INGESTA DE CAFEINA Y SU RELACION CON LA IMPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Enviado por Johannys.V • 12 de Junio de 2019 • Apuntes • 2.202 Palabras (9 Páginas) • 228 Visitas
[pic 1] Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
U.E.Enrique Tejera
5 Año Seccion “A”
INGESTA DE CAFEINA Y SU RELACION CON LA IMPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Docente: Integrantes:
Daily Diaz Johannys Villalobos #23
Antony Rodriguez #25
Tutora: Jeanlys Delgado #17
Daily Diaz Carlos Duran #11
Sailly Castillo #31
Indice
Indice ……………………………………………………………………………………………………….………………………………………
Intoduccion ………………………………………………..………………….…………………………………………………..……………
1.CAPITOLO 1 EL PROBLEMA ……….......................................................................................................
1.1. Planteamieonto del problema…………….………………...……………………………….…………………..….…….
1.2. Objetivo de la investigacion……………………………………………………………….………………………..……….
1.2.1.Objetivo General ……………………………………………………………………………………………………………..
1.2.2Objetivos Especificos …………………………………………………………………………..……………………………
1.3.Justificacion de la Investigacion …..…………………………………………….………………………………………………
2. CAPITULO 2 MARCO TEOTICO ………………………………………………………………………………………..……………
2.1. Antecedentes de la Investigacion ……………………………………………………………………………….……….
2.2. Bases Teoricas ………………………………………………………………………………………………….………….……….
2.3. Bases Legales ……………………………………………………………………………………………………………………….
2.4. Glosario de Terminos …………………………………………………………………………………………………….........
3. CAPITULO 3 MARCO METODOLOGICO …………………………………………………………………………………………
3.1. Tipo de Investigacion ……………………………………………………………………………………………………………
3.2. Nivel de Investicacion ……………………………………………………………………………………………………………
3.3. Diseño de la Investigacion …………………………………………………………………………………………………….
3.4. Poblacion ……………………………………………………………………………………………………………………………..
3.5. Muestra …………………………………………………………………………………………………..……………………………
3.6. Tecnica de Recoleccion de Datos …………………………………………………………………………………………..
4. CAPITULO 4 ANALISIS DE LOS RESULTADOS ………………………………………………………………………………….
5. CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………………………………………………
6. RECOMENDACIONES ……………………………………………………………………………………………………………………
7. REFERENCIAS ……………………………………………………………………………………………………………………………….
ANEXOS ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
INTRODUCCION
La cafeína es una sustancia que, a nivel mundial, está presente en nuestra alimentación diaria hace ya varias décadas. El consumo en adultos en muchos casos es excesivo, pero este compuesto ha tomado una importancia social que va más allá de tomar una simple taza de café. Es más, en algunos individuos es parte de su dieta diaria. De hecho, a muchas personas les ayuda a tener un día mucho mejor, los mantiene más alerta, más activos, mucho más sensibles con lo que está pasando a su alrededor. En la actualidad es una de las sustancias psicoactivas más utilizadas en el mundo, debido a su fácil acceso. Aparte de estar presente en una taza de café, se puede encontrar en diferentes alimentos y bebidas tales como chicles, bebidas energéticas, fármacos, té, etcétera (“Cafeína y rendimiento cognitivo,” n.d.). Esta sustancia se puede encontrar asociada a fármacos relajantes musculares o antieméticos con la finalidad de potenciar los efectos de cada uno de ellos, incluso la cafeína puede ser administrada (en la mayoría de los casos no tiene contraindicación) en los tratamientos psicofarmacológicos indicados en las principales psicopatológicas (depresión, psicosis, etc.) o enfermedades neurológicas, como las demencias. Este compuesto, entre sus funciones tiene la capacidad de potenciar el estado de alerta y la atención prolongada, y su actividad principal, como estimulante del sistema nervioso central, se debe a su acción como antagonista de la adenosina o agonista de los receptores de la adenosina. La adenosina es una sustancia química generada de manera natural por el organismo y actúa regulando la actividad cerebral, el estado de