ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glandulas Salivales

kayla4 de Junio de 2013

902 Palabras (4 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 4

El cáncer de glándula salival es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la glándula salival.

Las glándulas salivales producen saliva y la liberan hacia el interior de la boca. La saliva contiene enzimas que ayudan a la digestión de los alimentos y anticuerpos que ayudan a proteger contra las infecciones de la boca y la garganta. Hay 3 pares de glándulas salivales principales:

• Glándulas parótidas: son las más grandes de las glándulas salivales y se encuentran al frente y justo debajo de cada oreja. La mayoría de los tumores de las glándulas salivales comienzan en esta glándula.

• Glándulas sublinguales: estas glándulas se encuentran debajo de la lengua en el piso de la boca.

• Glándulas submandibulares: estas glándulas se encuentran debajo del hueso de la mandíbula.

También hay centenares de glándulas salivales pequeñas (menores) que revisten algunas partes de la boca, nariz y la laringe que solo se pueden ver con un microscopio. La mayoría de los tumores pequeños de la glándula salival comienzan en el paladar (techo de la boca).

Más de la mitad de los tumores de glándulas salivales son benignos (no cancerosos) y no se diseminan hasta otros tejidos.

La exposición a ciertos tipos de radiación puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de glándula salival.

Todo lo que aumente el riesgo de contraer una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que se va a contraer cáncer; no tener factores de riesgo no significa que no se va a contraer cáncer. Las personas que piensan que pueden estar en riesgo deben consultar esto con su médico. A pesar de que no se conocen las causas de la mayoría de los cánceres de la glándula salival, entre los factores de riesgo figuran los siguientes:

• Edad avanzada.

• Tratamiento con radioterapia dirigida a la cabeza y el cuello.

• Exposición a ciertas sustancias en el lugar de trabajo.

Entre los signos posibles de cáncer de glándula salival se incluyen una masa o problemas para tragar.

El cáncer de glándula salival puede no causar síntomas. A veces se descubre durante un examen dental de rutina o durante un examen físico. Es posible que otras afecciones causen los mismos síntomas del cáncer de glándula salival. Se debe consultar con un médico si se presenta cualquiera de los problemas siguientes:

• Un nudo (por lo general no doloroso) en el área del oído, mejilla, mandíbula, labio o dentro de la boca.

• Líquido que sale de los oídos.

• Dificultad para tragar o abrir la boca ampliamente.

• Adormecimiento o debilidad en la cara.

• Dolor en la cara que no desaparece.

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de glándula salival se utilizan pruebas que examinan la cabeza, el cuello y el interior de la boca.

Se puede utilizar los siguientes procedimientos:

• Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud. La cabeza, el cuello, la boca y la garganta se revisan por signos de enfermedad tales como masas o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se anotan los hábitos de salud del paciente así como los antecedentes médicos de enfermedades y tratamientos previos.

• IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).

• Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografías detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com