ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificacion De Lipidos

jhon2z22 de Abril de 2013

581 Palabras (3 Páginas)1.568 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Si bien sabemos, los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo, metanol o benceno), y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas).

En la siguiente experiencia de laboratorio determinaremos de forma cualitativa la presencia de lípidos y reconocimiento de colesterol empleando sustancias que reaccionan específicamente con ellos. Algunos de los lípidos con los que trabajaremos son el aceite de coco, la yema de huevo que es rica tanto en lípidos y otros tipos de elementos necesarios para su determinación.

Objetivos

-Determinar de forma cualitativa la presencia de lípidos

- Determinar el porcentaje de lípidos en una muestra.

- Poner en manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunas de las cuales pueden servirnos para su identificación.

- Determinar la concentración de colesterol en la yema de huevo por el método de Lieberman-Burchard.

Materiales

Determinación de lípidos:

- Agua de grifo

- Cristales de sudam IV

- Aceite de mesa

- Aceite de coco

Reconocimiento de colesterol

- Solución de colesterol al 1% (ml)

- Suspensión de yema de huevo al 10% (ml)

- Solución de acido acético glacial (gotas)

- Solución de acido sulfúrico (gotas

Determinación de lípidos

1-Procedimiento

tomamos 2 tubos de ensayo

a los dos tubos se le agregó 2 ml de agua de grifo y 1 gota de cristales de sudan; luego se agitó constantemente y se dejó reposar durante 3 minutos.

Luego al tubo #1 se le agrego 1 ml de aceite de coco y al tubo #2 1 ml de aceite de mesa.

2. Resultados y observación.

Los tubos tanto #1 como #2, se tornan rosado claro y transparente.

En el tubo 1 se observa una bifase, donde el aceite de mesa es más denso que el agua.

El aceite absorbe el color de los cristales de sudan. Se tornan dos tonos de color: 1 transparente y el 2 el aceite que se torna rosado claro.

En el tubo 2 se observa que el aceite de coco es más denso que el agua, y se ubica en la parte de arriba.

El aceite de coco absorbe el color de los cristales de sudan, se tornan dos colores: rosado transparentoso y el aceite se torna rosado fuerte.

Reconocimiento de colesterol

1- Procedimiento

Se toman 2 tubos de ensayo.

- Al tubo # 1 se le agregó 2 ml de colesterol al 1%,

- Luego tomamos el tubo # 2 y se le agregó 2 ml de suspensión de yema de huevo.

- A los tubos # 1, 2, se le agregó 5 gotas solución de acido acético y posteriormente 5 gotas de acido sulfúrico.

- Agitamos los tres tubos suavemente y dejamos en reposo durante 5 minutos.

Nota: la preparación de los 2 ml de la suspensión de yema de huevo se realizo en un recipiente aparte donde se sustrajo 0.5 ml de yema de huevo, mezclado con 4.5 ml de solvente para yema.

2- Observaciones y resultados

Al tubo # 1 antes de aplicar el acido glacial, la sustancia se torno de color amarillo claro. Después de aplicarse las 5 gotas de acido glacial, se observa que se torna el color amarillo opaco.

• En el tubo # 2 se observa que la sustancia se torna de color amarillo fuerte..

• En los tubos # 1, 2 se presentan un olor a vinagre fuerte.

Cuando le aplicamos a los tubos # 1, 2 las 5 gotas de acido sulfúrico

• En el tubo # 1 se observa que la sustancia se torna de color café traslucido con partículas café oscura.

• En el tubo # 2 se observa que la sustancia se torna de color blanco, acuoso y dura como pegante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com