Estadistica
luimeidys2 de Agosto de 2013
10.287 Palabras (42 Páginas)301 Visitas
CONCEPTO Y GENERALIDADES:
Se ha definido la Estadística de varias formas:- " Técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masaso colectivos, entendiendo por tales, aquellos fenómenos naturales, económicossociales, etc., cuya medición requiere una masa de observaciones de otrosfenómenos más simples llamados individuales o particulares" Conrado Gini.- "Ciencia que trata de la recolección, clasificación y presentación de los hechossujetos a una apreciación numérica como base a la explicación, descripción ycomparación de un fenómeno." Udny Yule.La Estadística no es una ciencia sino un conjunto de métodos, que en lo sucesivollamaremos métodos estadísticos.Los métodos estadísticos deben su importancia al gran campo de aplicación queposeen; no existen ciencias cuyos fenómenos no puedan ser tratadosestadísticamente; es por ello que se llama a la Estadística el lenguaje científico.Los fenómenos que pueden ser tratados por el método estadístico se puedendividir en tres grandes grupos, a saber:a) Fenómenos que pueden ser estudiados a través de la simple observación, locual puede ser debido a las siguientes razones:1.- Que el número de casos se deba estudiar sea muy grande y por ello incapazde fijarse cuantitativamente a través de la mera observación;2.- Porque sucedan dentro de intervalos de tiempo muy grande, lo que no permitea nuestra memoria retenerlos y3.- Que los fenómenos se presenten con frecuencia o intensidades diferenteshaciendo imposible su enumeración sin la aplicación de los métodos estadísticos.b) Fenómenos que deban ser estudiados no sólo desde el punto de vistacuantitativo, como el caso de las investigaciones socioeconómicas, que relacionanen un sujeto su instrucción, inclinación artística, etc., con el monto de su salario,número de hijos, etc.c) Fenómenos que se pueden estudiar cuantitativamente sin necesidad delmétodo estadístico, pero en dicho estudio se cometen ciertos errores quenecesitan del método estadístico para su corrección o eliminación. Como sucedecuando se determinan la magnitud de su objeto a través de una simpleobservación; en dicha determinación siempre se cometen errores que laEstadística corrige, si no exactamente, con un alto grado de aproximación.
ESTADÍSTICA: PROF. JUDITH ALVARADO4
UNIDAD Y DATO ESTADÍSTICO
La Estadística basa sus leyes, no en el estudio de una observación aislada,individual, sino en el estudio de un gran número de observaciones; estas formanlos llamados fenómenos colectivos, que se pueden definir como aquellos que parapoder ser medidos necesitan de un gran número de observaciones tomadas delos fenómenos individuales que los componen. Por ejemplo, el conjunto de lanatalidad de una zona, la mortalidad, el salario medio de una fábrica, etc., seríanfenómenos colectivos y los nacimientos individualmente, los fallecimientos, lossalarios, serían fenómenos individuales.El resultado de una observación hecha sobre un fenómeno individual se denomina"unidad estadística"; es el caso del salario de un obrero de la fábrica, el preciounitario de un producto, la magnitud de una zona cultivada, etc. El resultado deuna operación estadística hecha sobre las unidades estadísticas se denomina"Dato Estadístico", de allí que un dato estadístico sería la suma total del salario deuna empresa, la producción total de petróleo en Venezuela, la exportación deVenezuela durante cierto período, etc.En general, se puede definir el dato estadístico como aquel que mide unfenómeno colectivo.
POBLACIÓN, UNIVERSO, MUESTRA, VARIABLE.
Población:
Es el conjunto de todos los elementos de los cuales se desea conocercierta información.
Universo
: Conjunto con un elevado número de elementos
Muestra
: Si una población es muy numerosa, recoger datos de todos susmiembros resulta costoso y complejo. Por eso se recurre frecuentemente aseleccionar un subconjunto de la población, al cual se le llama muestra, y serecogen sus datos, que se consideran representativos de la población total.
