ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2013  •  6.489 Palabras (26 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 26

ENSAYOS

Reflexiones sobre pensamiento

crítico en educación a partir de los

planteamientos de Mc Laren, Giroux,

Castells y Macedo

Luis Gerardo Meza Cascante}

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Cartago, Costa Rica

gmeza@itcr.ac.cr

Resumen

Se presenta un análisis crítico, a partir de las lecturas de

las obras de Giroux y de McLaren, orientado a esclarecer

las prácticas que se han venido dando sobre la formación

de educadores en las universidades, las cuales pretenden

formar educadores constructivistas mediante procedimientos

conductistas. El planteamiento de estos autores

pueden ayudarnos a clarificar esta posición ideológica.

Palabras claves: Educación, formación de educadores,

prácticas tradicionales, ideología dominante, proceso

educativo, conocimientos crítico, política y poder.

Abstrae!

This article presents a critical analysis based on the Giroux

and McLaren works. It is oriented to establish the different

practices that have been used in the teachers' fonnation

through behaviorist and constructivist approaches. This

authors' analysis can help readers to clarify their ideological

position.

Recibido: 08 de setiembre, 2010 -Aprobado: 29 de junio de12011

Profesor y Doctor Catedrático en el ITCR. Es Director, docente e investigador en la Escuela de

Matemática del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Profesor 11en la Universidad Nacional.

Revista Ensayos Pedagógicos Vol. VI, N° 1

17-36, ISSN 1659-0104, enero-junio, 2011

Luis Gerardo Meza Cascante

Keywords: Education, teachers' trairnng, traditional

practices, dominant ideology, educational process, critical

knowledge, politics and power.

Mi punto de partida

Abordo este trabajo desde mi principal preocupación en este momento:

la de formador de educadores. He contribuido a formar

profesores y profesoras de matemática por muchos años, tanto

en la Universidad Nacional como en el Instituto Tecnológico de Costa

Rica. La preocupación nace principalmente porque, unas veces mediante

la investigación y otras mediante el contacto directo en los cursos de

la licenciatura, he comprobado que la práctica de los educadores y de

las educadoras que hemos formado no difiere, casi en nada, de las prácticas

tradicionales. Desde luego, la preocupación va pareja con la convicción

de que las prácticas tradicionales no son las más convenientes.

Por otra parte, desde hace mucho tiempo, incluyendo la etapa

inicial de mi formación como educador, he escuchado que la Escuela es

un aparato reproductor de la ideología dominante. En general he dado

validez a este argumento, pero confieso que no había tenido completa

claridad sobre cómo es que la Escuela cumple con ese papel. Me preguntaba

cómo es que un profesor o una profesora transmite la ideología

dominante, que es lo que él o ella hace que lo produce. Pensé en la

forma en que damos lecciones, en las cosas que hacemos y decimos y

no podía encontrar con claridad ese "cómo". Incluso me confundí más

cuando conocí como se diseñaron los programas de matemática de la

educación media, al comprobar que fueron formulados por funcionarios

del MEP, algunos de los cuales fueron mis compañeros de formación,

y que una parte del trabajo fue desarrollado por profesores y por profesoras

de la Universidad de Costa Rica. La mayoría de estos colegas han

trabajado conmigo en una cantidad importante de proyectos, son muy

respetables en su desempeño profesional, y no parecen tener razones

para privilegiar intereses de clases a las que no pertenecen.

¿Cómo, entonces, es que la Escuela sirve de aparato reproductor

del sistema dominante? La lectura de las obras de Giroux y de MeLaren,

principalmente, me ha dado la pista. He comprendido que favorecemos

el proceso reproductor porque actuamos convencidos de que hacemos

las cosas que hay que hacer, sin cuestionar lo que hacemos y por qué lo

18 • Revista Ensayos Pedagógicos Vol. VI, N° 1

17-36, ISSN 1659-0104, enero-junio, 2011

Reflexiones sobre pensamiento crítico en educación a partir de los

planteamientos de Mc Laren, Giroux, Castells y Macedo

hacemos. Tenemos una actitud reproductora porque transmitimos conocimientos

elaborados por otros y en otras partes, como si fueran la única

verdad posible. También porque miramos el proceso educativo como un

proceso neutral, antiséptico, que no tiene vinculación con la política y el

poder, en el cual creemos posible enseñar conocimientos sin incorporar

elementos históricos, de género, de raza, etc. Actitudes como estas son,

precisamente, las que necesita el sistema para perpetuarse. De paso,

por la imposición de las normas y de los procedimientos instaurados en

la Escuela, favorecemos la formación de personas sumisas, sin pensamiento

propio, y en muchos casos, por el apego tan grande que generamos

a las notas y a las calificaciones, convencidas de que lo que cuenta

es "pasar", no importa cómo.

Por otra parte, las educadoras y los educadores no hemos tomado

conciencia de los efectos que producen en las y los estudiantes, y en

nosotros mismos, los medios de comunicación masiva: la TV, la radio,

los periódicos, etc. y nunca, o casi nunca, consideramos que es tarea de

la Escuela preparar a las y los jóvenes para estar en capacidad de responder

críticamente ante lo que reciben de tales medios.

Como formador de educadores caigo en cuenta, además, de que

nuestra propuesta también ha sido reproductora. Lo anterior porque nos

hemos centrado principalmente en formar a las y los estudiantes en aspectos

técnicos relacionados con los procesos de enseñanza- aprendizaje

y hemos descuidado, casi absolutamente, el problematizar, el escuchar,

el develar elementos ideológicos en los textos, en los programas

de estudio, en las propuestas de reformas educativas, y hasta en develar

nuestras propias prácticas cargadas de condicionantes ideológicos. Casi

nunca partimos en nuestra labor formativa de las experiencias y de las

necesidades de las y los estudiantes, ni analizamos los vínculos entre

la Escuela y el poder político, ni historizamos el conocimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com