ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Sistemático de la Administración. TGS

Megan Quiros PadillaApuntes3 de Abril de 2016

2.492 Palabras (10 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 10

Enfoque Sistemático de la Administración

1950, EL BIÓLOGO alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria para trascender los problemas exclusivos de cada ciencia y proporcionar principios  y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de forma que los descubrimientos efectuados en cada una pudieran ser utilizados por las otra.

Enfoque sistemático de la administración

Teoría general de los sistemas: permite la eliminación de las fronteras y llenar los espacios vacíos entre ellas, es totalizadora y comprende la dependencia reciproca de todas las disciplinas y la necesidad de su integración.

Paso del enfoque clásico al enfoque sistemático.

Enfoque sistemático: fue influenciado por 3 principios:

  1. Reduccionismo
  2. Pensamiento analítico
  3. Mecanicismo

Sistema cerrado:

  1. Expansionismo
  2. Pensamiento sintético
  3. Teleología

A través de esos conceptos la TGS permitió el surgimiento de la cibernética e influyó en la teoría general de la administración redimensionando totalmente sus concepciones.

Tecnología y administración

El desarrollo tecnológico impulso el desarrollo de las organizaciones y permitió la consolidación dela globalización.

 Más aún, fue la invención de la computadora en la segunda mitad del siglo xx que permitió que las organizaciones presentaran las actuales características de automatización de sus actividades. Sin la computadora no habría la posibilidad de administrar grandes organizaciones

La computadora ofreció a las organizaciones la posibilidad de trabajar con números grandes y con diferentes negocios grandes, simultáneamente, a un costo más bajo y con mayor rapidez y absoluta confiabilidad.

Ejemplos: la máquina de escribir a finales del siglo XVIII, El barco, el automóvil, el avión proporcionaron una expansión sin precedentes en los negocios mundiales.

El punto de partida de la cibernética

Norbert Wiener* creó la cibernética entre 1943 y 1947, Relaciona todas las ciencias, llenar los espacios vacíos no investigados por ninguna de ellas y permite que cada ciencia utilice los conocimientos desarrollados por las otras.

ORIGENES DE LA CIBERNETICA:

  1. El movimiento iniciador empezó como una ciencia interdisciplinaria de conexión y como una ciencia directiva.

Las áreas blancas forman barreras que impiden al científico el conocimiento de lo que pasa en los otros campos científicos. La única forma de explorarlas es reunir científicos de diferentes especialidades.

  1. Los primeros estudios sobre el cálculo de variaciones de la matemática se iniciaron de la mecánica cuántica, el descubrimiento de los filtros de onda, la aparición de la mecánica estadística
  2. Los primeros estudios con computadoras fueron realizados para tener  como modelo el cerebro, la comunicación y el control humano.
  3. Las computadoras fueron parte de la segunda guerra al ser utilizadas para orientar el vuelo de los aviones.
  4. Amplio su campo de acción con la teoría general de los sistemas y con la creación de la teoría de la comunicación
  5. El desarrollo se limitaba a la creación de máquinas de conducta autorregulables (conducta del hombre y el animal).

Cibernética

La cibernética es una ciencia interdisciplinaria que ofrece sistemas de organización y de procesamiento información y controles que auxilian a las otras ciencias.

Principales conceptos de la cibernética

  • Campo de estudio de la cibernética: los sistemas

Es un conjunto de elementos relacionados a una red de comunicación, formando una actividad para alcanzar un objetivo o propósito, operando sobre datos/energía/materia, para proveer información/energía/materia

  • Representación de los sistemas: los modelos

Son fundamentales para la comprensión del funcionamiento de los sistemas, y es la representación simplificada de alguna parte de la realidad.

  • Utilización de los modelos:
  1. La manipulación de entidades reales.
  2. La incertidumbre con la cual la administración lidia crece rápidamente y aumentan las consecuencias de los errores.
  3. La capacidad de construir modelos representativos.

