ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hongos Y Virus

Jacky2225 de Octubre de 2012

1.743 Palabras (7 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 7

Balotario

Curso: Microbiología

Capítulo: Hongos

1. Los hongos son:

a. Microorganismos eucariotas

b. Microorganismos unicelulares

c. Organismos eucariotas

d. Microorganismos organizados

2. La estructura de los hongos es:

a. Cuerpo vegetativo, cloroplastos, mitocondrias

b. Hifas, cromatóforos, micelio

c. Núcleos, mitocondrias, micelio

d. Micelio, hifas, núcleos, mitocondrias

3. Características de la hifa:

a. Es tubular y de pared gruesa

b. Es de pared gruesa y protoplasma grueso.

c. Es densa y no tubular.

d. Tubular, pared fina, transparente protoplasma varía en grosor.

4. El micelio al dividirse conforma:

a. Protoplasmas

b. Talo

c. Conjunto de hifas

d. Septos

5. En la mayoría de hongos:

a. La célula no es envuelta por la pared celular

b. Está envuelta por la pared celular

c. Ausente en las zooporas y cuerpo vegetaivo

d. b y c

6. Componentes de la célula fungosa:

a. Mitocondria, lizosomas con fermentos proteolíticos.

b. Vacuolas y núcleo

c. ADN, membrana simple

d. Mitocondria, lisosomas, vacuolas y núcleo con doble membrana

7. Los rizomorfos son:

a. donde las hifas pierden su individualidad

b. tejidos complejos que muestran una división del trabajo

c. Uniones de las hifas que resisten altas temperaturas

d. a y b

8. La hifas que conforman el micelio tienen:

a. Crecimiento apical y se ramifican copiosamente

b. No se desarrollan entre células son extracular

c. Se desarrollan con penetración copiosa

d. Crecimiento acelerado penetrante y copioso

9. Las hifas intracelulares de algunos hongos, principalmente de los parásitos obligados de plantas:

a. Obtienen nutrientes por otros hongos

b. Obtienen alimentos por difusión directa

c. Obtienen nutrientes a través de los haustorios

d. Por contacto directo se nutren por un órgano de absorción.

10. Los hongos se reproducen por:

a. Gemación

b. Bipartición

c. Reproducción sexual

d. Esporas

11. Durante la formación de los órganos reproductivos y con frecuencia en los órganos vegetativos, los filamentos hifales se entrelazan de forma compacta formando:

a. estrómas

b. paraplecténquima

c. plecténquima

d. esclerocios

12. Septos primarios:

a. es un conjunto de hifas entrelazadas que se asemejan a un tejido

b. es un plecténquima generalmente macroscópico que puede permanecer en vida latente.

c. si las hifas pueden ser reconocidas

d. son los formados cuando hay división nuclear y adventicia los otros.

13. Plecténquima:

a. es un cordón grueso donde el conjunto de las hifas fusionadas ha tomado el aspecto de raíz.

b. es un conjunto de hifas entrelazadas que se asemejan a un tejido.

c. Los cortos filamentos compuestos por las células que brotan de una levadura

d. es un plecténquima generalmente macroscópico que puede permanecer en vida latente.

14. Esporas Reproductoras:

a. Aleuriospora es como un taquique

b. Equinulada es como una estrella

c. Feospora es como un gusano

d. Didimospora con un tabique

15. Esporas Anamórficas:

a. Artrosporas es una hipnospora o célula de resistencia, terminal o interhifal, con pared gruesa y substancias de reserva.

b. Blastosporas son las esporas asexuadas externas

c. Clamidospora es una hipnospora o célula de resistencia, terminal o interhifal, con pared gruesa y substancias de reserva.

d. Conidios o conidiosporas son las esporas asexuadas internas.