vigilia y sueño. La cafeína bloquea los receptores específicos de la adenosina presentes en el tejido nervioso, ocasionando la “pérdida de sueño y el estado de alerta”. Gracias a este mecanismo, la cafeína puede potenciar la capacidad de realizar un esfuerzo físico y mental, antes de que aparezca el cansancio retardando la fatiga (Burke, Desbrow, & Spriet, 2013). El consumo de cafeína tiene en el organismo múltiples beneficios, entre los que destacan el rendimiento cognitivo, atención, alerta y concentración, siempre y cuando el consumo no sea más de lo normal con respecto al promedio. En general, los beneficios en las tareas atencionales y/o psicomotoras producto del consumo de dosis bajas de cafeína son superiores si los individuos se hallan en situaciones de déficit de activación, es decir, tienen algún trastorno en el sueño, trabajan de noche o simplemente no descansan lo necesario para empezar una nueva jornada de trabajo y/o estudio. Aunque en sujetos activos y/o activados previamente, el consumo de cafeína también tiene beneficios. Existen estudios donde las dosis entregadas de cafeína (de forma aguda) son entre 100-400 mg, y se pueden suministrar en forma de capsulas, bebidas, barras, etcétera. Otros investigadores critican esta manera de entregar las dosis ya que, en la vida cotidiana la ingesta de cafeína es varias veces al día y no solo una vez, lo que, según ellos, limitan la capacidad de generalización de resultados a las condiciones de vida real. Puesto que la cafeína es muy habitual en la vida cotidiana, una variable importante a considerar es el hábito de consumo que tengan los individuos que participaran en las investigaciones. En algunos científicos esto ha producido controversia sobre si realmente existen efectos beneficios atribuibles al consumo de cafeína. Así, se ha desarrollado la hipótesis de “recuperación de síndrome de abstinencia”. Los seguidores de esta hipótesis piensan que el consumo de cafeína simplemente hace desaparecer el estado negativo debido a la abstinencia tras un tiempo sin haberse administrado, restaurando las capacidades cognitivas meramente a sus niveles normales (James & Rogers, 2005; Peter J. Rogers, Martin, Smith, Heatherley, & Smit, 2003; P. J. Rogers, 2007). Sin embargo, muchos estudios no avalan esta hipótesis, ya que estos evidencian efectos psicoactivos de la cafeína, en periodos largos sin consumo en consumidores habituales. A favor de que el consumo de cafeína causa efectos beneficios reales sobre el rendimiento cognitivo existen 3 evidencias. La primera procede de estudios preclínicos en animales de laboratorio, los cuales no estaban en estado carencial de cafeína, y la administración de esta tuvo efectos positivos en el rendimiento. La segunda, es que el consumo de cafeína en seres humanos que no sean consumidores habituales de dicho compuesto, también evidencia efectos positivos en su rendimiento. Y finalmente, en tercer lugar, la administración de cafeína en consumidores habituales que no se encuentren en estado de abstinencia, también tiene efectos beneficiosos (Smith, 2002). Hay varias investigaciones que tratan de los beneficios que tiene esta sustancia en nuestro organismo, donde queda evidenciado que un consumo de cafeína en dentro de los valores normales no provoca reacciones negativas (Smith, 2002). Pero, ¿cómo actuarán los sujetos de estudio cuando tengan una ingesta concentrada de dicho compuesto? Como se puede apreciar, existen estudios e hipótesis que si avalan y comprueban los efectos beneficiosos del consumo de cafeína, y a su vez, existen hipótesis e investigaciones que no están a favor de dichos efectos. Estos últimos dan a entender que el consumo de cafeína en estado de abstinencia solamente restaura las capacidades cognitivas a sus valores normales. Considerando los antecedentes descritos anteriormente, a continuación se dará a conocer en mayor detalle los efectos que causan este compuesto en el organismo y la relevancia que tiene en algunas funciones específicas.
...