ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la Técnica de Musicoterapia en odontología en los estados emocionales de niños entre 2 y 5 años de edad clínica UIGV, en el 2015

mbll04Apuntes4 de Junio de 2020

2.029 Palabras (9 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Influencia de la Técnica de Musicoterapia en odontología en los estados emocionales de niños entre 2 y 5 años de edad clínica UIGV, en el 2015

Autora: Briones Lau Li Milagros

                     Asesor: Cynthia Aliaga Herrera  

2015


INDICE

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DE EL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

1.2. Formulación del problema

        1.2.1 Formulación de problema general

        1.2.2  Formulación del problema específico

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivos Generales

1.3.2. Objetivos Específicos

1.4 Justificación

1.5 limitaciones del estudio

1.6 Viabilidad del proyecto

1.7 Aspectos éticos

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

 

2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Bases teóricas

2.3. Definiciones conceptuales

2.4. Formulación de hipótesis

        2.4.1 Hipótesis general

3.1. Diseño metodológico

3.1.1. Enfoque

3.1.2. Tipo de investigación

3.2. Población y muestra

3.3. Operacionalización de las variables

3.4. Técnica de recolección de datos

3.5. Técnica para procesar la información

CAPITULO IV: RECURSOS Y CRONOGRAMA

4.1. Recursos

4.2. Cronograma

CAPITULO  V: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5.1. Referencias bibliográficas

ANEXOS

 

 


CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO DE EL PROBLEMA

  1. Descripción de la realidad problemática

El manejo de la conducta es una parte esencial en el día a día del odontopediatra. El conocimiento de su papel en la atención del paciente ayudará a mejorar la calidad de atención que es proporcionada por el equipo odontológico

Por ello es importante tener claro el objetivo del manejo de la conducta, el cual es lograr establecer confianza con el paciente y desarrollar una actitud dental positiva a largo plazo.

El comportamiento no cooperativo o no receptivo de pacientes niños puede ser un impedimento para proveer tratamiento odontológico de buena calidad, ya que además de requerir más tiempo de atención se corre el riesgo de producir daño físico y/o sicológico.

Por consiguiente, el grado de desequilibrio emocional que experimente no viene determinado por el número o intensidad de sus problemas, sino por la actitud que los otros adoptan hacia él. Por lo tanto, el comportamiento de los individuos afecta positiva o negativamente su salud dental,

En el tratamiento odontopediátrico es necesario conocer cuando un niño está ansioso. La ansiedad y miedo son alternativas de conducta de los niños ante una situación extraña, con un adulto que no conocen en un ambiente desconocido y con ruidos que pueden alterar su mundo armonioso .Si tuvo experiencias traumáticas anteriores con los otros profesionales de la salud, el niño va acumulando expectativas negativas al entorno ; la indiferencia también nos puede llevar a la sospecha de un problema, ya que ellos mismos tienen que tener una influencia de protección y de valoración ante un problema

Los odontólogos debemos observar desde el ingreso al consultorio, las características del niño y su entorno familiar, grado de independencia ante los padres y hacia los demás.

El objetivo de este estudio es evaluar la influencia de la musicoterapia en la conducta del niño que presenta Síndrome de Down para determinar el grado de ansiedad durante el tratamiento odontológico.

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Formulación de problema general

¿Qué influencia encontramos en la técnica de musicoterapia en los estados emocionales en niños entre 2 y 5 años de edad en la clínica UIGV?

12.2  Formulación del problema específico

EDAD

  • ¿Cuál es el efecto de la musicoterapia en niños entre 2 y 5 años ?

SEXO

  • ¿Cuál es el efecto de la musicoterapia en un tratamiento odontológico?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivos Generales

  • Conocer los efectos de la musicoterapia en los estados emocionales de los niños con síndrome de Down entre 4 y 8 años de edad en la odontología.

1.3.2. Objetivos Específicos

Determinar si la musicoterapia influye para una mejor atención en un tratamiento odontológico.

Conocer si la musicoterapia cambia los estados emocionales negativos del niño, en un tratamiento odontológico.


1.4 Justificación



1.5 Limitaciones del estudio


1.6 Viabilidad del proyecto


1.7 Aspectos éticos


CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

 

2.1. Antecedentes de la investigación

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes.

Meneses D, Leal S, Mulder J, Frecken J. (2011)

Hicieron un estudio para determinar los niveles de ansiedad dental de los niños tratados de acuerdo con el tratamiento convencional de restauración (CRT), con el tratamiento restaurativo atraumático (ART) o el tratamiento ultra-conservador (UCT) en total, 302 niños de 6-7 años de edad ;los grupos UCT lo utilizaron como grupo de prueba y el CRT como el control. El tratamiento lo dividieron en dos sesiones en la primera sesión, seleccionaron un diente con caries al azar y lo trataron de acuerdo con uno de los tratamientos. El nivel de ansiedad dental lo evaluaron mediante la escala de la imagen facial (FIS) antes de la primera consulta (FIS Tx-1) y antes de la segunda sesión (FIS Tx-2); encontraron en el tratamiento ultra-conservador (UCT) que el FIS Tx-2 puntuación (p = 0,64) frente al FIS Tx-1 la puntuación fue (p <0,0001) que en la primera sesión sintieron menos ansiedad que en la segunda sesión.

El coeficiente de correlación entre el FIS Tx-1 y FIS Tx-2, las puntuaciones fueron de r = 0,30 (p <0,0001).En la segunda sesión no encontraron diferencias en los niveles de ansiedad dental de los niños con relación a los tratados en la primera sesión de acuerdo a los protocolos de tratamiento ().


Lahmann C, Henningsen P, Ronel J, Muehlbacher M, Loew T, Tritt K, et al. (2008)

Este trabajo fue realizado en una clínica dental en una zona rural de Alemania. Fueron 90 pacientes los que ingresaron a esta muestra. Los criterios de inclusión fueron que no sean mayores de 18 años, no tengan alteraciones somáticas o enfermedades psiquiátricas y el uso de cualquier psicoactivo y que tenga la necesidad de un tratamiento dental complejo que requiera más de una sesión de tratamiento. Este estudio comparó un método de relajación breve (BR) con la distracción de música (MD) y con un grupo control (C). Se evaluaron los resultados por medio de la subescala de ansiedad estado del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (108 Kb) docx (25 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com