16. Los conidios nacen de los conidióforos aisladamente o quedan reunidos, ya sea en una cabezuela mucosa o en cadenas. Éstas se forman por:

a. por sucesión basípeta

b. por retraso basífuga

c. basífuga si es por brotación de la espora posterior

d. por continuidas basífuga y por brotación de la espora anterior

17. Los conidióforos suelen estar reunidos en un haz llamado:

a. Coremio

b. Funículo

c. Acérvula

d. Estroma

18. Los merosporangios son:

a. parásitos contienen zoosporas móviles.

b. zoosporangio inmaduro liberado por algunos hongos.

c. pocas esporas

d. cilíndricos, contienen pocas esporas y están reunidos sobre la columela

19. Esporas Teleomórficas:

a. Las oosporas son sexuadas originadas por heterogamia.

b. Las zigosporas son hipnosporas asexuados formados por isogamia.

c. Solo a

d. Ayb

20. Los ascos tienen distinta forma según las especies:

a. sésiles o pedicelados

b. perifises.

c. organizados en un fascículo

d. bitunicados

21. Basidiomas Macroscópicos son:

a. gleba fértil y se rompe cuando las esporas están maduras.

b. un anillo o resto de una membrana que unía al píleo con el pie.

c. como una sombrilla extendida (píleo) sostenida por un pie

d. agregaciones de las hifas

22. Las células binucleadas formadas como resultado de la espermatización constituyen el estrato basal del:

a. Uredosoro

b. teleutosoro.

c. Ecidio

d. ecidiosporas.

23. La reproducción de los hongos:

a. El talo completo del hongo puede convertirse en una o mas estructuras reproductivas, Los hongos que siguen este esquema se nombran holocárpicos

b. En los hongos están presentes los dos tipos generales de reproducción, la sexual y la asexual.

c. Solo b

d. a y b

24. Los métodos de reproducción asexual que se presentan en los hongos son, excepto:

a. Fragmentación del soma, cuando cada fragmento da origen a un nuevo individuo.

b. Gemación de células o esporas somáticas, donde cada yema produce un nuevo organismo.

c. Producción de esporas que dan lugar a un tubo germinativo y posteriormente a un micelio.

d. Ninguno

25. La reproducción por medio de esporas, es la más común en los hongos, que pueden originarse en una especie de sacos denominados:

a. Esporangiosporas

b. Conidióforos

c. Conidios

d. Esporangios

26. La reproducción sexual en los hongos, como en muchos organismos, tiene lugar casi siempre en presencia de:

a. presencia de condiciones adversas

b. lugares cálidos e implica la unión en una célula de dos juegos de cromosomas para formar un cigoto.

c. Solo unión de gametos en presencia condiciones adversas

d. En lugares muy fríos.

27. Los órganos sexuales se denominan gametangios y el proceso de unión implica:

a. Copulación, cariomangia y meiosis

b. Somatogamia, cariomangia y meiosis

c. Espermatización, copulación y meiosis

d. Plasmogamía, cariogamía y meiosis

28. En los hongos encontramos 5 tipos de reproducción sexual:

a. Copulación planogamética, Contacto gametangial, Copulación gametangial, Espermatización y Somatogamía

b. Copulación planogamética, Contacto gametangial

c. Copulación, Contacto gametangial, Copulación gametangial y Espermatización.

d. Copulación planogamética, Copulación gametangial y Somatogamía

29. Sobre la base del sexo los hongos se pueden agrupar en tres categorías:

a. Hermafrodítica, doica, indiferenciada sexuada.

b. indiferenciada asexuada.

c. Indiferenciada sexualmente y hermafrodítica

d. a y b

30. Los hongos de las categorías antes mencionadas, pertenecen a uno de los siguientes grupos atendiendo a la compatibilidad de sus talos:

a. Hongos homotálicos y heterotálicos.

b. Hongos heterofilicos y homofilicos.

c. Solo a

d. a y b

31. Relaciones ecológicas de los hongos:

a. La mayoría de los hongos crece a temperaturas que van de 20 a 30 °C

b. Psicrófilos y mesófilos

c. Viven en humedad relativa , son aerobios, concentración de hidrogeniones

d. Todas

32. Sistemática de los hongos: En la clasificación de los hongos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com