Variable
: Es cualquier característica de la situación o de los objetos de estudioque pueda tomar valores diversos. Las variables pueden ser cuantitativas (comola edad y la estatura) y cualitativas (como el deporte preferido por una persona, elsexo o el color de tos ojos)
DIVISIÓN DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
Los métodos estadísticos se dividen en: Métodos Descriptivos y MétodosInductivos o Generalizantes; los primeros son aquellos que tratan de condensar oresumir todos los datos o características de una serie de valores, para de estaforma describir determinados aspectos de la serie. Los Inductivos son los quetratan de estimar las características del Universo Estadístico o población total através del estudio de una parte de este Universo; a esta parte se denominamuestra, es por ello que los métodos inductivos se han concentrado en una teoríadenominada "Teoría de las Muestras",
ESTADÍSTICA: PROF. JUDITH ALVARADO5
Se dividen también los Métodos Estadísticos de acuerdo a su complejidad en:Métodos Simples y Métodos Complejos; los simples son los que se refieren alestudio de una sola característica (una variable); los complejos son los que serefieren a dos o más características (dos o más variables) determinado laasociación o relación existente entre ellas, de allí que también se llamen Métodosde Relación.Las divisiones mencionadas determinan cuatro tipos de métodos estadísticos, asaber:- Métodos Descriptivos Simples- Métodos Inductivos Simples- Métodos Descriptivos Complejos- Métodos Inductivos Complejos.Con sólo unir las funciones de cada uno de ellos obtendremos las definiciones delos métodos mencionados.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA SIMPLE
Cuando Se obtienen los datos de una investigación, es necesario condensar estosdatos, resumirlos a través de uno o varios valores que determinen los principalescaracteres del fenómeno que se estudia; son las medidas que forman este tipo demétodos estadísticos las que logran dicho resumen.Las principales medidas de la estadística descriptiva son:a) Razones, tasas y porcentajes: son medidas relativas que condensaninformación sobre la incidencia de una característica entre un grupo de unidadesb) La distribución de frecuencia; la más completa forma de agrupación de losdatos, en la cual éstos se presentan en clases y cada clase exhibe su respectivafrecuenciac) Medidas de posición o de la tendencia central, las cuales se dividen enpromedios matemáticos: el aritmético, el geométrico y el armónico; y promediosno matemáticos: la mediana y el modo.d) Las medidas de dispersión, que se dividen en absolutas: el intervalo total, elintervalo cuartil, la desviación media, la desviación típica y el error probable; yrelativas, cuya principal medida es el coeficiente de variación.e) Los momentos, medidas de Asimetría y Kurtosos; los primeros, son medidasauxiliares en el cálculo de otras medidas, y las de Asimetría y Kurtosis,determinan la variación de la distribución con respecto a la distribución normal.
ESTADÍSTICA: PROF. JUDITH ALVARADO6
Una extensión de las medidas descriptivas son las series Cronológicas, queestudian el comportamiento de la distribución de una característica a través deltiempo y los Números índices, que son medidas indirectas y compuestas cuyafunción es la de reducir a términos relativos una determinada característica, paracalcularla a través del tiempo y del espacio.
ESTADÍSTICA INDUCTIVA
En algunos casos una investigación no se puede hacer con el estudio de todosestos elementos que integran el universo; por lo que se hace necesario el tomaruna o varias partes de ese universo y en base al estudio de esa o esas partes,denominada muestra, determinar todas las características del universo opoblación total.Naturalmente, estas muestras deben ser lo más representativas del universo opoblación total, de allí que la escogencia y la determinación del tamaño de lamuestra es uno de los problemas más importante que se plantean en los Métodosde Estadística Inductiva. Para el estudio de estas muestras, la EstadísticaDescriptiva nos provee de todas sus medidas; medidas que cuando quieran seraplicadas al universo total, no tendrán la misma exactitud que tiene para lamuestra, es decir, al estimarse para el universo vendrá dada con cierto margende error; esto significa que el valor de la medidas calculada para la muestra, en eluniverso oscilará dentro de cierto límite de confianza, que casi siempre es de un95 a 99 por ciento de los casos.
ESTADÍSTICA DE RELACIONES O COMPLEJA (DESCRIPTIVA O INDUCTIVA).
En la práctica un fenómeno no se encuentra aislado, sino que sobre él incide unaserie de factores, de otros fenómenos que lo modifican, si no totalmente, sí enforma parcial; es por ello que el estudio de un solo fenómeno, de una solacaracterística en forma aislada, no posee un gran valor práctico en los diversosestudios cuantitativos; en consecuencia, es necesario determinar la incidencia deun factor sobre otro, la relación causa a efecto, la asociación entre dos o máscaracterísticas. Estas incidencias o relaciones son estudiadas por la Estadística deRelaciones.Las principales medidas de la Estadística de Relaciones son: el diagrama dedispersión y el diagrama de correlación que tienen un carácter gráfico, y las decarácter cuantitativo que
...