ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos de la toxicidad por el consumo de Amanita muscaria (Agaricales: Amanitaceae)


Enviado por   •  25 de Octubre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.203 Palabras (9 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 9

Efectos de la toxicidad por el consumo de Amanita muscaria (Agaricales: Amanitaceae)

1. RESUMEN

Amanita muscaria presenta una gran variación macro morfológica distinguiéndose auténticamente de otros hongos, principalmente por el píleo que presenta. Se ha considerado un hongo tóxico por los efectos que provoca al consumirlo. A partir de una búsqueda bibliográfica se realizó la investigación sobre sus efectos tóxicos por el consumo, algunos  de los principales compuestos tóxicos; que son ácido iboténico y muscimol, que provocan estado de confusión, mareos y cansancio, entre otros; y su tratamiento. La ingesta de este hongo tóxico es accidental la mayoría de veces, causada por errores de identificación de la especie, sin embargo, se encontró que  la ingesta de A. muscaria, no es mortal, pero puede llegar a causar lesiones internas y necesitar un cuidado intensivo.

2. INTRODUCCIÓN

Los hongos a través de la historia se han utilizado para el consumo humano como alimento, con fines terapéuticos,  y para la prevención y tratamiento de algunas enfermedades. Actualmente se estima que existen más de 200,00 especies en México, donde solo el 5% aproximadamente se ha catalogado (Guzmán, 2008), de los cuales cierta cantidad  de especies son nocivos o tóxicos. Dentro de esta categoría se encuentra la Amanita muscaria, se localiza en los estados de: México, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, en la Península de Baja California, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Durango y Veracruz. Crece asociada a las ramas y/o raíces de diferentes árboles, entrando en simbiosis con especies como el Pino Negro, las Hayas o los Abedules. El hongo posee un píleo de 6-30cm de diámetro; una superficie viscosa, parcialmente cubierto con un velo de color blanco a pálido, este velo eventualmente forma verrugas irregulares; es de color rojo a rojo anaranjado (CONABIO, 2009).  Los síntomas más comunes de intoxicación son depresión motora, ataxia, los cambios en el estado de ánimo, la percepción y sentimientos, mareos, euforia, somnolencia, trastornos gastrointestinales y contracciones musculares. La ingesta de este hongo tóxico es accidental la mayoría de veces, causada por errores de identificación de la especie (Fortes et al., 2012). Por lo que el objetivo del trabajo es describir la toxicidad del consumo de Amanita muscaria y mencionar los primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación.

3. RESULTADOS

3.1.        Identificación

3.1.1.        Descripción

Amanita muscaria también conocida como Agaricus muscarius o Agaricus pseudo aurantiacus pertenece a la clase Agaricomycetes y a la familia Amanitaceae y en el orden Agaricales, el género Amanita es indudablemente el más estudiado. Sus nombres comunes son: matamoscas o falsa oronja, agárico de las moscas, agárico pintado, oronja pintada y varias otras. Es el hongo que se describe constantemente en los libros de los gnomos, duendes de los bosques, elfos, o criaturas similares. Esta se encuentra entre las setas más conocidas debido a que no pasa desapercibida dada la viveza de sus colores.

Este peculiar hongo está conformado por:

Píleo (sombrero convexo), después más o menos extendido, que puede alcanzar 20 cm de diámetro, margen ligeramente estriado en los ejemplares adultos. Cutícula brillante y ligeramente viscosa en tiempo húmedo, de color rojo anaranjado vivo, está cubierto de numerosas escamas o verrugas blancas ligeramente amarillentas, que son restos del velo general y que pueden desaparecer por acción de la lluvia.

Láminas libres, apretadas, blancas a veces, de un ligero color, con numerosas laminillas intercaladas. Pie de hasta 25 x3cm, blanco, robusto y cilíndrico, con su base terminada en un bulbo rodeado por una volva, que se reduce algunos círculos con forma de burletes y dispuestos de forma concéntrica. Anillo colgante amplio, apenas estriado que, a veces, se mancha de amarillo. Carne blanca, excepto bajo la cutícula del sombrero que es amarillo anaranjada, inodora y compacta. Esporas de elipsoidales a ovoides, de 912 x6-9 µm, lisas, hialinas, no amiloides. Esporada blanca (Iriarte y Garcia, 2009).

3.1.2.        Características biológicas

Amanita Muscaria es un hongo micorriza, que vive en una relación simbiótica con ciertas familias de árboles como el pino, el abeto, cicuta, abeto, alerce, abedul, haya, Arce, álamo, aliso, Hazel, de oliva y otros. El hongo Amanita Muscaria proporciona sus árboles con agua, nutrientes y antibióticos a cambio de los hongos son alimentados por el árbol con los hidratos de carbono y restos caído tales como hojas, agujas, ramas. (Teeter, 2007).

3.2. Distribución de Amanita muscaria.

3.2.1.        Localización

Aunque no existen datos precisos sobre el tipo de clima dominante a lo largo de la distribución de esta especie, podemos señalar tanto para los bosques de Pinus como para los bosques de Abies y muchos bosques mesófilos de montaña, de acuerdo con la clasificación de Koeppen (1948) para estos tipos de vegetación. No obstante existen importantes diferencias climáticas entre cada una de las vegetaciones donde se distribuye esta especie de macromiceto. En el caso del bosque de Pinus, la temperatura media anual oscila entre los 10 y 20 °C y la precipitación media anual va desde los 600 hasta 1000 mm; en tanto que los bosques de Abies señalan que la precipitación media anual es por lo común superior a 1000 mm, distribuida en 100 o más días con lluvia apreciable, con muchos días nublados y algunas nevadas casi todos los años en altitudes cercanas a los 3,600 m. Por su parte, las temperaturas medias anuales varían de 1 a 15 °C, y solo en algunos sitios llegan a alcanzar los 20 °C. Aunque las mínimas extremas rara vez son inferiores a -12 °C, el promedio anual de días con helada es generalmente superior a 60 y éstas pueden presentarse de septiembre a marzo a niveles inferiores y en cualquier mes del año más arriba de 3,000 m de altitud (SERMARNAT, 2014).  Es frecuente en terrenos ácidos, generalmente bajo abedules o coníferas, aunque también fructifica en bosques de planifolios del territorio como son los hayedos y robledales (Iriarte y Garcia, 2009).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (176 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com