Conceptos principales de sistemas

  1. Concepto de entrada: La entrada de un sistema es todo lo que el sistema importa o recibe de su mundo externo.
  • Información
  • Energía
  • Materiales
  1. Concepto de salida (output)

Es el resultado final de la operación de un sistema.

Ejemplo: Es el caso de organizaciones que producen salidas como bienes o servicios.

  1. Concepto de la caja negra (black box)

La caja negra es una caja en donde existen entradas (insumos) que llevan perturbaciones: al interior de la caja, y de donde emergen salidas (resultados), es decir, otras perturbaciones resultantes de las primeras. Nada se sabe sobre la forma por la cual las perturbaciones de entrada se articulan con las perturbaciones de salida, en el interior de la caja. Por eso el nombre de caja negra, o sea, interior desconocido.

  1. Concepto de retroalimentación (feed back)

Es un subsistema de comunicación de retorno proporcionado por la salida del sistema a su entrada, para alterarla de alguna forma ya sea incentivándola o inhibiéndola. La retroalimentación sirve para comparar la forma como un sistema funciona en relación con el estándar establecido para que funcione.

  1. Retroalimentación positiva: Ocurre para aumentar la producción y la entrada de productos en inventario.

Ejemplo: Las ventas aumentan y los inventarios salen con más rapidez

  1. Retroalimentación negativa: Ocurre para disminuir la producción y reducir la entrada de productos en el inventario, para evitar que el volumen en el inventario aumente demasiado.

Ejemplo: Cuando las ventas disminuyen y los inventarios salen con menor rapidez.

  1. Homeostasis: Es la capacidad que tiene el sistema de mantener ciertas variables dentro de límites deseados, inclusive cuando los estímulos del medio externo fuerzan las variables a asumir valores que rebasan los límites.

Ejemplo: Como es el caso del piloto automático en la aviación.

  1. Información: Es el conocimiento disponible para el uso inmediato y que permite orientar la acción, al reducir el margen de incertidumbre que cerca las decisiones cotidianas.

Requiere de estos 3 conceptos:

  • Dato
  • Información
  • Comunicación

Teoría de la información

Surgió con las investigaciones de Claude E. Shannon y Warren Weaver para la Bell Telephone Company, en el campo de la telegrafía y telefonía. Ambos formulan una teoría general de la información, desarrollando un método para medir y calcular la cantidad de información, con base en resultados de la física.

Teoría sobre comunicaciones

Es una teoría macroscópica y no microscópica, pues visualiza los aspectos amplios y generales de los dispositivos de comunicaciones.

Consiste en 6 componentes:

  1. Fuente
  2. Transmisor
  3. Canal
  4. Receptor
  5. Destino
  6. Ruido

Redundancia: Es la repetición del mensaje para que su recepción correcta se garantice y tiene la  capacidad de eliminar y prevenir distorsiones y engaños en la recepción del mensaje.

Entropía y sinergia: son partes del sistema pierden su integración y comunicación entre sí, haciendo que el sistema se descomponga, pierda energía e información y se degeneren.

Conceptos de la informática

Es la disciplina que lidia con el tratamiento racional y sistemático de la información por medios automáticos que promueven las reglas para el tratamiento de la información.

Consecuencias de la informática en la administración:

La automatización: Es síntesis de la ultramecanizacion, procesamiento continuo y control automático. La automatización depende de la robótica que es un mecanismo programado para realizar funciones.

Tecnologías de la información

Esta transforma la vida de las organizaciones y de las personas, provocando profundos cambios que son:

  1. Comprensión del espacio: Hizo que los archivos electrónicos acabaran con el papeleo.

  1. Compresión del tiempo: Se hicieron movibles, flexibles, rápidas directas en tiempo real.
  1. Conectividad: Con las memorias portátiles surgió el trabajo en grupo, personas que trabajaban juntas y a larga distancia como las videoconferencias; permitiendo mayor contacto entre las personas.

Sistema de información

Las organizaciones reciben y utilizan información para adaptarse al entorno.

Integración de negocio: Se trata de incorporar tecnología de la información moderna en la dinámica en las organizaciones la implementación de sistemas integrados en la gestión empresarial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (218 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com