INFORME DE LABORATORIO quimica
Sebastian12356Trabajo10 de Abril de 2019
667 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
INFORME DE LABORATORIO
Vanegas Acevedo David, Peña Herrera Daniel, Pinilla Mesa Juan Sebastian
10A
Objetivos
- Identificar el uso de cada material de laboratorio.
 - Clasificar cada material de laboratorio en su respectivo grupo
 - Recordar el nombre de cada material de laboratorio
 
Pregunta problema e hipótesis
Pregunta problema:
- cuáles pueden ser las consecuencias de hacer un mal uso de los elementos de laboratorio?
 - ¿Porque es tan importante clasificar los elementos del laboratorio?
 - Que sucedería si no recordamos el nombre de algún elemento del laboratorio
 
Hipótesis
- Algún experimento puede salir mal y provocar una catástrofe.
 - Para tener una mejor organización y disponibilidad de los elementos.
 - No se podrían obtener buenos resultados a la hora de hacer un experimento y se puede confundir de materiales.
 
Introducción
Al entrar en el laboratorio el querido profesor nos enseñó los nombres y también el uso de cada uno de los materiales que estaban disponibles en el laboratorio, para así, a la hora de querer confirmar o crear algún experimento no equivocarnos al usar el material.
Procedimiento
- Observa detenidamente el material de laboratorio y clasifíquelo teniendo en cuenta el tipo de material (vidrio, plástico, madera, etc.)
 - Clasifique el material teniendo en cuenta la función que cumple (medición de volumen, calentamiento, sostén, etc.)
 - Teniendo en cuenta el error de paralaje (figura 1)
 
Solución:
1.
De vidrio:
- Erlenmeyer
 - Vasos de precipitado
 - Picnómetro
 - Balones de destilación
 - Tubos de ensayo
 - Pipetas
 - Vidrio de reloj
 - Tubo en U
 - tubo en u con desprendimiento lateral
 - condensador en forma de hélice
 
De plástico:
- Pera de decantación
 
De metal:
- Pinzas
 - Nuez doble
 - Espátula
 - Soporte universal
 - Planchas de calentamiento
 - Balanza digital
 - churrusco
 
De madera:
- Gradilla
 - Pinzas de madera
 
De cerámica:
- Capsula de porcelana
 - Mortero
 
2.
- Medir volúmenes:
 
- Probeta
 - Pipeta
 - Pipeta graduada
 - Bureta
 - Pipeta aforada
 - Bureta graduada
 
- Calentables:
 
- Balones aforados
 - Erlenmeyer
 - Crisol
 
- Medir densidad:
 
- Balanza digital
 - Balanza de triple brazo
 - Tubo de ensayo en u
 - Picnómetro
 
- De vidrio
 
- Vidrio de reloj
 - Balón de destilación
 - Pipeta
 - Vasos de precipitado
 - Condensadores
 - Tubo de ensayo
 
- Para sostener:
 
- Soporte universal
 - Pinza de bureta
 - Pinza de madera
 - Nueces dobles
 
- Utensilios de sostén
 
- Gradilla
 - Pinza de tubo de ensayo
 - Soporte universal
 
- Materiales para machacar
 
- Mortero
 
- conexiones
 
- tubo de ensayo con desprendimiento lateral
 
- para mezclar:
 
- espátula
 
- para lavar
 
[pic 1]
.
Cuestionario
- ¿Cuál es la diferencia entre material refractario y material no refractario? Explique usos y características de cada uno.
 - ¿Cuál es la diferencia entre pesar y masar?
 
Solución:
El refractario: son aquellos materiales los cuales tienen propiedades que pueden resistir temperaturas muy altas durante un largo periodo de tiempo sin alterar sus propiedades químicas y físicas. (Jesús Crespo, 2011) por ejemplo, los procesos metalúrgicos requieren refractarios dado que poseen temperaturas muy altas. Una de las características que poseen estos materiales son alta densidad y resistencia al choque térmico. ( Julián Pérez Porto y Ana Gardey2014.)
...