ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion De La Orina

gato10020526 de Noviembre de 2012

807 Palabras (4 Páginas)747 Visitas

Página 1 de 4

La formación de la orina pasa por tres etapas fundamentales:

1. La filtración glomerular

2. La reabsorción tubular

3. La secreción tubular

La mayor parte de sustancias excretadas, es decir las que se encuentran en la orina definitiva, pasan por las dos primeras.

La filtración glomerular La filtración glomerular es la etapa inicial en la formación de la orina. Consiste en el paso, a través de la membrana de filtración, de parte del plasma sanguíneo que circula. Se obtiene orina primitiva u orina inicial, similar al plasma, excepto en lo que concierne a las proteínas. Para que haya filtración glomerular, debe haber suficiente presión sanguínea glomerular, esto se consigue si la presión arterial sistémica es igual o superior a 60 mmHg.

La tasa de filtración glomerular (TFG) es uno de los parámetros a saber de la fisiología renal. Es el volumen de filtrado que se produce por unidad de tiempo. Es de unos 120 ml/min, aproximadamente, lo que en 24 horas supone la elevada cifra de 180 l. Es evidente la necesidad de la reabsorción tubular para alcanzar el volumen definitivo de orina, que, en general, en el adulto es de unos 2 l/día. Se puede estudiar la TFG midiendo, en orina, la concentración de sustancias que, como la inulina o la creatinina, se filtran en forma de molécula libre, no se reabsorben ni se secretan a nivel tubular, no se producen ni destruyen por el riñón, ni modifican el funcionamiento del mismo.

La reabsorción tubular. La reabsorción tubular es el retorno de gran parte del filtrado al torrente sanguíneo de las sustancias imprescindibles para el cuerpo, como el agua, la glucosa, los aminoácidos, las vitaminas, parte de la urea y los iones de sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), cloro (Cl-), bicarbonato (HCO3-) y fosfato (HPO42-).

El motor de la reabsorción tubular de gran parte del filtrado es el continuo funcionamiento de las bombas de sodio/potasio (ATPasa de Na+/K+). La reabsorción del 99 % del filtrado sucede a todo lo largo del túbulo renal. La reabsorción del 99 % del filtrado se produce a lo largo del túbulo renal, especialmente en el segmento contorneado proximal (un 80 % aproximadamente), y el ajuste preciso del volumen y de la composición de orina definitiva se efectúa en el túbulo contorneado distal y en el túbulo colector.

Secreción tubular La secreción tubular es la transferencia de materiales con el objetivo de regular la tasa de sustancias en el torrente sanguíneo y de eliminar desechos del cuerpo. Las principales sustancias secretadas son hidrógeno (H+), potasio (K+), iones amonio (NH4+), creatinina y ciertos fármacos, como la penicilina.

Agua y cloruro sódico a través de la nefrona En el glomérulo renal se filtra toda la sal y el agua del plasma a razón de 120 ml/min. En los 180 l de filtrado producidos diariamente, hay 1,5 kg de sal, del que sólo será eliminado el 1 %, principalmente por la hormona antidiurética o ADH y la hormona aldosterona, que regulan la excreción de agua y sal en función de las necesidades del organismo.

En ausencia de ADH, se producirá orina hipotónica u orina diluida. El déficit de agua en el organismo o el descenso de la presión arterial estimulan la secreción de la ADH y el resultado es poco volumen de orina concentrada.

Potasio, calcio, urea e hidrogeniones a través de la nefrona El potasio juega un papel crucial en la excitabilidad neuromuscular, y los cambios de sus valores sanguíneos por exceso o por defecto pueden originar trastornos graves de conductibilidad y contractibilidad cardiacas, de modo que, tras ser filtrado, el potasio es totalmente reabsorbido.

Los descensos del calcio sanguíneo aumentan la excitabilidad neuromuscular y precisan de la paratohormona (hormona hipercalcemiante) para su regulación. (glándulas paratiroides)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com