ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LABORATORIO N°1 TITULACIONES DE ÁCIDOS Y BASES

Cristian Felipe Cruz EcheverryInforme12 de Mayo de 2016

8.389 Palabras (34 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 34

Faculta de Medicina

Área de Biología de la Célula

INFORME DE LABORATORIO N°1

TITULACIONES DE ÁCIDOS Y BASES

(Soluciones Amortiguadores de PH)

Autores:

Docente:

2016-1


TABLA DE CONTENIDOS                                                                                                                  

                                                                                                                    PAG

  1. INTRODUCCION                                                                                4
  2. OBJETIVOS                                                                        5

2.1. Objetivo General                                                        5
2.2. Objetivos Específicos                                                5

  1. MARCO CONCEPTUAL                                                                    6  
  2. METODOLOGIA                                                                                 8
    4.1. Materiales                                                                8
    4.2. Procedimiento
          4.2.1. Primera Titulación                                                12
          4.2.2. Segunda Titulación                                                12
    4.3. Diagrama de Flujos                                                         13

5)   RESULTADOS                                                                                  15
     5.1. Titulación del Ácido Sulfúrico 0.1F con NaOH  1.25F                15
     5.2. Titulación del fosfato monobásico de Potasio 0.1 F                17
          con Hidróxido de sodio 0.1F

      6)   ANÁLISIS.                                                                    19
           6.1. Titulación 1 H
2SO4 CON NaOH                                           19        
           6.2. Titulación 2  6.2 TITULACIÓN KH2PO4 CON NaOH                   19        

      7)   CONCLUSIONES.                                                                22

      8)   ANEXOS.                                                                        23
           8.1. Anexo 1                                                                23
               8.1.1. Cálculos pH Teórico                                                23
                  8.1.1.1. Titulación 1                                                        23
                  8.1.1.2. Titulación 2                                                        24
           8.2. Anexo 2                                                                31
         8.3. Anexo 3                                                                32
         8.4. Anexo 4                                                                34

      9) BIBLIOGRAFIA.                                                                 36

  1. INTRODUCCIÓN

La práctica experimental permite comprobar lo teórico, aquello que se plantea por medio de ecuaciones, pero que en algunas ocasiones no se comprende en su totalidad, pues está de una manera abstracta. En el presente informe se busca comprender mejor los conceptos de titulación, amortiguación y neutralización del pH, aplicándolos en el laboratorio para poder hallar valores experimentales con los cuales poder hacer una comparación con lo teórico. La importancia de todo esto radica en la comprobación de lo establecido y la sustentación de lo encontrado.

El informe de la laboratorio permite a los estudiantes llegar a una nivel de asimilación mayor pues los  lleva al contacto con el ambiente real, los expone a las sustancias reactivas y les hace necesario aprender de estas, es decir sus indicaciones y los cuidados que se deben tener.

En este trabajo se podrá encontrar un análisis  de dos titulaciones: una con H2SO4 (ácido sulfúrico) y NaOH (Hidróxido de Sodio.) y otra con KH2PO4 (Sulfato monobásico de Potasio) y NaOH (Hidróxido de Sodio), para la asimilación de la información adquirida se utilizaron tablas y gráficos que permiten una mejor visualización de los datos, pues sintetizan todos los resultados para poder hacer una descripción clara y concreta de los resultados obtenidos.  

  1. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

Aplicar los conceptos básicos de pH mediante la practica experimental, comprobando la capacidad de amortiguación y neutralización de diversos ácidos o  bases.

2.2. Objetivos específicos:

  • Identificar las diversas variaciones  del pH en una titulación acido o base.
  • Afianzar conocimientos teóricos y aplicarlos de manera experimental.
  • Evaluar qué solución funciona mejor como amortiguadora, partiendo de los niveles de pK encontrados en la práctica.
  • Calcular el margen de diferencia entre los datos teóricos adquiridos por medio de ecuaciones y los datos experimentales.
  • Comprender los motivos de la dualidad existente entre lo teórico y lo práctico.
  • Analizar el comportamiento e impacto de las variaciones del pH en organismo Biológicos.

  1. MARCO CONPCETUAL

No se puede entender los resultados del informe si no se tiene una idea clara de lo que se está hablando, por consiguiente, es necesario realizar una introducción a los conceptos que se han de tratar durante el desarrollo del trabajo.

Para poder entender que es el pH y de donde surge primero hay  que entender el concepto de ionización del agua.

En agua, una molécula de agua puede donar un protón a otro para poder producir H3O+ y OH-, se ha demostrado que las concentraciones de H3O+ y OH+ a 25°C son de 1.0x10-7.

El pH es una medida cuantitativa usada para saber exactamente el grado de acidez o de alcalinidad/basicidad que presenta una sustancia, varía entre 0 y 7 (sustancia ácida) y 7 y 14 (sustancia alcalina o base), también puede ocurrir que una sustancia sea neutra, es decir, que presente un pH de 7.

En relación con lo anterior, un pH mayor a 7 significa que la concentración de H3O+ es menor a 1.0x10-7, uno menor a 7 significa una concentración de H3O+ mayor a 1.0x10-7 y uno igual significa una concentración de H3O+ igual a 1.0x10-7.

En conclusión, los ácidos son sustancias que al ser sumergidas en agua liberan iones de hidrogeno.

HCl [pic 1] H+ + Cl-

Y las bases, sustancias que al ser sumergidas en agua liberan iones de hidróxido.

NaOH [pic 2] Na+  + OH-

Ambas sustancias pueden ser catalogadas como fuertes o débiles, dependiendo de los moles de H3O+ que se forman por cada mol de ácido o base que se disuelve en el agua.

Los pares conjugados de este tipo sirven para crear soluciones amortiguadoras o buffer. Las soluciones amortiguadoras o tampones, son mezclas de ácidos débiles y su base conjugada. Son utilizadas usualmente, como su nombre lo indica, para evitar cambios bruscos en el pH de una solución. Los tampones son útiles siempre y cuando el pH de la solución se encuentre cerca del pKa del tampón. Se recomienda que el pH a tratar se encuentre en un rango del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (742 Kb) docx (1 Mb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com