LA NEFRONA Y EL MECANISMO DE FORMACION DE LA ORINA
lauro1113 de Octubre de 2014
692 Palabras (3 Páginas)882 Visitas
LA NEFRONA Y EL MECANISMO DE FORMACION DE LA ORINA
1.- ¿Qué es la nefrona y cuál es su función?
Es la unidad funcional de un riñón.
Sus funciones básicas son:
1. filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas.
2. secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso).
3. reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su reutilización.
La nefrona (*) se compone de dos partes:
1. El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio, donde se filtran los fluidos.
2. El túbulo renal donde pasa el líquido filtrado.
El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:
* El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble. Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del sistema cardiovascular.
* La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomérulo.
2.- Define filtración y reabsorción renal.
Filtración
Este proceso se lleva a cabo en los glomérulos, en donde se filtran agua y cristaloides a través de la membrana glomerular.
La filtración de las sustancias a través de la membrana glomerular depende del tamaño y de la carga eléctrica de las sustancias. Las sustancias pequeñas como el agua y los electrolitos pasan a través de la membrana sin ningún problema, sin embargo las sustancias grandes no son filtradas a menos que tengan una carga positiva, ya que la carga de la membrana es negativa, por este motivo las proteínas son rechazadas y no pueden ser filtradas.
Sin embargo la filtración glomerular no solo depende de la permeabilidad de la membrana, sino también de las presiones que se encuentren a ambos lados de la misma. Estas presiones son ejercidas por un lado por la presión hidrostática del capilar glomerular y por el otro por la presión oncótica del espacio de Bowman.
“La tasa de filtración glomerular se define como el volumen de filtración de plasma desde los capilares glomerulares hacia el espacio de Bowman por unidad de tiempo.”
La tasa de filtración glomerular en el hombre es de 125 mL/min, al día se llegan a filtrar hasta 180 L. En un día los riñones llegan a filtrar hasta cuatro veces más la cantidad de volumen de líquido corporal total y 60 veces el volumen plasmático.
Reabsorción
Por medio de este proceso se obtienen la parte del plasma filtrado, conservando agua, electrolitos y molécula, como la glucosa.
Los mecanismos tubulares para llevar a cabo este proceso son la difusión simple, la difusión facilitada, el transporte activo primario, el transporte activo secundario y la endocitosis.
La reabsorción solo puede llevarse a cabo mediante el transporte de una cantidad determinada de sustancia por unidad de tiempo, esto por lo que las proteínas responsables del transporte pueden llegar a saturarse por las altas concentraciones en el filtrado glomerular
3.- Elabora un dibujo de la nefrona con sus partes.
4.- ¿Que es la orina y cuáles son sus componentes normales?
La orina es un líquido transparente y amarillento, que presenta un olor característico y es formada y secretada por los riñones y eliminada hacia el exterior por medio del aparato urinario. la orina elimina sustancias tóxicas y de desecho que el organismo no necesita. la orina es eliminada por los riñones, bajan por los uréteres y se almacenan en la vejiga urinaria, que luego es eliminada hacia el exterior por la uretra en el hombre y por el meato urinario en la mujer por el acto conocido como micción.
Composición: el ser humano elimina aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Cerca de la mitad
...