxación (14,16).
...