ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Laboratorio: Preparacion De Soluciones Reguldoras

acordob9 de Abril de 2015

780 Palabras (4 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 4

PREPARACION DE SOLUCIONES REGULADORAS

Materia: Química analítica

Objetivo general

Preparar una solución buffer mediante ácido acético y sal hasta que se alcance un pH de 4.76 el cual se mide con el pH-metro, para después notar las fluctuaciones que se generan al agregar una base y una sal mililitro a mililitro para observar y determinar hasta qué punto la solución buffer puede mantener el pH.

Objetivos específicos

Preparar 100 ml de ácido acético (CH_3 COOH) en un beaker de 250 ml a una concentración de 0.1M y agregar 2.5 gramos de sal (acetato de sodio) hasta obtener un pH estable de 4.76 con lo que formar una solución buffer o amortiguadora.

Separar la solución inicial en dos beakers cada uno con 50 ml de la solución amortiguadora para con ellos agregar mililitro a mililitro una solución base y una solución ácido respectivamente y observar las fluctuaciones y mantenencia del pH gracias a la solución buffer en cada solución a medida que se agrega la base o el ácido, identificando también el punto donde la solución buffer ya no puede seguir amortiguando el pH y éste último decae o sube bruscamente según la solución.

Medir el pH de cada una de las soluciones a medida que se agrega ácido y base respectivamente para con ello realizar el grafico de los datos que arroja el pH-metro y analizar los resultados obtenidos.

Datos

Tablas de datos obtenidos para el pH con cada una de las soluciones

V(ml) NaOH POH V(ml) HCl PH

0 4,75 0 4,75

1 4,76 1 4,73

2 4,78 2 4,71

3 4,8 3 4,7

4 4,81 4 4,68

5 4,83 5 4,67

6 4,84 6 4,65

7 4,86 7 4,63

8 4,88 8 4,61

9 4,89 9 4,6

10 4,91 10 4,59

15 5,00 15 4,5

20 5,1 20 4,42

25 5,21 25 4,39

Grafico 1. Cambio de pH en la solución con NaOH

Grafico2. Cambio de pH en la solución con HCl

Discusión de resultados

De las gráficas de pH obtenidas para cada una de las soluciones con sus respectivos datos se puede notar que a medida que se agrega mas solución el pH aumenta (para el caso del NaOH) y disminuye (para el caso del HCl), aunque en principio el grado de aumento o disminución respectivo es muy poco ya que la solución amortiguadora se encuentra tratando de amortiguar el pH de la misma evitando la mayor cantidad de cambio posible, pero a partir del décimo mililitro, cuando se comienza a agregar de a cinco mililitros, el pH se descontrola rápidamente y aumenta o disminuye bruscamente ya que la reacción se pasa del punto de equivalencia donde el buffer no puede seguir amortiguando el pH de la solución, lo que se puede interpretar como que a partir de los diez mililitros de solución acido o base agregada, la solución amortiguadora pierde su efecto y el pH recae o aumente bruscamente según sea el caso.

Causas de error

Los errores más frecuentes que se pudieron llegar a presentar durante toda la práctica serian en consecuencia al mal funcionamiento de algunos elementos utilizados como el pH-metro, al igual que las piezas de medición las cuales podrían no estar muy bien elaboradas. Las condiciones del ambiente también deberían tomarse en cuenta ya que posiblemente influenciaron en las medidas y evaluaciones de los pHs de los compuestos.

Es probable que a pesar de que no se registrara un percance y margen de error bastante elevado se presenciara un leve error debido a la pureza de los reactivos que tal vez pudo haberse afectado.

Conclusiones

El buffer preparado a partir de la sal y el ácido acético que adquirió un pH de 4.76 describió una disminución en el valor del pH al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com