ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Para Niños De 2 A 5 años

rosario196325 de Diciembre de 2013

8.638 Palabras (35 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 35

Animales Andantes *

El niño se divertirá caminando como los animales. Ayúdale a que use la imaginación para mover los brazos, las piernas, la cabeza y el cuerpo.

Materiales:

• Habitación grande

• Libros ilustrados en los que haya animales que caminen de maneras diferentes, por ejemplo patos, cangrejos, ranas, canguros, elefantes, orugas, conejos, focas, serpientes, etc.

Habilidades de clasificación

Representación teatral

Expresión de emociones

Desarrollo de los movimientos simples

Habilidades sociales

Qué hay que hacer:

1. Hojea varios libros ilustrados de animales.

2. Léele al niño y anímalo para que camine como los animales de los libros.

3. Ayúdale describiendo los movimientos y haciéndolos si es necesario. Por ejemplo, explícale cómo caminan los patos, dile que los cangrejos caminan de lado, que el canguro salta, que el elefante se balancea, que la oruga arquea el cuerpo y lo extiende hacia delante, que el conejo da saltitos, que la foca se desliza, que la serpiente repta, etc.

Seguridad: Asegúrate de que no haya obstáculos en el espacio de juego.

Coche caja * Volver al principio de la página

Una simple caja puede convertir al niño en un genio creativo que puede aprender a hacer cosas maravillosas con sus ideas y su cuerpo.

Materiales:

• Caja grande, más o menos de la mitad del tamaño del niño

• Tijeras o cúter

• Cinta americana

• Rotuladores lavables, lápices de cera, pintura, pegatinas y otros materiales de decoración

• Libro sobre coches y camiones

Conciencia del cuerpo

Creatividad e imaginación

Desarrollo de los movimientos simples y de los precisos

Relaciones espaciales

Qué hay que hacer:

1. Lee con el niño un libro sobre coches y camiones y haz que mire bien las imágenes.

2. Quita las tapas superior e inferior de la caja.

3. Si es necesario, pon cinta americana en los bordes y las esquinas para suavizarlos y reforzarlos.

4. Ayuda al niño a decorar el exterior de la caja para que parezca un coche o un camión, para ello emplea rotuladores, pinturas, pegatinas, etc.

5. Cuando el coche esté terminado deja que el niño lo conduzca por toda la casa o el jardín.

6. Para más diversión, haz calles marcándolas con cuerdas y pon señales de “Stop”.

Seguridad: Ten cuidado al usar las tijeras o el cúter cuando el niño esté cerca.

¿Cada oveja con su pareja? * Volver al principio de la página

Enseña al niño a emparejar objetos y mira si puede inventar un juguete de hacer parejas para ti.

Materiales:

• Objetos que tengan algo en común, por ejemplo lápiz y papel, zapato y calcetín, tenedor y plato, jabón y toalla, dentífrico y cepillo de dientes, peine y cinta, ketchup y mostaza, etc.

• Mesa o el suelo

Habilidades de clasificación

Habilidades cognitivas/de pensamiento

Desarrollo del lenguaje y el vocabulario

Habilidades de correspondencia

Qué hay que hacer:

1. Reúne diversos objetos que e puedan emparejar pero que no sean iguales.

2. Separa las parejas de objetos y haz dos montones.

3. Pon el primer montón en el suelo o la mesa, frente al niño.

4. Saca uno de los objetos del otro montón y enséñaselo al niño.

5. Pídele que busque el que hacer pareja con ese objeto. Pon a parte la pareja y saca otro objeto.

6. Continúa hasta que todos los objetos estén emparejados. Comenta cuáles objetos van juntos y cuáles no y por qué.

7. Deja que el niño reúna objetos para que tú los emparejes .

Seguridad: Asegúrate de que sean objetos que el niño pueda manipular con seguridad.

