Educacion Especial En Mexico
Enviado por jaguar179 • 24 de Enero de 2012 • 3.533 Palabras (15 Páginas) • 796 Visitas
Prefacio
Los hombres se contentan con las mismas palabras que
usan otras personas, como si el mismo sonido portara, necesariamente, el mismo significado.
John Locke
Para muchos de quienes en la actualidad nos encontramos relacionados, a través de nuestra práctica profesional o de nuestros intereses intelectuales, con el campo de la educación especial no dejará de resultar sorprendente que en las dos últimas décadas se observe una creciente utilización de un campo conceptual diverso, ambiguo, confuso o polisémico, en torno al terreno de nuestra acción práctica y/o cognoscitiva.
Para muchos de nosotros resultará abrumador escuchar conceptos tales como discapacidad, minusvalía, atipicidad, handicap, deficiencia, déficit, disfunción, problemas o dificultades de aprendizaje, retardo escolar, fracaso escolar, necesidades especiales, necesidades educativas especiales, integración, integración escolar, integración educativa, normalización, individualización, diagnóstico, tratamiento, terapia, educación especial, psicopedagogía, etc.; por no enunciar una larga lista de términos que unas veces se expresan con una función sustantiva, otras adjetiva o, en algunas más, verbal.
De la misma manera, algunos de quienes ejercemos profesiones relacionadas con este campo hemos podido percatarnos del hecho de que la utilización actual de cuatro de los conceptos antes expuestos ha generado una discusión álgida, y algunas veces candente, sobre la pertinencia y plausibilidad de transformar la práctica de la educación especial, manifiesta hasta no hace más de una década en nuestro país, así como la de las concepciones ideológicas y teórico metodológicas que sobre la misma se proyectaron en su momento; nos referimos en este caso a los conceptos de discapacidad, necesidades educativas especiales e integración educativa y escolar.
Desde luego que el interés manifiesto al respecto no se circunscribe al impacto que este hecho ha tenido sobre las representaciones que de la educación especial se tuvieron o se tienen, además es necesario reconocer que esta situación ha tenido sus repercusiones en la práctica misma de la labor educativa. En consecuencia, se ha trastocado la visión de lo que corresponde hacer a los diferentes profesionales que dedicamos nuestra actividad a esta tarea.
El presente trabajo, por tal razón, es un ensayo de carácter conceptual con el cual el autor se propone elucidar una serie de elementos analíticos y de juicio que permitan una demarcación más precisa del campo empírico al que se refiere, tratando con ello, a su vez, de exponer un conjunto de argumentos, desde diferentes niveles de análisis, que posibiliten una clarificación en torno a la confusa jerga que nos invade.
Dicho de otro modo, el objetivo fundamental de este ensayo consiste en: exponer la argumentación que nos aproxime a la comprensión del significado de tales conceptos y elicitar la reflexión en torno a los mismos, ya que hoy por hoy, como se ha hecho manifiesto, ocupan la atención de diversos sectores y personas que dedican cierto tiempo de su actividad a la atención de menores que adolecen o adolecieron de algún síndrome, secuela o enfermedad que les expone a un "déficit" físico, sensorial o intelectual, motivo por el cual serán, se dice, objeto de una educación especial.
Ahora bien, a pesar de que el presente ensayo no tiene pretensiones historiográficas, se considera pertinente iniciar el mismo con un apartado en el cual se expongan las dos concepciones que, a juicio del autor, de manera determinante, han permeado la comprensión del objeto de interés de este trabajo y que se han manifestado en el curso de la historia de la educación especial, con el propósito de esclarecer la relación entre el desarrollo de la discapacidad y su atención o tratamiento, además de considerar la relación entre discapacidad y educación especial.
Pues bien, esperando cumplir cabalmente con este propósito daremos lugar al contenido del presente ensayo.
1. DOS CONCEPCIONES SOBRE LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON ALGUN SIGNO DE DISCAPACIDAD.
En nombre de saberes científicos correctores de conductas
y déficits adscritos a sujetos individuales se corre, sin embargo,
el riesgo de olvidar las condiciones sociales de constitución de (...un...) campo de intervenciones y de reflexiones...
Fernando Álvarez Uría
Brindar atención educativa a las niñas y niños que presentan necesidades educativas especiales, independientemente de que los mismos adolezcan o no de algún síndrome, enfermedad o secuela que pudiese probabilizar una discapacidad, es una alternativa de acción que se muestra durante el siglo XIX en Francia, pero que se va desvirtuando en el mismo país y en la misma centuria hasta llegar a las prácticas excluyentes de naturaleza asistencial y, más tarde, terapéutica, que han caracterizado hasta nuestros días la atención que se brinda en la mayoría de los diferentes países a las personas que presentan alguna deficiencia física o psíquica, manifiesten o no alguna necesidad educativa especial.
Es decir, la atención de niñas y niños con algún síndrome, enfermedad o secuela que pudiese probabilizar una discapacidad, es el venero, la fuente de donde proviene la conformación del campo empírico y teórico de lo que en la actualidad se reconoce como la educación especial.
En este sentido, como podrá saberse si se acude a la información correspondiente, Jean Itard, en el año de 1807, publicó un trabajo que llevaba por título: "Los primeros desarrollos físicos y morales del joven salvaje del Aveyron". En dicho trabajo, expone que durante el año de 1799 fue encontrado en las selvas de Cannes, Francia, un niño de aproximadamente 12 años de edad; asimismo, refiere Itard, cuando aquél fue encontrado no hablaba ni respondía a preguntas, ni siquiera parecía responder a ruidos que se producían cerca de él, no llevaba ropa y su cuerpo estaba lleno de cicatrices, tanto su apariencia general como su comportamiento en su conjunto parecían no relacionarse con sus semejantes; en virtud de ello, Philippe Pinel, el psiquiatra más prestigiado y reputado de la época, y sin dudarlo un instante el padre de la psiquiatría moderna o contemporánea, al realizar una evaluación clínica de Víctor del Aveyron concluyó que éste padecíauna "imbecilidad constitucional", razón por la cual debería recluírsele en una institución para su custodia. 1
Sin embargo, Itard, quien trabajaba en la Escuela para Sordos de París, contra la opinión de personaje tan importante, se propuso evitar la reclusión de Víctor y sugirió como alternativa para
...