ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion de programa educativo

Edgardo HernandezEnsayo2 de Noviembre de 2015

3.362 Palabras (14 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 14

  1. Nombre de la materia.

Evaluación de programas

  1. Número y título del caso.

5.-Aplicación. Plan de evaluación de un programa

  1. Nombre del alumno.

Edgardo López Hernández

  1. Nombre del profesor.

 Rosario Leticia Domínguez Guedea

  1. Fecha.

15-10-2015

Título

Plan de evaluación de un programa

Tabla de contenido

Tema

Página

Introducción

3

Parte 1.- Planeación de la evaluación

5

Factores importantes en la evaluación

5

Objetivos

6

Población a la que está dirigido

6

Personas relacionadas con el programa

7

Parte 2 La evaluación en la planeación de un programa.

7

Preguntas  descriptivas

7

Preguntas normativas

7

Preguntas causa-efecto

8

Parte 3.- Monitoreo de la operación de un programa.

9

Calendario de trabajo o de recolección de información[1]

18

Dispositivo metodológico de control

18

Conclusiones

19

Bibliografía

20

Introducción

El presente documento tiene como propósito presentar un proyecto de evaluación que cubra de manera integral todos los aspectos sobre un sistema implementado, con el fin de poder analizarlo, y proponer mejoras en todos los aspectos donde se presenten las áreas de oportunidad.

Además el mismo pretende establecerse como un manual permanente de evaluación con los elementos necesarios para poderlo trabajar sobre cualquier materia de importancia  cualquier curso que deba de ser evaluado.

Los temas que se pretenden evaluar son:

  • Técnicas de lectura
  • Comprensión lectora
  • Tecnologías de la información

Bajo ello es necesario saber ciertos elementos como que el grupo  de control que se va a usar es:

  • Pre-test[2]

Como base en todo ello las características de la evaluación son diversas ya que se usan evaluaciones de tipo:

  • Sumativa[3]. Resultado de números y cuestiones  objetivas
  • Formativa. Resultados de tipo subjetivo y de relatividad con los resultados sobre cómo se obtienen, contribuye a las mejoras en los procesos[4]
  • Cualitativa. Inherente al factor de relatividad en donde una serie de factores intervienen y que los resultados pueden ser imperceptibles por la objetividad
  • Cuantitativa. Sus resultados son meramente físicos y contribuyen a ahcer comparaciones
  • Impacto social. Se analiza el impacto por medio de lo cuantitativo y cualitiativo sobre los agentes participantes y sobre la sociedad en general teniendo como primer cuadro sus más allegados a los participantes.

Cada uno de ellos son de vital importancia no sólo para ser llevados a cabo sino porque son competencias que todos los alumnos deberían de tener en todos los niveles que desean ser mejores en todo lo que hacen, hay que tener claro que estas competencias son de vital índole para cualquier trabajo en el cual se vayan a desempeñar.

La evaluación pretende esbozar factores como.

  • Selección de participantes
  • Competencias que desarrollan
  • Factores diversos que influyen en el proceso
  • Fuentes de información
  • Métodos de recolección  de datos
  • Análsis de datos
  • Resultados generales
  • Resultados específicos
  • Conclusiones del trabajo

El programa diseñado que se pretende evaluar está elaborado bajo el modelo ADDIE el cual contiene los elementos de: analsis, diseño, desarrollo implementación y evaluación, siendo la ultima inherente el programa hecho, no obstante no es suficiente y por ello se esboza este documento, además no sólo se pretende desarrollar un análsis, sino una comparación de resultados sean favorables o malos con el fin de realizar los cambios y poder ser mejorados.

Se establece una serie de preguntas detonantes junto con la metodología necesaria para poder llevarlas a cabo de la manera más viable.

Dentro de todo ello lo más importante es el buen uso de la recolección de datos, acertadamente graficos con el fin de que sean más notables, de comparación, análsis, contraste y reflexión sobre la información para que todos los participantes obtengan de manera clara la información pertinente con el fin de poder mejorar y entrar en mejores prácticas.

Programa para la evaluación sobre el seguimiento general de alumnos en proceso de formación y egresados en el uso de las Técnicas de lectura, Comprensión lectora y Tecnologías de la Información de Institutos Biblicos

Parte 1.- Planeación de la evaluación

Factores importantes en la evaluación

Un programa diseñado con el fin de abarcar tres factores importantes en que son el uso de las técnicas de lectura, la comprensión lectora y el uso de las tecnologías de la información.

Si bien las técnicas de lectura no son un factor que está presente en muchas aulas como una materia medular o elemental debería serlo ya que al obtenerla los alumnos, los mismos desarrolan las   habilidades necesarias para tratar con todo tipo de documentos  y leerlos en un en el menor tiempo posible con la eficiencia mas alta para poder obtener grandes beneficios, un factor que no ha sido tomado en cuenta durante mucho tiempo en las escuelas y que debería de volverse una materia para que en un futuro dado los mismos tengan un dominio claro sobre este tipo de competencias.

Si bien la comprensión lectora es un factor tan elemental que programas como PISA[5](PISA, 2011) establecen estándares y factores para saber realmente la comprensión sobre los documentos que los alumnos leen en las mismas pruebas por medio de reactivos de índoles diversas, con cuestiones como el nivel educativos de los alumnos, su nivel económico, el lugar de donde vienen, la edad y cuestiones tan diversas que cada una d ellas contribuye para saber realmente que es lo que esta bien y lo que esta mal para dar resultados claros sobre esta habilidad.

Las tecnologías de la información son factores tan elementales que  a corto, mediano y largo plazo plazo en las empresas son los factores que hoy en día son más utilizados para , pues con las mismas el desarrollo de un sistema para la solución de algún determinado problema se  determina con una solución tecnológica por ejemplo co un sistema de información, ya se de operaciones, gerencial o de procesos diversos[6] (Laudon, s.f.) el mismo busca y tiene varias factibilidades económicas, técnicas y operativas de todo lo que se hace en un tiempo bastante menor y con la mayor rapidez gracias al buen uso de las tecnologías.

El programa pretende desarrollar un sistema de evaluación que permita tener claro qué es lo mejor de  estos tres elementos hablados con anterioridad y sobre lo que se  fundamenta todo el documento para obtener los resultados deseados. Inclusive se puede desmembrar con el fin de ser utlizado para fines separadados para cada uno de los temas y obtner o desarrollar otros documentos de mejor catagoría o mejorarlos o simplemente adecuarlos a las circunstancias.

El mismo pretende obtener el análsis de todos los factores que se determinan en una evaluación de varias formas por ejemplo sobre los alumnos, los recursos tecnológicos, las capacidades de naturales, las características de los alumnos, los medios disponibles, los apoyos por parte de los maestros o los apoyos familiares o porqué no también apoyos externos como el gobierno o asociaciones no gubernamentales.

Un programa destinado a encontrar efectos de las causas que se han elaborado con el tiempo que es información de muchisimo valor para obtener mejores programas y desarrollarlos con mejores estrategias y poder ser más eficientes en todo tipo, o enfocarse en los elementos de mayor énfasis con el fin de realizar mejoras individuales o generales en personas y en planes de desarrollo. No se centra en resultados de las personas sino en todo tipo de factores por muy pequeños que sean con el fin de saber su consecuencia a largo plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (271 Kb) docx (465 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com