Haz un libro * Volver al principio de la página

Anima al niño para que te cuente un cuento y haga su propio libro igual a los libros reales de la biblioteca de casa

Materiales:

• Revistas infantiles o libros ilustrados baratos

• Papel, cola, cinta adhesiva y grapadora

• Rotuladores

Habilidades cognitivas/de pensamiento

Creatividad e imaginación

Desarrollo del lenguaje y el vocabulario

Habilidades para ordenar secuencias

Qué hay que hacer:

1. Recorta ocho o diez imágenes de revistas infantiles o de libros ilustrados.

2. Pon todas las imágenes en el suelo para poder verlas bien.

3. Pega las imágenes en hojas de papel (una en cada página) dejando suficiente espacio en la parte inferior para escribir unas cuantas líneas.

4. Haz que el niño elija una imagen, luego otra y así sucesivamente hasta que todas queden en una pila.

5. Pon una hoja de papel encima de la pila y grapa las hojas.

6. Dile al niño que mire la primera imagen y empiece a contar un cuento relacionado con el contenido de la imagen.

7. Escribe debajo de la imagen lo que dice el niño.

8. Pasa la página y dile que mire la segunda imagen y continúe con el cuento. Escribe debajo de la imagen lo que dice.

9. Continúa hasta llegar al final del libro.

10. Haz que el niño le ponga un título y escríbelo en la portada.

11. ¡Leed el cuento juntos!

Seguridad: Ten cuidado al trabajar con las tijeras y la grapadora. También se puede grabar el cuento y escribirlo después.

Toca y adivina * Volver al principio de la página

Ayúda al niño a usar el sentido del tacto para examinar su entorno. Anímalo para que adivine las cosas que toca.

Materiales:

• Diversos objetos del tamaño de la palma de la mano que sean diferentes al tacto, por ejemplo un muñeco de peluche, una toallita, una taza, una pelota, etc.

• Bolsa de papel

• Venda o pañuelo para los ojos (opcional)

Habilidades de clasificación

Desarrollo de los movimientos precisos

Destreza manual

Formación de imágenes mentalmente

Resolución de problemas

Qué hay que hacer:

1. Reúne varios objetos de texturas o formas diferentes y ponlos en una bolsa de papel.

2. Siéntate en el suelo de frente al niño.

3. Véndale los ojos o pídele que los cierre.

4. Saca un objeto de la bolsa y pónselo al niño en las manos.

5. Pídele que toque bien el objeto y trate de adivinar qué es.

6. Si no puede adivinarlo fácilmente, dale algunas pistas.

Seguridad: Si al niño no le gusta tener los ojos tapados, dile que simplemente cierre los ojos y no mire. Asegúrate de que los objetos no representen ningún peligro para el niño.

Actividades para el aprendizaje visual Volver al principio de la página

Por los expertos en primera infancia: Parent & Child y Fisher Price.

El aprendizaje visual del niño incluye el dibujo y la pintura, los colores vivos y los libros ilustrados. Puede que disfrute más ordenando objetos, apilando bloques y mirando a las personas que hablando con ellas. Muéstrale cómo se hace algo y lo más probable es que pronto pueda hacerlo solo. Usa la vista para comparar las formas de las letras de sus libros, sus bloques y las señales o las etiquetas, y con frecuencia puede recordar lo que ha visto. Le encanta mirarte. Por lo general es así como aprende.

Aunque en esta etapa el niño tiene mucha capacidad visual, resulta beneficioso estimularle el oído y el tacto.

Habilidades: Reconocimiento de las letras y los sonidos, capacidad de observación. Resolución de problemas

ESCRITURA INVISIBLE

En este juego debéis turnaros para escribir letras en el aire con el dedo y adivinar de qué letra se trata. También se puede escribir la letra en la espalda del otro, o jugar en la oscuridad a escribir letras en el techo o en la pared con una linterna.

LETRAS QUE DESAPARECEN

Escribe una letra en una pizarra con una esponja pequeña humedecida. Pídele al niño que diga rápidamente de qué letra se trata, antes de que desaparezca. Cuando el niño conozca la letra, mira si la puede escribir.

Cuando el niño pueda reconocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com