Glucogenesis Tipo 2
Enviado por emmanuel19956 • 29 de Noviembre de 2013 • 1.926 Palabras (8 Páginas) • 540 Visitas
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
PLANTEL NEZAHUALCOYOTL 1
PROFESIONAL TECNICO BACHILLER EN ENFERMERIA GENERAL
ALUMNO: BADILLO GARCÍA EMMANUEL NACIM
GRUPO: 506
TEMA: GLUCOGESOSIS TIPO 2, ENFERMEDAD DE FARBER, ORINA DE ARCE
TURNO: VESPERTINO
Las glucogenosis son alteraciones del metabolismo del glucógeno, ocasionados por la ausencia o deficiencia de enzimas que participan tanto de su síntesis como en su degradación. La mayoría están localizadas en el hígado, siendo los signos clínicos característicos la hepatomegalia y la hipoglucemia. El resto se ubica en el tejido muscular. Su frecuencia es de 1:20 000 recién nacidos y son de herencia autosómica recesiva, excepto una que está ligada al cromosoma X. Las formas más frecuentes son las tipo I, II, III y VI. La glucogenosis tipo I-a se produce por la deficiencia de la enzima glucosa-6- fosfata y la glucogenosis tipo III por la falta de la enzima desramificadora de glucógeno hepático. En ambas, las manifestaciones clínicas son hipoglucemia, hepatomegalia, hiperlactacidemia, hiperlipidemia. Las complicaciones a largo plazo son gota, insuficiencia renal progresiva, adenoma hepático principalmente en la glucogenosis tipo I-a. El tratamiento consiste en evitar las hipoglucemias y las manifestaciones secundarías con una dieta fraccionada durante las 24 h del día, proporcionando carbohidratos de preferencia de absorción lenta y almidón crudo. El pronóstico general como en la mayoría de los errores innatos del metabolismo, dependerá de la edad de diagnóstico, del tratamiento oportuno y del buen control metabólico durante toda la vida.
________________________________________
INTRODUCCIÓN
Durante las últimas décadas se ha descrito prácticamente todas las enzimas que participan tanto en la síntesis como en la degradación del glucógeno. Los trastornos del metabolismo del glucógeno afectan la liberación de glucógeno del hígado y del músculo en períodos de ayuno, provocando acumulación del glucógeno en los diferentes tejidos, dando origen a una gran variabilidad fenotípica.
La primera glucogenosis fue descrita en 1952 por Cori y Cori y es conocida como enfermedad de von Gierke o deficiencia de glucosa-6-fosfatasa (1). Se han identificado 12 glucogenosis, de las cuales 9 corresponden a deficiencias enzimáticas que afectan el músculo, en forma aislada o en conjunto con otros tejidos (Tabla 1).
La frecuencia de todos los tipos de glucogenosis es de 1:20 000 a 1:25 000 recién nacidos vivos. Las más frecuentes son las tipo I, II, III y VI. Es importante señalar que las formas musculares habitualmente pueden ser subdiagnosticadas (2). La herencia es autosómica recesiva, excepto en la deficiencia de fosforilasa quinasa que está ligada al cromosoma X.
En este artículo nos referiremos principalmente a las glucogenosis tipo I y III, por el hecho que ellas respon den a dietoterapia.
GLUCOGENOSIS TIPO I-A O ENFERMEDAD DE VON GIERKE (OMIN 23220)
Se produce por la deficiencia o ausencia del complejo enzimático glucosa-6-fosfatasa que hidroliza la glucosa-6- fosfato en glucosa. Esta enzima tiene un rol central en la glucogenólisis y neoglucogénesis (Figura 1). Debido al bloqueo metabólico la galactosa, fructosa, glicerol, sucrosa o lactosa no se metabolizan a glucosa.
Se han descrito múltiples mutaciones y el gen ha sido localizado en el cromosoma 17. Existe una marcada heterogeneidad genética étnica, describiéndose mutaciones prevalentes en poblaciones de Sicilia (R83C y Q347K), que representan al 66,9% de los alelos mutados, en población Ashkenasis, la mutación R83C y en China la mutación 727G y R83H (3,4).
El complejo enzimático de la glucosa -6 fosfatasa está localizado en la pared interna del retículo endoplásmico y cuenta con 3 translocasas que importan y exportan sustratos para la enzima. La translocasa 1 (T1) permite la entrada de glucosa-6-fosfato; la translocasa 2 (T2), cambia el fosfato por pirofosfato y la translocasa 3 (T3) exporta glucosa. Cualquier defecto en uno de ellos ocasionará una glucogenosis. Es así como el déficit de la T1 causa glucogenosis tipo I-b; el de la T2 la glucogenosis tipo I-c y el de T3 glucogenosis tipo I-d. La glucogenosis tipo I-b es semejante a la I-a desde el punto de vista clínico, aunque presentan neutropenia y alteración de la función leucocitaria, con una mayor predisposición a contraer infecciones; además se describe una frecuencia elevada de alteraciones digestivas (enfermedad inflamatoria crónica y enfermedad de Crohn) (5,6).
Clínica y Diagnóstico
Los síntomas pueden aparecer desde el nacimiento o en el período de recién nacido con hipoglucemias, acidosis láctica e hiperventilación, incrementándose la síntesis de colesterol, ácidos grasos y de ácido úrico.
La hipoglucemia aparece cuando la glucosa exógena está disminuida, ya sea por ayuno o durante cuadros infecciosos por el aumento de las demandas metabólicas de glucosa y por la disminución de ingesta de alimentos.
Desarrollan hepatomegalia desde los primeros meses de vida, con un aumento gradual, pudiendo llegar a ocupar hasta la fosa ilíaca, por incremento del depósito de grasa.
Los pacientes presentan una obesidad troncal, cara de muñeca y disminución de la velocidad de crecimiento estatural, abdomen prominente por hepatomegalia, postura lordótica, equímosis y epistaxis. La hipoglucemia produce compromiso de conciencia y convulsiones, causantes del retardo mental en los pacientes con un mal control metabólico (7).
El diagnóstico se sospecha además de los signos clínicos, por las alteraciones bioquímicas secundarias detectadas a través de exámenes de laboratorio como son la hiperlactatemia, y por el aumento de los cuerpos cetónicos en sangre y en orina. La hiperlipidemia le da un aspecto lechoso al plasma por el aumento de los triglicéridos, detectándose además un incremento del VLDL, LDL, Apo B, C, E y valores normales o disminuidos de Apo A y D. Hay hiperuricemia, debido a que la vía de las pentosas está intacta, aumentando la síntesis de ácido úrico (8).
En esta enfermedad la prueba con sobrecarga de glucosa es útil, puesto que los
...